GRIJALBO , septiembre 2018
  • ¡En oferta!
  • -5%
Las palomas de la Boquería (Detective...
Jordi Basté
Jordi Basté
Ver Más
Jordi Basté (Barcelona, 1965) es el director y presentador de El món a RAC1 , el programa líder de la radio en catalán. Trabajó veintidós años en Catalunya Ràdio, donde colaboraba en las retransmisiones de fútbol...
Leer más

Jordi Basté(Barcelona, 1965) es el director y presentador de El món a RAC1, el programa líder de la radio en catalán. Trabajó veintidós años en Catalunya Ràdio, donde colaboraba en las retransmisiones de fútbol de Joaquim M. Puyal y se encargaba de las retransmisiones de partidos de baloncesto. También presentó La jornada en las tardes de los domingos y el programa deportivo nocturno No ho diguis a ningú.

En el año 2004 fichó per RAC1, donde, además de ser jefe de Deportes, presentó el programa deportivo nocturno Tu diràs. A principios de 2007 sustituyó a Xavier Bosch en el magacín matinal El món a RAC1 y, actualmente, los domingos colabora con La Vanguardia, donde publica su dietario semanal.

Ha ganado diversos premios en reconocimiento a su labor en la radio, entre ellos destacan un Protagonistas, un Ondas, un Òmnium de Comunicació y el premio Rey de España de Periodismo. Ha publicado L'esport als matins de Catalunya Ràdio (La Magrana, 1997), El Barça del canvi. Una cronologia personal (L'esfera dels llibres, 2007), Crisi, mentides i grans oportunitats (Columna, 2009), En efectiu o amb targeta (Columna, 2010), Sapigueu que... (Columna, 2011), y Un hombre cae (Rosa dels Vents, 2017) con Marc Artigau.

Leer menos
Ver Más
Marc Artigau
Marc Artigau
Ver Más
Marc Artigau i Queralt (Barcelona, 1984) es licenciado en Dirección escénica y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona. Ha estrenado varias obras, como Caïm i Abel, Caixes (accésit del Nacional...
Leer más

Marc Artigau i Queralt (Barcelona, 1984) es licenciado en Dirección escénica y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona. Ha estrenado varias obras, como Caïm i Abel, Caixes (accésit del Nacional Marqués de Bradomín 2011), Arbres, Aquellos días azules, Un mosquit petit, i Alba (o el Jardí de les delícies) (premi Quim Masó 2017), entre otras.

Como dramaturgo, ha trabajado con Oriol Broggi; con Àngel Llàcer y Manu Guix, en El petit príncep; con Juan Carlos Martel, y con Julio Manrique. En poesia ha publicado Primers Auxilis, Vermella y Desterrats. Y como novelista publicó, Un hombre cae (Rosa dels Vents, 2017) con Jordi Basté, Els perseguidors de paraules (Estrella Polar, 2016), y La cova dels dies (Fanbooks, 2018). Ha colaborado en Cataluya Ràdio y actualmente en El món a Rac1.

Leer menos
Ver Más
GRIJALBO , septiembre 2018

Las palomas de la Boquería (Detective Albert Martínez 2)



Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €


Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Después del éxito de Un hombre cae, regresa el detective barcelonés Albert Martínez con un nuevo caso por resolver.

Albert Martínez, de vacaciones en Nueva York, recibe un mensaje: «Han matado a una mujer en la Boquería».

Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €
17,26 €
18,17 € -0,91 €

Después del éxito de Un hombre cae, regresa el detective barcelonés Albert Martínez con un nuevo caso por resolver.

Albert Martínez, de vacaciones en Nueva York, recibe un mensaje: «Han matado a una mujer en la Boquería».


Una mañana de finales de verano, el famoso mercado de la Rambla se ha despertado con una escena macabra que trastorna la ciudad. Lo que tendría que haber sido un día tranquilo en uno de los rincones más coloridos y bulliciosos del centro de Barcelona, ha quedado teñido de sangre tras un crimen espantoso.

A pocos metros, el emblemático teatro Romea será uno de los escenarios de la acci...

Leer más

Una mañana de finales de verano, el famoso mercado de la Rambla se ha despertado con una escena macabra que trastorna la ciudad. Lo que tendría que haber sido un día tranquilo en uno de los rincones más coloridos y bulliciosos del centro de Barcelona, ha quedado teñido de sangre tras un crimen espantoso.

A pocos metros, el emblemático teatro Romea será uno de los escenarios de la acción absorbente de esta novela.

Albert Martínez, el singular detective creado por Marc Artigau y Jordi Basté, bon vivant y seductor y heredero del Carvalho de Vázquez Montalbán, se encuentra inmerso en un caso en el que la amistad y la traición, el talento y la envidia se combinan hasta desembocar en un final frenético.

Leer menos

Colección
FICCION
Páginas
320
Traductor
Gabriel Dols Gallardo
Serie-Saga
Detective Albert Martínez
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
13-09-2018
Autor
Jordi Basté
Marc Artigau
Editorial
GRIJALBO
Dimensiones
160mm x 238mm
Colección
FICCION
Páginas
320
Traductor
Gabriel Dols Gallardo
Serie-Saga
Detective Albert Martínez
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
2018-09-13
Autor
Jordi Basté
Marc Artigau
Editorial
GRIJALBO
Dimensiones
160mm x 238mm
9788425356322

Jordi Basté
Jordi Basté
Ver Más
Jordi Basté (Barcelona, 1965) es el director y presentador de El món a RAC1 , el programa líder de la radio en catalán. Trabajó veintidós años en Catalunya Ràdio, donde colaboraba en las retransmisiones de fútbol...
Leer más

Jordi Basté(Barcelona, 1965) es el director y presentador de El món a RAC1, el programa líder de la radio en catalán. Trabajó veintidós años en Catalunya Ràdio, donde colaboraba en las retransmisiones de fútbol de Joaquim M. Puyal y se encargaba de las retransmisiones de partidos de baloncesto. También presentó La jornada en las tardes de los domingos y el programa deportivo nocturno No ho diguis a ningú.

En el año 2004 fichó per RAC1, donde, además de ser jefe de Deportes, presentó el programa deportivo nocturno Tu diràs. A principios de 2007 sustituyó a Xavier Bosch en el magacín matinal El món a RAC1 y, actualmente, los domingos colabora con La Vanguardia, donde publica su dietario semanal.

Ha ganado diversos premios en reconocimiento a su labor en la radio, entre ellos destacan un Protagonistas, un Ondas, un Òmnium de Comunicació y el premio Rey de España de Periodismo. Ha publicado L'esport als matins de Catalunya Ràdio (La Magrana, 1997), El Barça del canvi. Una cronologia personal (L'esfera dels llibres, 2007), Crisi, mentides i grans oportunitats (Columna, 2009), En efectiu o amb targeta (Columna, 2010), Sapigueu que... (Columna, 2011), y Un hombre cae (Rosa dels Vents, 2017) con Marc Artigau.

Leer menos
Ver Más
Marc Artigau
Marc Artigau
Ver Más
Marc Artigau i Queralt (Barcelona, 1984) es licenciado en Dirección escénica y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona. Ha estrenado varias obras, como Caïm i Abel, Caixes (accésit del Nacional...
Leer más

Marc Artigau i Queralt (Barcelona, 1984) es licenciado en Dirección escénica y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona. Ha estrenado varias obras, como Caïm i Abel, Caixes (accésit del Nacional Marqués de Bradomín 2011), Arbres, Aquellos días azules, Un mosquit petit, i Alba (o el Jardí de les delícies) (premi Quim Masó 2017), entre otras.

Como dramaturgo, ha trabajado con Oriol Broggi; con Àngel Llàcer y Manu Guix, en El petit príncep; con Juan Carlos Martel, y con Julio Manrique. En poesia ha publicado Primers Auxilis, Vermella y Desterrats. Y como novelista publicó, Un hombre cae (Rosa dels Vents, 2017) con Jordi Basté, Els perseguidors de paraules (Estrella Polar, 2016), y La cova dels dies (Fanbooks, 2018). Ha colaborado en Cataluya Ràdio y actualmente en El món a Rac1.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Reseñas
4 Reseñas
Un peculiar detective enfrentado a un cruento asesinato en el po
Las palomas de la Boquería es una de esas novelas que desarrolla dos lineas de historia diferentes, la del detective que investiga el crimen y la de una amiga de la víctima que nos dá su particular visión sobre el carácter y la vida de ésta.  Con una prosa ágil nos engancha desde el principio y nos conduce hábilmente desde el momento en que empi... Leer más
Las palomas de la Boquería es una de esas novelas que desarrolla dos lineas de historia diferentes, la del detective que investiga el crimen y la de una amiga de la víctima que nos dá su particular visión sobre el carácter y la vida de ésta.  Con una prosa ágil nos engancha desde el principio y nos conduce hábilmente desde el momento en que empieza a fraguarse la tragedia entre la víctima y su asesino varios años atrás hasta su culminación en la actualidad con la cruenta muerte de Paula Cellar. Viajamos desde la pena y el horror que produce el trágico final de una mujer joven, bella, con talento y triunfadora hasta la comprensión de los motivos de su muerte. La víctima no es inocente, en cierto modo tiene parte de responsabilidad en lo que le ha ocurrido.  Paralelamente seguimos la investigación de Albert Martinez entrelazada con sus andanzas personales. He acabado con la impresión de que los autores se explayan más con las andanzas del detective que con el caso.He tropezado con relativa frecuencia con policias y detectives torturados por inclinaciones homosexuales no admitidas o directamente negadas, incapaces de asumir su condición y la repercusión que conllevaría en un entorno poco tolerante. Admito que me desconcertó un poco al principio encontrar a alguien que asume su homosexualidad sin complejos y que se pasea por la noche barcelonesa con sus conquistas o que sale buscando "un polvo de una noche". Los tiempos cambian, la gente evoluciona y la novela, ambientada en la actualidad, recoge ese cambio. Un investigador gay... ¿y qué?Albert es un ligón impenitente que flirtea con descaro. Cuida su vestimenta y repasa con ojo crítico lo que llevan los demás. Capaz de distinguir perfumes y colonias por su olor, no soporta los aromas demasiado densos y pesados. Sin pelos en la lengua no duda a la hora de soltar una impertinencia a cualquiera, sin embargo le cuesta admitir sus errores y le cuesta enfrentarse a los conflictos en las relaciones. Aficionado a la gastronomía y los buenos vinos elabora a lo largo de la novela una lista de restaurantes de la ciudad condal y que pedir en ellos. No faltan visitas a la sala de ambiente Arena a pesar de que no le gusta bailar. En un paseo nocturno deja una reconvención para la alcaldesa. Toma nota Ada Colau: falta luz en los alrededores de la Boquería.Resumiendo, el caracter de los personajes y los ambientes en que se mueven han sido perfectamente elaborados por los autores.  Hay en sus páginas una buena reflexión sobre el morbo y el exihibicionismo del dolor. Los autores ponen en boca del personaje unas palabras muy duras para esa tendencia que impera hoy de ir a sacarse el selfie en el epicentro de la tragedia convirtiendo los lugares de asesinatos, catástrofes o atentados en centros de peregrinación para pasar a olvidarlos inmediatamente. Y no faltan críticas a la influencia de blogueros con ínfulas que con unas cuantas palabras pueden hundir o poner de moda a algo o a alguien.  Cuando llegas al final de la novela comprendes que desde el principio estaba abocada inexorablemente a acabar así y de ninguna otra manera. Todo llevaba hacia ese desenlace.  Leer menos
Las palomas de la Boqueria, de Marc Artigau y Jordi Basté. Un pa
Albert Martínez, de vacaciones en Nueva York, recibe un mensaje: «Han matado a una mujer en la Boquería». Marc Artigau y Jordi Basté escriben a cuatro manos Las palomas de la Boquería, una novela en la que se investiga un sangriento asesinato en uno de los mayores emblemas de Barcelona. Después de Un hombre cae (2017) Albert Martínez nos vuelve ... Leer más
Albert Martínez, de vacaciones en Nueva York, recibe un mensaje: «Han matado a una mujer en la Boquería». Marc Artigau y Jordi Basté escriben a cuatro manos Las palomas de la Boquería, una novela en la que se investiga un sangriento asesinato en uno de los mayores emblemas de Barcelona. Después de Un hombre cae (2017) Albert Martínez nos vuelve a seducir con su particular sarcasmo. Al abrir el famoso mercado de la Boquería encuentran colgada en un gancho de pollos a una actriz del Romea, Paula Cellar.  Albert Martínez, peculiar detective recién llegado de unas vacaciones en Nueva York se propone descubrir al culpable. Para ello no duda en pedir ayuda a los contactos que tiene en el barrio del Mercado más popular de la Ciudad Condal. Las palomas de la Boquería está narrada desde dos puntos de vista. Por un lado Albert, en primera persona, va  contando como se desarrolla la investigación a la vez que se entrega a una vida de hedonismo extremo en la que no falta alcohol, sexo y mucha comida. Por otro lado, Mónica, una eterna aspirante a actriz, nos cuenta también en primera persona, cómo pasó de ser una estudiante de interpretación a trabajar de modista en el teatro Romea. Su vida entre bambalinas nos enseña cómo funciona el mundo del teatro: sus traiciones, sus fantasmas, sus éxitos y sus fracasos. Estas dos historias trascurren paralelamente hasta que, casi por casualidad, convergen. Los capítulos son cortos, lo que da agilidad a la trama. La historia de Mónica describe con cierta tristeza sus años de juventud, no ha podido cumplir sus sueños. La relación con sus padres y con sus amigas la marca, siempre se ha dejado llevar permitiendo que sean los demás los que tomen las decisiones por ella. Albert, por el contrario, tiene un ego infinito. Coge lo que quiere de la vida sin tener en cuenta las consecuencias. Vive la vida con una desmedida intensidad. Conoce Barcelona como la palma de la mano, los mejores restaurantes y sus especialidades, los locales de copas en los que puede bailar música de los 90, los encantadores jóvenes con los que puede pasar una noche de sexo sin compromiso. La investigación parece un tema secundario ya que el peso de la novela recae en las experiencias y en los pensamientos que tienen Mónica y Albert. En ocasiones la investigación parece sólo una excusa que sirve para que conozcamos a los protagonistas. Las palomas de la Boquería acelera el ritmo en los últimos capítulos. Los protagonistas parece que corren hasta que el misterio es desentrañado de  una manera que nadie podía imaginar. Por todo ello, Las palomas de la Boquería es un libro con el que puedes pasar un rato muy divertido, se lee de un tirón, y con él que conocerás muchos de los secretos que guarda Barcelona. Leer menos
Yo no quería ser Medea, gritan Las palomas de la Boquería de Jor
Se sube el telón, Medea nos cuenta sus penas y explica por qué mató a sus hijos, por qué odia tanto a Jasón. Se baja el telón, las actrices y actores se quitan la máscara y vuelven a ser personas como las que estaban en el público, anónimas, felices, buenas, malas... Pero, ¿qué pasa si no llevamos una máscara, si solo somos una persona? ¿Acaso l... Leer más
Se sube el telón, Medea nos cuenta sus penas y explica por qué mató a sus hijos, por qué odia tanto a Jasón. Se baja el telón, las actrices y actores se quitan la máscara y vuelven a ser personas como las que estaban en el público, anónimas, felices, buenas, malas... Pero, ¿qué pasa si no llevamos una máscara, si solo somos una persona? ¿Acaso la vida no es puro teatro?Quizá plantearnos esta última cuestión es la que nos propone la novela de Las palomas de la Boquería de Jordi Basté y Marc Artigau. En ella, el investigador Albert Martínez tendrá que desentrañar quién es el autor del crimen que se ha cometido en el mercado de la Boquería en Barcelona.Una particularidad estructuralEsta novela sobresale en varios aspectos, desde los personajes, hasta al ambientación y localización temporal, una elección muy acertada desde mi punto de vista. Sin embargo, quizá el aspecto que más destaca es su estructura. Esta se desarrolla casi como las raíces de un árbol, que en principio de manera independiente se van desarrollando hasta entrelazarse y conformar el tronco, en nuestro caso el desenlace, de la narración. El comienzo es muy interesante, ya que se confronta la «banalidad» de unas vacaciones (banalidad, bueno... qué no nos hagan falta) con la confesión del placer que produce un asesinato. A partir de aquí se lanzan las dos vías de recorrido: la historia de Albert, el hombre que está de vacaciones, y la historia de Mónika a la que, no temáis el spoiler, no podemos asociar con la voz asesina del principio.Esta es la primera cosa curiosa de la historia. A pesar de esta presentación, el lector tiene la sospecha, casi la confirmación, de que esa voz del principio no es la de Mónika... ¿o sí? Gracias a este último interrogante, el lector necesita saber más, necesita saber qué pinta esta muchacha en toda la trama y, por supuesto, si Albert conseguirá resolver el crimen o no. Ya tenemos establecido el enganche.A partir de aquí, además de tener dos narradores, tendremos tres tiempos, que van hilando la trama y que nos van explicando el porqué de la situación. En primer lugar tendremos la historia de la investigación de Albert, que se entremezcla con la historia de sus conquistas amorosas, ambas en presente. Por otro lado, tendremos la historia de Mónika, la más interesante desde el punto de vista temporal, ya que a su narración en pasado añadirá sus comentarios sobre el presente. Estos comentarios siempre estarán referidos a la investigación de Albert, mientras que la narrativa en pasado estará centrada en su recorrido, desde el instituto, para llegar a las tablas del Romea.A medida que Mónika se acerca al presente, el asesinato de Paula, la narración se va acelerando, de modo que las intervenciones de Albert se irán reduciendo en extensión para ofrecer mayor dinamismo a la investigación. De esta manera ambas se unen en el final de la novela, de una manera apoteósica, podríamos decir, para la trama y para ambos personajes.La vida como justificaciónSin embargo, aunque a nivel técnico es brillante, lo que más me ha gustado es el contenido de la historia de Mónika, cómo este personaje nos explica cómo ha llegado hasta dónde ha llegado y por qué.Cuando comenzamos nuestras andanzas hacia el futuro nunca sabemos qué nos deparará. Siempre pensamos que saldrá bien, por eso nos esforzamos, no nos rendimos y en algunos casos conseguimos lo que nos habíamos propuesto. Pero eso no es lo que le sucede a Mónika, desde el principio se nos presenta como una chica que quería ser actriz, pero que pronto supo que no lo conseguiría. Un poco gracias a Paula, la muerta, Medea.De esta manera, el relato derrotista de Mónika va derivando desde el sueño hasta el hastío vital, a un «esta soy yo, estas son mis circunstancias, no podéis juzgarme por ellas». Ahora bien, a pesar de ello, Mónika es camaleónica, dentro de su hastío no quiere ser mediocre, una cosa es no conseguir lo que se quiere y otra muy distinta hacer mal lo que se ha conseguido.Con esta premisa, se podría pensar que se nos presenta a un personaje que se victimiza, que se justifica constantemente. No, aunque yo haya utilizado la palabra justificación, considero que no es la intención del personaje. Ella relata su vida, que es como es y no se le puede hacer otra cosa, a partir de ahí el lector que justifique lo que quiera. De hecho, la propia novela nos enseña como de hecho es así.Vamos al teatro, pero...Recomiendo encarecidamente la novela. La potencia de la trama es brutal. Las historias de Albert son entretenidas de leer, la trama detectivesca está bien narrada y tiene sus puntos interesantes, aunque me hubiera gustado que se diera aún más protagonismo a esa trama.  Por su parte, la historia de Mónika es adictiva, cruel y muy cercana a algunas realidades. Además, el ritmo narrativo es estupendo y la ambientación en 2017 es de agradecer, ya que parece que nuestras novelas siempre se remontan al pasado o no tienen tiempo. La localización y descripción de los lugares que visita Albert en Barcelona es estupenda, parece que estás allí. Finalmente, la narración de los entresijos del mundo del teatro, de la competitividad, el trabajo que conlleva el montar una obra, todo ello queda perfectamente reflejado en la obra, que nos hace disfrutar y saciar nuestra curiosidad sobre la cuestión. Por al final ese mundo no nos es tan ajeno, ¿no dicen que la vida es puro teatro? Leer menos
La parca baja el telón
Hay novelas que consiguen sacar la faceta más irresponsable del lector, que le hacen perder la noción de la realidad mientras las devora, ansioso por llegar al final de la historia. Poco importa que ya sea entrada la noche, queden más de cien páginas y al día siguiente haya que levantarse pronto para ir a trabajar. La necesidad de leerla, quedar... Leer más
Hay novelas que consiguen sacar la faceta más irresponsable del lector, que le hacen perder la noción de la realidad mientras las devora, ansioso por llegar al final de la historia. Poco importa que ya sea entrada la noche, queden más de cien páginas y al día siguiente haya que levantarse pronto para ir a trabajar. La necesidad de leerla, quedarse atrapado en su trama, es más prioritario que descansar bien para enfrentarse al día que viene. Y mientras ves cómo irremediablemente avanza la hora y sabes que estás metiendo la pata, que las consecuencias de lo que estás haciendo llegarán mañana para cargar contra ti, necesitas leer un nuevo capítulo. A la mierda todo lo demás. Es algo entre tú y ese libro, una cuestión personal. No puedes dejarlo. No ahora.'Las palomas de la Boquería' es una de esas novelas, de las que te dejan ojeras al día siguiente y la satisfacción de conocer el final a pesar de que el sueño te haya llegado bien avanzada la madrugada. Porque la trama que han trabajado sus autores es adictiva, engancha por sí sola y hace obligatorio leer sin descanso para conocer qué pasó con la actriz que apareció colgada de un gancho en uno de los puestos del famoso mercado de la Boquería, en Barcelona. Un crimen que empieza con fuerza y no se desinfla mientras Albert, el investigador privado que indaga en el caso, combina la búsqueda de respuestas con pasajes de su intensa vida social.Ya desde el primer momento queda claro que este detective es alguien atípico, con una personalidad perfectamente definida y que el libro no se va a ceñir sólo al crimen, sino que su protagonista tiene mucho que decir (y hacer) en otros menesteres. Destaca, como iba diciendo, la peculiaridad de este personaje, que se dio a conocer en la anterior novela de estos autores, y esto regala al lector una historia paralela que genera una intriga similar (o quizá mayor) que la del propio asesinato, del que vamos conociendo retazos en cada capítulo.De hecho, la estrategia narrativa de usar dos historias paralelas que van dando información con cuentagotas es uno de los factores que te enganchan de forma irremediable, puesto que estas dos voces diferentes se acompasan y complementan a la perfección hasta su fusión final. El equilibrio entre ambas, las claves y pistas que ofrece el relato de Mònica y su capacidad descriptiva te deja con la miel en los labios y deseando saber más.Otra de las cuestiones a destacar de 'Las palomas de la Boquería' es cómo acerca al lector a las bambalinas del mundo de la interpretación, cómo desvela ese juego de egos y ambiciones, de traiciones y pasión que se viven sobre las tablas y los camerinos. Y el anhelo de fama, esa hambre de reconocimiento, la necesidad del artista de alcanzar sus sueños... Lo mismo vale para un actor que para un aspirante a escritor.Pero sobre todo lo que ameniza la historia y la convierte en una pieza de colección, en una novela digna de ser vivida, son los toques de humor, el cinismo de Albert y la forma en la que es capaz de describir cada situación sacando una sonrisa al lector. Lograr ese efecto dentro de una novela negra es un gran trabajo, y conlleva un esfuerzo que es justo reconocer.En definitiva, esta novela se disfruta y degusta con placer, descubriendo junto a su protagonista las claves de un asesinato a todas luces extraño y adentrándose en el complicado mundo de la venganza, el odio y la maldad.  Leer menos
Añadido a tu lista de deseos