DEBOLSILLO , marzo 2015
  • ¡En oferta!
  • -5%
Cartas a Palacio
Jorge Díaz
Jorge Díaz
Ver Más
Jorge Díaz nació en Alicante en 1962. Es escritor, periodista y guionista de televisión. Ha participado en multitud de series de televisión como Hospital Central , Víctor Ros , El don de Alba , Ciega a citas...
Leer más

Jorge Díaz nació en Alicante en 1962. Es escritor, periodista y guionista de televisión. Ha participado en multitud de series de televisión como Hospital Central, Víctor Ros, El don de Alba, Ciega a citas o Acacias 38, series con las que ha cosechado todos los grandes premios de la profesión, como el TP y el Ondas, entre otros muchos. Tras un año sabático en Brasil, regresó con su primera novela bajo el brazo, Los números del elefante. La justicia de los Errantes, en la que novelaba el viaje latinoamericano de los anarquistas españoles Francisco Ascaso y Buenaventura Durruti en los años veinte del pasado siglo, fue su primera incursión en el género histórico, a la que siguió Cartas a Palacio, ambientada en la desconocida Oficina Pro Cautivos creada por Alfonso XIII durante la Gran Guerra. Tengo en mí todos los sueños del mundo es su cuarta novela. Ha sido galardonado con el Premio Planeta 2021 por su novela La Bestia, presentada bajo el pseudónimo colectivo Carmen Mola, formado además por Agustín Martínez, y Antonio Mercero.

Leer menos
Ver Más
DEBOLSILLO , marzo 2015

Cartas a Palacio



Formatos disponibles
10,92 €
11,49 €


Formatos disponibles
10,92 €
11,49 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Durante el conflicto más cruel, la carta de una niña salvó la vida de miles de prisioneros.

Una vibrante historia de amor en tiempos de guerra.

Formatos disponibles
10,92 €
11,49 €
10,92 €
11,49 € -0,57 €

Durante el conflicto más cruel, la carta de una niña salvó la vida de miles de prisioneros.

Una vibrante historia de amor en tiempos de guerra.


Se acerca el final del año más triste que se recuerda en el viejo continente. La guerra ha estallado hace unos meses y avanza sin piedad, sembrando de muertos y heridos el corazón de Europa, cuando al Palacio Real llega una carta que remueve profundamente el ánimo de Alfonso XIII: una niña francesa suplica su ayuda para dar con el paradero de su hermano, desaparecido en el frente. Conmovido ...

Leer más

Se acerca el final del año más triste que se recuerda en el viejo continente. La guerra ha estallado hace unos meses y avanza sin piedad, sembrando de muertos y heridos el corazón de Europa, cuando al Palacio Real llega una carta que remueve profundamente el ánimo de Alfonso XIII: una niña francesa suplica su ayuda para dar con el paradero de su hermano, desaparecido en el frente. Conmovido por tal petición, el monarca emplea la diplomacia española para saber de la suerte del hermano de la pequeña Sylvie, pero su acción navideña tiene consecuencias imprevistas y provoca la llegada de un alud de solicitudes a palacio.

Impresionado por la magnitud de la tragedia, Alfonso XIII reúne a un excepcional grupo de colaboradores entre los que se encuentran su íntimo amigo y médico militar Álvaro Giner; Manuel Campos, profesor de mecanografía y simpatizante anarquista, o Blanca Alerces, una joven aristócrata madrileña decidida a tomar las riendas de su vida. Con ellos, el rey pondrá en marcha la Oficina Pro-Cautivos donde, gracias a la ayuda de funcionarios y diplomáticos, buscarán el modo de dar respuesta a todas esas familias rotas por la guerra, desesperadas por encontrar a sus seres queridos.

Inspirada en un hecho real, Cartas a Palacio recrea un momento histórico fascinante. Una ambiciosa novela en la que se mezclan el amor y la guerra, reyes y anarquistas, ambientes aristocráticos y humildes, el frente de batalla y el bullicio de las ciudades. Una emocionante novela coral de héroes anónimos, que con su compromiso llevaron a cabo una misión extraordinaria.

