• ¡En oferta!
Papel y tinta
Escuchar fragmento

Papel y tinta

SUMA , enero 2019
(10)

La apasionante historia de una mujer que lucha por rebelarse contra el sistema establecido en el Madrid anterior a la Segunda República.

20,10 €
Escuchar fragmento

¿De qué serías capaz por cumplir tus sueños?

¿Qué tenía que hacer una mujer para lograr los suyos en la España de principios del siglo XX?

Madrid, primeras décadas del siglo pasado. Elisa Montero, aunque de origen humilde, es criada desde niña por su madrina, una adinerada y misteriosa mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña. La sensación de no pertenecer a ningún lugar y de cierta rebeldía ante los designios que otros han trazado para ella será algo que marcará su vida.

Elisa no solo buscará liberarse de las limitaciones que le imponen su condición de mujer y su posición social para lograr convertirse en periodista, sino que intentará tomar las riendas de su destino y entregarse al verdadero amor. Como testigo, la rabiosa y convulsa actualidad de una España entre guerras que la acompañará en su lucha por conocerse a sí misma y sobreponerse a sus propios prejuicios.

Reseñas:
«Pura magia [...] Una escritora nueva que apunta maneras y muchos éxitos».
Letras en vena

«Papel y tinta es una pormenorizada, cuidadosa y cuidada, soberbiamente documentada reconstrucción del Madrid de principios del siglo XX».

«Y es que Papel y Tinta es una novela que puede atrapar a un lector por muchos motivos, por su ambientación histórica que me parece buenisima, por sus personajes tan adaptados a la época en la que vivieron, tanto los femeninos como los masculinos tienen sus luces y sus sombras, son ricos en matices».

«Papel y tinta se ha convertido en mi libro de cabecera, ha removido en mí un sinfín de emociones y el haber podido viajar a través del tiempo con personajes tan entrañables, ha sido una aventura placentera y muy emotiva».

Leer más

¿De qué serías capaz por cumplir tus sueños?

¿Qué tenía que hacer una mujer para lograr los suyos en la España de principios del siglo XX?

Madrid, primeras décadas del siglo pasado. Elisa Montero, aunque de origen humilde, es criada desde niña por su madrina, una adinerada y misteriosa mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña. La sensación de no pertenecer a ningún lugar y de cierta rebeldía ante los designios que otros han trazado para ella será algo que marcará su vida.

Elisa no solo buscará liberarse de las limitaciones que le imponen su condición de mujer y su posición social para lograr convertirse en periodista, sino que intentará tomar las riendas de su destino y entregarse al verdadero amor. Como testigo, la rabiosa y convulsa actualidad de una España entre guerras que la acompañará en su lucha por conocerse a sí misma y sobreponerse a sus propios prejuicios.

Reseñas:
«Pura magia [...] Una escritora nueva que apunta maneras y muchos éxitos».
Letras en vena

«Papel y tinta es una pormenorizada, cuidadosa y cuidada, soberbiamente documentada reconstrucción del Madrid de principios del siglo XX».

«Y es que Papel y Tinta es una novela que puede atrapar a un lector por muchos motivos, por su ambientación histórica que me parece buenisima, por sus personajes tan adaptados a la época en la que vivieron, tanto los femeninos como los masculinos tienen sus luces y sus sombras, son ricos en matices».

«Papel y tinta se ha convertido en mi libro de cabecera, ha removido en mí un sinfín de emociones y el haber podido viajar a través del tiempo con personajes tan entrañables, ha sido una aventura placentera y muy emotiva».

Leer menos
Colección
SUMA
Páginas
784
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
24-01-2019
Autor
María Reig
Editorial
Suma
Dimensiones
165mm x 238mm
Colección
SUMA
Páginas
784
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
2019-01-24
Autor
María Reig
Editorial
Suma
Dimensiones
165mm x 238mm
9788491293224
María Reig
María Reig
Ver Más
María Reig (Barcelona, 1992) estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa en EAE Business School. A los 25 años decidió centrar todos sus esfuerzos... Leer más

María Reig (Barcelona, 1992) estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa en EAE Business School. A los 25 años decidió centrar todos sus esfuerzos profesionales en que su primera novela,Papel y Tinta, viera la luz. En febrero de 2018, desarrolló una campaña de crowdfunding con el objetivo de recaudar fondos para la promoción del libro y en poco más de 24 horas consiguió el fondo requerido y ser publicada por Suma de Letras. Desde entonces Papel y tinta lleva vendidos más de 80.000 ejemplares y los derechos audiovisuales han sido adquiridos para su adaptación a serie de televisión. En 2020 publicó Una promesa de juventud y obtuvo una gran acogida. Los mil nombres de la libertad, su tercera novela, supone su consagración como escritora.

www.mariareig.es

IG: mariareig.es

Leer menos
Ver Más
Booktrailer - Papel y tinta

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

El feminismo en el siglo XX
La protagonista de esta historia es Elisa Montero. Elisa de niña es trasladada con su madrina a Madrid para abandonar su vida campesina y formar parte de la vida aburguesada. La madrina le dará una educación que tiene como fin esposarse con un hombre de buena familia. Ella poco a poco desarrolla el placer por la lectura en un intento de llevarse... Leer más
La protagonista de esta historia es Elisa Montero. Elisa de niña es trasladada con su madrina a Madrid para abandonar su vida campesina y formar parte de la vida aburguesada. La madrina le dará una educación que tiene como fin esposarse con un hombre de buena familia. Ella poco a poco desarrolla el placer por la lectura en un intento de llevarse bien con su tía. A raíz de ello, acaba descubriendo que quiere desarrollarse profesionalmente como periodista y hará todo lo posible para alcanzar su sueño.Elisa se enfrenta al dilema de acometer el fin que tiene propuesto desde un inicio su madrina para poder conseguir su libertad, que es casarse con un hombre de bien el cual la mantenga. Pero, también, se enfrenta al dilema de querer ser libre de amar al hombre que ella quiera y le permita ser quien ella quiera ser.María Reig ha realizado un proceso de documentación histórica de la época que ha sabido plasmarlo en el desarrollo de la novela. Ha sabido ubicar los eventos políticos, periodísticos, históricos y sociales que estaban ocurriendo en la España anterior a la Segunda República Española. Debo felicitar a la autora por haberme hecho sentir parte de la historia y llegarme a dar una idea de cómo se vivía en la misma, sobre todo resaltando la visión que se tenía de la mujer.Es una novela que te atrapa desde la primera página manteniendo un halo de misterio en cada capítulo. También me han gustado tanto los personajes y la voz que se le ha dado a los personajes históricos de la época. La ambientación y el desarrollo de los sucesos hacen de esta novela un placer para la lectura y para conocer el Madrid de la época. Leer menos
MENUDO NOVELÓN
Solamente se me ocurre una frase para definir mi opinión sobre el libro: MENUDO NOVELÓN. Es increíble que la primera novela de María sea de esta impresionante calidad. ¿Cómo serán las próximas? Yo he devorado el libro. Es ficción histórica, algo que a muchos lectores seguramente eche para atrás a la hora de leer, pero aquí te enganchas desde ... Leer más
Solamente se me ocurre una frase para definir mi opinión sobre el libro: MENUDO NOVELÓN. Es increíble que la primera novela de María sea de esta impresionante calidad. ¿Cómo serán las próximas? Yo he devorado el libro. Es ficción histórica, algo que a muchos lectores seguramente eche para atrás a la hora de leer, pero aquí te enganchas desde el primer capítulo y no puedes soltarlo hasta la última página. Ese primer capítulo del que hablo, cuando la protagonista es aún niña, sirve más adelante para comprender muchas cosas, así que es enormemente importante. "Papel y tinta" es una novela narrada en primera persona y en pasado, algo que me resulta tremendamente original, además de difícil. La propia protagonista es la que cuenta vida pasado como si se tratara de una especie de diario en el que recuerda los hechos que acontecieron con ella y con el resto de los españoles durante la década de 1920, y hasta la proclamación de la II República en 1931. Mención especial creo que merece el personaje de Elisa, u Leer menos
Un libro que enamora
Es un libro que desde que salió me ha llamado mucho la atención, además tuve la suerte de que me tocase en un sorteo, y después de leer la opinión en El búho entre Libros ni lo dudé. Ya nada más verle, gusta, es una edición muy cuidada y con muchos detalles que enamora. Y cuando te metes de lleno en sus páginas, acabas irremediablemente enamor... Leer más
Es un libro que desde que salió me ha llamado mucho la atención, además tuve la suerte de que me tocase en un sorteo, y después de leer la opinión en El búho entre Libros ni lo dudé. Ya nada más verle, gusta, es una edición muy cuidada y con muchos detalles que enamora. Y cuando te metes de lleno en sus páginas, acabas irremediablemente enamorada de la historia, de Elisa y de la autora. Para ser la primera obra de María Reig, es inmejorable, entra pisando fuerte. Me encanta como escribe y cómo va narrando todo, hasta el mínimo detalle que ayuda a que te metas de lleno en la historia y parezca que estás allí sufriendo y disfrutando con Elisa. Conocer cómo era la situación de la mujer en aquella época, como se nos trataba y para lo que supuestamente estábamos "previstas" (casa, niños...) me ha sorprendido mucho. Lógicamente ya sabía de ello, es algo a lo que siempre se hace referencia, incluso en la época de estudios en el colegio, pero leerlo de esta manera, siendo en todo momento Elisa, choca mucho más, Leer menos
Maravillosa historia
Papel y tinta cuenta la historia de Elisa Montero desde su niñez, de origen humilde hasta ya entrada la madurez. A los siete años es enviada a vivir a Madrid junto a su madrina, una mujer adinerada, la cual quiere hacer de ella una señorita de la alta sociedad. Pero Elisa no se conforma con las reglas de la sociedad de principios del siglo XX, e... Leer más
Papel y tinta cuenta la historia de Elisa Montero desde su niñez, de origen humilde hasta ya entrada la madurez. A los siete años es enviada a vivir a Madrid junto a su madrina, una mujer adinerada, la cual quiere hacer de ella una señorita de la alta sociedad. Pero Elisa no se conforma con las reglas de la sociedad de principios del siglo XX, ella tiene otros sueños que le son negados por el hecho de ser mujer. Pero Elisa no se conforma y lucha por ellos de una manera poco convencional para su época. ?Papel y tinta? está narrado en primera persona por su protagonista Elisa Montero, de su mano vamos conociendo su vida y sus sueños. La acción se sitúa en Madrid, a principios del siglo XX, donde la mujer no tenía ni voz, ni voto. Pero Elisa tenía un sueño, ser periodista, algo inimaginable en su época. María Reig nos narra con una pluma exquisita cómo era la sociedad del siglo XX, la altas esferas donde los hombres eran los que mandaban y dirigían los negocios, la sociedad y a sus mujeres. Una sociedad hipóc Leer menos
Cristina V.V.
Conocí "Papel y tinta", de María Reig, en el mes de enero, por reseñas en los medios, justo cuando el libro estaba a punto de salir publicado. Me llamó la historia, pero también el esfuerzo de su autora y la campaña que inició para poder hacer realidad su sueño. Todo ello, unido a nuestra profesión de periodistas, me llevó a proponer el libro ... Leer más
Conocí "Papel y tinta", de María Reig, en el mes de enero, por reseñas en los medios, justo cuando el libro estaba a punto de salir publicado. Me llamó la historia, pero también el esfuerzo de su autora y la campaña que inició para poder hacer realidad su sueño. Todo ello, unido a nuestra profesión de periodistas, me llevó a proponer el libro como lectura del mes en un club de lectura que tenemos montado entre seis compañeras de trabajo. Y, la verdad, ha sido todo un éxito. Nos ha gustado a todas. Personalmente, me ha encantado conocer a Elisa Montero y recorrer con ella el Madrid de la época. A través de Elisa, María Reig nos hace reflexionar sobre la importancia de nuestros orígenes y valorar la amistad; nos muestra cómo con perseverancia e inteligencia se pueden romper barreras... Y, ante todo, nos hace apasionarnos con el periodismo más genuino, ese que nunca debió perderse. Detrás de "Papel y tinta" hay un gran trabajo de documentación y, sin duda, la pasión de quien escribe. Cuando lo escr Leer menos
Emoción en cada descripción
Una dulzura de novela histórica. Para ser la primera novela de la autora ha sido maravillosa. La historia transcurre en el Madrid de principios de los años XX. El poder de la atmósfera del lugar es clave para todo el desarrollo. Las descripciones son ricas y abundantes, lo que permite al lector poder introducirse en la historia como otro persona... Leer más
Una dulzura de novela histórica. Para ser la primera novela de la autora ha sido maravillosa. La historia transcurre en el Madrid de principios de los años XX. El poder de la atmósfera del lugar es clave para todo el desarrollo. Las descripciones son ricas y abundantes, lo que permite al lector poder introducirse en la historia como otro personaje más de la novela. Además, introduce en juego todos los sentidos por lo que la carga emocional es más potente.Los personajes están bien trabajados y reflejan la situación de aquella época, especialmente el papel de la mujer. Mujeres que tenían que aceptar su posición les gustase o no. En este caso, la protagonista se subleva contra su destino e intenta por todos los medios cumplir sus sueños. No quiere ser una ama de casa, aspira a ser dueña de sí misma y de su trabajo, el periodismo.El lenguaje es rico y delicado. Aúna frases breves y contundentes con otras más largas y descriptivas de forma que va tejiendo alrededor del lector una telaraña sin que se note.Una novela que sí recomendaría :) Leer menos
Apasionante historia de superación de una mujer, en una España d
Tenía muchas ganas de leer esta novela, la había visto en redes sociales.  De por si, la preciosa y llamativa portada me llamaron la atención, y cuando me leí la sinopsis, sabía que tenía que leerla. Así que cuando Edición Anticipada me dio la oportunidad de leerla en versión digital, no lo dudé en ningún momento.  De hecho, creo que ahora mismo... Leer más
Tenía muchas ganas de leer esta novela, la había visto en redes sociales.  De por si, la preciosa y llamativa portada me llamaron la atención, y cuando me leí la sinopsis, sabía que tenía que leerla. Así que cuando Edición Anticipada me dio la oportunidad de leerla en versión digital, no lo dudé en ningún momento.  De hecho, creo que ahora mismo la novela está en su 5ª ó 6º edición.  EnhorabuenaElisa es una joven que no se siente identificada en la sociedad que convive, pero, eso no le impide hacer lo que realmente quiere. De pequeña es apartada de su familia, para irse a vivir con su madrina Manuela. Una mujer de la alta burguesía que le proporcionará una educación acorde con su estatus social, así como relacionarse dentro de esa clase social.Elisa, de espíritu inquieto y curiosa, adelantada a su época, quiere ser periodista en una época donde la mujer tenía un papel relegado a ser una buena madre y esposa sumida.  Por suerte, en la vida de Elisa aparece en el periodista Pedro Liébana. Con él descubrirá y sentirá lo que es cierta libertad.  Me ha gustado mucho el punto canalla y divertido que tiene el personaje de Pedro Liébana.“Para, mi amada Cecilia, la mujer que me ha hecho comprender que la literatura es vida y que, en mi vida, sin ella, no es nada”.“Lea siempre las dos últimas líneas de mis artículos. Serán solo para usted, esté donde esté”.Y como no, me ha gustado el carácter de Elisa, una joven decida a conseguir sus sueños.  Que, para ello, tendrá que pelear muy duro.  Primero para salir de la influencia de su madrina, se casará (creyendo que así sería más libre y tendría poder de decisión) con Francisco de las Heras.  Pero aún casada, se verá “atada” por un matrimonio infeliz y por la imposición social de la clase social alta.Y no será libre, hasta que ella misma tenga el valor de tomar sus propias decisiones que implican ser periodista y de que la valoren como mujer.“Respecto tu decisión, pero no me pidas que me pide que me quede a ver cómo te sumes en la amargura de un matrimonio roto y en una existencia que te repugna”.De entre los personajes, tengo que destacar a Catalina. La amiga de Elisa, donde tendrá un gran apoyo.  Catalina supone un personaje fuerte, con ideas claras, que, a pesar del contexto social, sabe hacia dónde dirigirse para conseguir sus sueños.“Yo no dispongo de las herramientas para borrar palabras de la boca de aquellos que os infravalorarán en el futuro, pero hoy estáis aquí para evitar que, algún día, vosotras mismas caigáis en el error de creerlo”.Particularmente, ¡a mí me ha encantado! Las páginas se me han pasado volando. Es una lectura amena, donde la autora sabe muy bien atraparte en la ambientación de la novela.  Apasionada del contexto de la historia, y en particular de la historia de España, no puedo más que dar buenas impresiones al respecto.“Libertad e igualdad son palabras demasiado grandes para nuestra España, hermana. Aquí solo entendemos de golpes de Estado, de tiranías, de corrupción y de pucherazos.”En definitiva, es una gran novela histórica donde el papel de la mujer juega una gran importancia. Un canto a la libertad y de la igualdad. No es solo es la historia de Elisa, es la historia de las primeras mujeres que lucharon para que todas tuviéramos un camino más fácil.“Y a lo lejos, el sonido del futuro, del presente, que aún estaba por escribir, por contar. Por nosotros, guardianes eternos de la tinta, que fluye e incansable por el papel hasta convertirse en historia”.Si tuviera que  poner un pero, sería que me hubiera gustado más leer que pasó a cierto personaje y lo que les espera. ( Personaje que no desvelare, pero,  para la gente que haya leído el libro, sabrá a quien me refiero ?)Se nota la gran labor de documentación de la autora.  Exquisita descripción del Madrid de los años veinte y de las mujeres de la época. Época en una España de constantes cambios.Aunque es su primera novela, se nota que la escritora viene pisando con fuerza. Deseando lo próximo de la autora. Os la recomiendo totalmente.Y como la autora, con su permiso, quiero dar las gracias a las 134 personas que participaron en el crowdfunding, que confiaron y llevaron a cabo con el proyecto de hacer realidad la impresión de Papel y Tinta. Gracias, porque todos podemos leer y disfrutar de esta obra excelente, de una gran autora en auge.Y, por supuesto, agradecer a Edición Anticipada por dejarme leer la novela en versión digital. He disfrutado mucho de la novela.   Leer menos
Papel y Tinta es una novela que me ha conquistado desde el princ
Hoy traigo al blog una de las primeras novedades publicadas este pasado mes de enero. Una novela que me llamó la atención desde la primera vez que pude leer su argumento y que me ha transportado a la ciudad de Madrid a principios de siglo XX. La pequeña Elisa de siete años llegó a casa de su tía, y madrina, una noche de tormenta dejando atrás su... Leer más
Hoy traigo al blog una de las primeras novedades publicadas este pasado mes de enero. Una novela que me llamó la atención desde la primera vez que pude leer su argumento y que me ha transportado a la ciudad de Madrid a principios de siglo XX. La pequeña Elisa de siete años llegó a casa de su tía, y madrina, una noche de tormenta dejando atrás su pueblo y su familia. Su nueva vida transcurrirá entre las paredes de un palacete de tres plantas en una de las mejores zonas de Madrid. La casona, como ella le dice, la heredó su tía de su marido que murió en la guerra de Cuba. Allí pasará la mayor parte del tiempo echando de menos a su familia y sufriendo la dureza de su tía.Como su tía no quería que creciera siendo una analfabeta, Elisa aprendió a tocar el piano, a leer y a escribir. Siendo la escritura y la lectura de los periódicos que traían a diario a la casona lo que más le gustaba.Así fue como en el interior de la pequeña fue creciendo el sueño de ser periodista. Un ansiado sueño por el que luchara con todas sus fuerzas. Papel y Tinta es una novela que me ha conquistado desde el principio en especial por la intensa historia de Elisa Montero. Una mujer a la que conoceremos desde niña y a la que veremos debatirse entre sus sueños, sus miedos y su orgullo.Una protagonista que desde su llegada al palacete de su tía se mostrará como una niña observadora, curiosa y rebelde. Una forma de ser que su tía quiere moldear para que llegue a ser una muchacha decente y consiga casarse con un hombre de clase alta.Aunque cuando se haga mayor esa rebeldía hará que se cuestione las rígidas normas impuestas por su tía, que ansíe más libertad y que persiga su sueño de ser periodista. Como no podía ser de otra forma su tía se niega en redondo a que ejerza ese oficio y lo único que consigue Elisa es trabajar en un periódico como secretaria. Desde su mesa de escritorio contemplará a diario los entresijos de la redacción y pensará en la manera de formar parte de aquel entramado que permite que las noticias salgan todos los días.Para conseguir ese difícil sueño, por no decir imposible, Elisa contará con la inestimable ayuda de sus amigas Catalina Folch y Benedetta de Luca, que le servirán de coartada en más de una ocasión sobre todo con su tía, Manuela Montero, una persona muy conocida entre la alta sociedad madrileña que desde el primer día se encarga ella misma de educar a su sobrina para que en el futuro se case con alguien de “buena familia”. De hecho llegado el momento ella misma es la que se encarga de buscar al futuro marido de Elisa, Francisco de las Heras y Rosales, un banquero con muchos proyectos internacionales. Alrededor de nuestra futura periodista se suceden los acontecimientos políticos como el seguimiento desde Madrid de la primera guerra mundial o la alternancia en el gobierno de España. Además de los cambios políticos seremos testigos de los cambios en la sociedad, sobre todo los que afectan a las mujeres que cambian la encorsetada manera de vestir de épocas anteriores, luchan por tener más libertad o por poder votar. Incluso acudiremos junto a Elisa a reuniones en la Residencia de Señoritas María de Maeztu donde estudiaban chicas la mayoría de ellas de familias modestas.Además veremos cómo cambia la ciudad de Madrid, las obras que darán lugar a las grandes avenidas, sus espectáculos nocturnos, sus numerosos cafés donde se dan cita los más conocidos escritores y poetas del país como Ramón Gómez de la Serna, Ortega y Gasset, Arniches, Carmen de Burgos o los hermanos Romero de Torres. Como decía antes este título me llamó la atención desde que leí su argumento. Tenía ganas de leer algo de aquella época pero no pensaba encontrarme con tantos ingredientes interesantes en una misma historia. La recreación del Madrid de aquellos años es realmente fantástica sin duda nos traslada en el tiempo a esos lugares y acontecimientos más o menos conocidos por los que veremos pasar a los personajes de esta historia, sólo por ellos merece la pena acercarse a este libro. Personajes, en especial los femeninos, que nos reflejan a la perfección las pocas libertades que tenían las mujeres en aquellos años y lo complicado que era para ellas conseguir sus propósitos.También aparecen protagonistas masculinos como el director de El Demócrata el periódico en el que entra a trabajar Elisa como secretaria, su prometido Francisco de las Heras y Rosales, Olivier Pascal uno de los redactores del periódico y Pedro Liébana, un nombre que tendrá su importancia en la vida de Elisa.Unos personajes que en algunos casos evolucionan con los nuevos tiempos mientras que otros nos demuestran lo fuertes que pueden ser los convencionalismos sociales, y lo difícil que es hacerles frente. No puedo dejar de señalar lo bien descrito que está el periodismo de la época. No tenía ni idea de la importancia que tuvieron los periódicos en aquellos tiempos ni que hubieran tantos. Una época cambiante y convulsa que sin el trabajo de aquellos periodistas no la hubiéramos conocido igual.Tampoco quiero dejar de mencionar que Papel y Tinta es la primera novela de María Reig, algo que llama bastante la atención por lo bien escrita y documentada que esta la historia. Una novela que en parte ha llegado a los lectores gracias a las aportaciones anónimas en una campaña de crowdfunding que promovió la autora para ayudarla con los gastos de promoción. Papel y Tinta pertenece a ese tipo de novelas que están tan bien ambientadas que nos permiten conocer cómo han cambiado las ciudades, los derechos para las mujeres, las costumbres y hasta la manera de hablar. Una novela con la que además de viajar a otra época disfrutamos con la historia de sus personajes y la prosa, ágil y sencilla, de su autora que nos acompaña en todo momento.Sin duda una novela para empezar bien el año, que por supuesto os recomiendo. Un saludo y buenas lecturas.  Leer menos
Papel y tinta de María Reig. Una mujer luchando por ser escritor
Papel y tinta es la primera novela de María Reig, mujer apasionada de la historia. Su sueño era escribir una novela de ficción histórica y parece que lo ha cumplido.Cuando comenzamos a leer Papel y tinta nos parece que nos encontraremos con la típica novelita que narra la historia de una niña pobre, Elisa Montero, a la que cuida su tía, severa y... Leer más
Papel y tinta es la primera novela de María Reig, mujer apasionada de la historia. Su sueño era escribir una novela de ficción histórica y parece que lo ha cumplido.Cuando comenzamos a leer Papel y tinta nos parece que nos encontraremos con la típica novelita que narra la historia de una niña pobre, Elisa Montero, a la que cuida su tía, severa y ricachona, que echa de menos a su familia, etc.  Esta niña que vive en los comienzos del Siglo XX ansía ser periodista. Va creciendo y se convierte en una señorita bien y se compromete con Francisco, uno de los hombres más ricos del momento, pero no deja de buscar la manera de escribir. Entonces comenzará una vida secreta: logra entrar de secretaria en un periódico y por las noches se convierte en un redactor de éxito, Pedro Liébana. Sencillamente, no puede llevar solo una vida burguesa de fiestas, almuerzos y vestidos.María Reig nos va contando la historia de España antes de la República desde el punto de vista de la burguesía sin que el devenir de los acontecimientos políticos se nos haga pesado. También asistimos a la llegada de la República y, en este caso, veremos las reacciones y opiniones de los pobres, los trabajadores de las tierras del cacique.Nos relata las costumbres de la burguesía en el Madrid de la época, con personajes reales, escritores que pasean por las tertulias madrileñas, políticos… y por supuesto, la vida en una redacción de periódico de la época. Vamos paseando con Elisa por Madrid, por Recoletos, por los palacetes del Barrio de Salamanca, por los locales más de moda.La novela nos presenta en la propia familia de Elisa Montero las diferencias existentes entre las clases sociales, que en aquellos años eran abismales. Pero sobre todo las diferencias entre hombres y mujeres en la España del momento ya que nos cuenta, en Estados Unidos las cosas ya habían empezado a cambiar. Elisa se casa porque es lo que debe hacer, y de su matrimonio nos dice “se podría decir que éramos felices”. Cuando empieza a vivir como Pedro comenta “Es increíble lo rápido que funciona todo cuando tienes identidad masculina”. ¿Existe el amor verdadero? ¿qué haría una mujer de la época por conseguirlo?También hay que resaltar que Papel y tinta insiste en la falta de educación del pueblo y sobre todo de la mujer. Los burgueses, amigos de Elisa, preguntan ¿para qué necesitan leer los pobres? Su amiga Catalina nos llevará a través de la nueva educación que tanto desarrolló la República.La prosa de Maria Reig me parece correcta, el lenguaje de los personajes en sus distintas clases sociales está muy bien reflejada. Se estructura en cuatro partes que reflejan en qué momento de su vida está Elisa: el primero Elisa, la niña que llega asustada a casa de su tía; Pedro Liébana, su alter ego masculino; Señora de De las Heras y Rosales y por fin Elisa Montero, la mujer completa.Lo más interesante del libro es que aunque en esa época pocas mujeres lo arriesgaban todo por seguir sus  sueños, las había, y algunas hasta lo conseguían. Nos muestra cuánto le cuesta a Elisa renunciar a todo el bienestar y la aceptación social que ha conseguido por seguir sus sueños. Tenéis que leer el libro para saber cómo acaban las cosas. Leer menos
Una historia intensa en el Madrid de principios de siglo XX
Reconozco que por desgracia no llegué a tiempo de apoyar la campaña de crowdfunding en Verkami, pero afortunadamente he podido leer y disfrutar de esta novela.La historia de "Papel y tinta" comienza con la llegada de una niña a la casa de Eulalia Montero, una mujer perteneciente a la alta burguesía, quien decide adoptar a esa niña ya que su padr... Leer más
Reconozco que por desgracia no llegué a tiempo de apoyar la campaña de crowdfunding en Verkami, pero afortunadamente he podido leer y disfrutar de esta novela.La historia de "Papel y tinta" comienza con la llegada de una niña a la casa de Eulalia Montero, una mujer perteneciente a la alta burguesía, quien decide adoptar a esa niña ya que su padre ha caído en desgracia y debe "cederla" (por no decir venderla) a Doña Eulalia.Contra todo pronóstico, y aún perteneciendo a la clase alta, Doña Eulalia no quería una esclava sirvienta sin sueldo, lo que realmente quería era una heredera para su apellido, y es en esta niña en quien va a depositar todas sus esperanzas. Para ello, doña Eulalia, se encarga de que Elisa (así se llama la niña) reciba la mejor educación que se podia recibir en el Madrid de principios de siglo.Elisa, consciente de la oportunidad que le ofrece la señora Eulalia, acepta, no sin reticencias, la oportunidad, e irá creciendo en un ambiente de lujo sin más novedad que un extraño encuentro con un niño malherido que la señora y otras personas esconden en el sótano de la casa durante un corto periodo de tiempo y cuya importancia conoceremos más allá de la mitad de la novela (y cuyos detalles no voy a revelar).Conforme la protagonista va creciendo, también va creciendo su interés por las letras y por el periodismo, un campo prohibido para una mujer en esa época, lo que enfada profundamente a nuestra protagonista quien decide, junto con sus amigas, crear un personaje ficticio con el nombre de aquel muchacho que se ocultó en el sótano de la señora para poder escribir en un periódico. Lo que empieza como un juego se comienza a complicar, cuando aquel muchacho, ya un hombre adulto, aparece en la vida de Elisa y revoluciona todo su entorno.La novela es muy entretenida y aunque no suelo leer este tipo de historias, se me ha hecho muy fácil de leer, muy llevadera y muy rápida. Advierto que no es una novela histórica aunque se ambiente en el Madrid de principios de siglo XX, y que eso facilita mucho su lectura.Puede que en algunos momentos resulte previsible el giro que realiza la historia, pero eso no resta lo más mínimo el interés por la vida de Elisa y todo lo que va a acontecer en ella.Novela adictiva, intensa y muy recomendable. Leer menos
Añadido a tus libros guardados