Reseñas:
«Jorge Díaz rememora uno de los momentos más humanos del reinado de Alfonso XIII.»
ABC

«La novela de Jorge Díaz es un espléndido canto a la esperanza basado en hechos reales [...]La lectura pronto se vuelve adictiva gracias a los saltos abundantes y bastante concisos entre las distintas tramas y a la cadencia frenéticaque en ningún momento da tregua al lector, quien no podrá ni querrá abandonar la novela.»
Tras la lluvia literaria

«Cartas a palacio es una novela creada para seducir a las multitudes, escrita con un registro adecuado que, por supuesto, engancha desde la primera página. Utiliza seis tramas y lo hace con total soltura, sin apenas exhibir tamaño logro. Además todos los personajes están vinculados de una manera u otra y todos confluyen en el desenlace, sin que resten cabos sueltos.»
Micro-revista

«A caballo entre la realidad y la ficción, Jorge Díaz nos muestra un gran abanico de clases sociales a las que les tocará vivir y sufrir la llamada Gran Guerra.»
Contándote un libro

«Cartas a Palacio es una novela ambiciosa, con una idea muy buena y basada en un hecho real como es el tema de la Oficina Pro Cautivos.»
Confesiones de una librófila

«Jorge Díaz cuenta con un estilo muy cuidado y depurado pero en el que el lector se encuentra muy cómodo porque además resulta muy ligero.»
Adivina quién lee

Leer menos

Colección
BEST SELLER
Páginas
560
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Bolsillo
Idioma
ES
Fecha de publicación
05-03-2015
Autor
Jorge Díaz
Editorial
Debolsillo
Dimensiones
127mm x 190mm
Colección
BEST SELLER
Páginas
560
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Bolsillo
Idioma
ES
Fecha de publicación
2015-03-05
Autor
Jorge Díaz
Editorial
Debolsillo
Dimensiones
127mm x 190mm
9788490624142

Jorge Díaz
Jorge Díaz
Ver Más
Jorge Díaz nació en Alicante en 1962. Es escritor, periodista y guionista de televisión. Ha participado en multitud de series de televisión como Hospital Central , Víctor Ros , El don de Alba , Ciega a citas...
Leer más

Jorge Díaz nació en Alicante en 1962. Es escritor, periodista y guionista de televisión. Ha participado en multitud de series de televisión como Hospital Central, Víctor Ros, El don de Alba, Ciega a citas o Acacias 38, series con las que ha cosechado todos los grandes premios de la profesión, como el TP y el Ondas, entre otros muchos. Tras un año sabático en Brasil, regresó con su primera novela bajo el brazo, Los números del elefante. La justicia de los Errantes, en la que novelaba el viaje latinoamericano de los anarquistas españoles Francisco Ascaso y Buenaventura Durruti en los años veinte del pasado siglo, fue su primera incursión en el género histórico, a la que siguió Cartas a Palacio, ambientada en la desconocida Oficina Pro Cautivos creada por Alfonso XIII durante la Gran Guerra. Tengo en mí todos los sueños del mundo es su cuarta novela. Ha sido galardonado con el Premio Planeta 2021 por su novela La Bestia, presentada bajo el pseudónimo colectivo Carmen Mola, formado además por Agustín Martínez, y Antonio Mercero.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Reseñas
1 Reseñas
¡Gran libro, gran autor!
Me ha encantado de principio a fin. Es una historia real, pero la vida que da a sus personajes, es realmente espectacular. La novela se desarrolla a principios del siglo XX durante el reinado de Alfonso XIII pero la narración no se limita a lo que acontecía en la Oficina de Pro-Cautivos, sino que también en el entorno, incluso, de las salidas n... Leer más
Me ha encantado de principio a fin. Es una historia real, pero la vida que da a sus personajes, es realmente espectacular. La novela se desarrolla a principios del siglo XX durante el reinado de Alfonso XIII pero la narración no se limita a lo que acontecía en la Oficina de Pro-Cautivos, sino que también en el entorno, incluso, de las salidas nocturnas que realizaba a través de unos pasadizos secretos. Me ha gustado el carácter férreo de Blanca, una mujer adelantada a su tiempo que a pesar de pertenecer a la burguesía, no le importaba trabajar y relacionarse con personas que estaban por debajo de su nivel social, en una época en que la vida estaba pensada para los hombres. También, me enamoré del jardín que describe y del padre de Blanca, por su amor a las flores y el cuidado que le da al mismo. En resumen, una novela que recomiendo leer en la época que sea. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos