asd
  • ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock
El oscuro adiós de Teresa Lanza
El oscuro adiós de Teresa Lanza
Escuchar fragmento
Ficción ···

El oscuro adiós de Teresa Lanza

GRIJALBO , febrero 2021
(3)

El suicidio de una joven inmigrante altera las vidas de cinco mujeres y sus familias en un idílico y acomodado barrio residencial.

Una novela intrigante y turbadora sobre la hipocresía, la amistad, la inmigración y los privilegios, escrita con pulso brillante por uno de los autores más renovadores del género negro en España.

18,18 €
19,14 € -0,96 €
Escuchar fragmento
Ficción ···

Parece un viernes de invierno cualquiera; uno de tantos. Lourdes Ros, la carismática editora de una prestigiosa editorial, se prepara para recibir a sus mejores amigas, a las que ha invitado a cenar: cuatro mujeres triunfadoras que intentan conjugar su reconocida vida profesional con las preocupaciones derivadas de la edad, la pareja, los hijos o la pérdida del estatus social.

Pero el encuentro no será tan divertido como esperaban ya que sobre ellas empieza a planear el recuerdo de una joven a quien todas conocían, una inmigrante que estuvo trabajando en sus casas y que se suicidó, inesperadamente, un año atrás. Poco a poco, las cinco van intuyendo que la trágica muerte de Teresa podría convertirse en una amenaza que destape sus secretos más ocultos, sus prejuicios y sus flaquezas.

Y, cuando un nuevo crimen sacude sus vidas, ya no podrán negar que detrás de las vallas de sus hermosas propiedades se esconde alguien que es capaz de matar para que la verdad nunca salga a la luz. Para que la muerte de Teresa Lanza continúe siendo un misterio insondable.

La muerte no es siempre el final de una historia; a veces no es más que un nuevo e inquietante principio.

La crítica ha dicho...
«Hill nos deja sin aliento hasta la última página.»
Qué leer

«Uno de los grandes maestros actuales del género negro.»
La Razón

Leer más

Parece un viernes de invierno cualquiera; uno de tantos. Lourdes Ros, la carismática editora de una prestigiosa editorial, se prepara para recibir a sus mejores amigas, a las que ha invitado a cenar: cuatro mujeres triunfadoras que intentan conjugar su reconocida vida profesional con las preocupaciones derivadas de la edad, la pareja, los hijos o la pérdida del estatus social.

Pero el encuentro no será tan divertido como esperaban ya que sobre ellas empieza a planear el recuerdo de una joven a quien todas conocían, una inmigrante que estuvo trabajando en sus casas y que se suicidó, inesperadamente, un año atrás. Poco a poco, las cinco van intuyendo que la trágica muerte de Teresa podría convertirse en una amenaza que destape sus secretos más ocultos, sus prejuicios y sus flaquezas.

Y, cuando un nuevo crimen sacude sus vidas, ya no podrán negar que detrás de las vallas de sus hermosas propiedades se esconde alguien que es capaz de matar para que la verdad nunca salga a la luz. Para que la muerte de Teresa Lanza continúe siendo un misterio insondable.

La muerte no es siempre el final de una historia; a veces no es más que un nuevo e inquietante principio.

La crítica ha dicho...
«Hill nos deja sin aliento hasta la última página.»
Qué leer

«Uno de los grandes maestros actuales del género negro.»
La Razón

Leer menos
Colección
NOVELA DE INTRIGA
Páginas
464
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
11-02-2021
Autor
Toni Hill
Editorial
GRIJALBO
Dimensiones
152mm x 230mm
Colección
NOVELA DE INTRIGA
Páginas
464
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2021-02-11
Autor
Toni Hill
Editorial
GRIJALBO
Dimensiones
152mm x 230mm
9788425359910
Toni Hill
Toni Hill
Ver Más
Toni Hill (Barcelona, 1966) es licenciado en Psicología, aunque desde hace años se dedica a la traducción literaria y a la colaboración editorial en distintos ámbitos. En 2011 inició con El verano de los... Leer más

Toni Hill (Barcelona, 1966) es licenciado en Psicología, aunque desde hace años se dedica a la traducción literaria y a la colaboración editorial en distintos ámbitos. En 2011 inició con El verano de los juguetes muertos (Debolsillo) su popular trilogía protagonizada por el inspector Héctor Salgado, un éxito instantáneo de crítica y ventas publicado en una veintena de países.

Los ángeles de hielo (Grijalbo, 2016), Tigres de cristal (Grijalbo, 2018) y El oscuro adiós de Teresa Lanza (Grijalbo, 2021) consagraron al autor como uno de los maestros del género negro en nuestro país. Además, fue reconocido con el Premio Novelpol 2019 (ex aequo), el Premio Tormo Negro-Masfarné 2019 y el galardón a la Mejor Novela Negra del 2018 por la revista digital Llegir en cas d'incendi.

Con El último verdugo, Toni Hill firma su thriller más brutal y adictivo.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

"El oscuro adiós de Teresa Lanza", de Toni Hill: una oportunidad
A estas alturas de la vida, seguro que ya has leído muchas novelas negras, thrillers o historias policiacas o de misterio. Yo sí lo he hecho. Y me gustan. Mucho. Por eso elegí esta novela. Pero no pensé que fuera a sorprenderme. Con este bagaje, mi capacidad de sorpresa hay que trabajársela. Pero Toni Hill. Lo ha hecho. Una vez diría.    He leíd... Leer más
A estas alturas de la vida, seguro que ya has leído muchas novelas negras, thrillers o historias policiacas o de misterio. Yo sí lo he hecho. Y me gustan. Mucho. Por eso elegí esta novela. Pero no pensé que fuera a sorprenderme. Con este bagaje, mi capacidad de sorpresa hay que trabajársela. Pero Toni Hill. Lo ha hecho. Una vez diría.    He leído creo que todo o casi todo lo que ha escrito este autor y lo primero que me maravilla es su capacidad para innovar dentro del mismo género. Sí, es un experto en novela negra en sentido amplio... Pero consigue que cada una de ellas sea diferente a la anterior. Y eso, para mí, ya es un aliciente.    Pero también sorprende el tratamiento del género en esta novela y, si me apuras, sorprende hasta cómo va evolucionando a lo largo de la obra. Aunque desde el principio conocemos la muerte de Teresa Lanza y descubrimos que ahí hay un misterio que resolver, el inicio del libro es casi, casi costumbrista. Hill nos va presentando a los diferentes personajes habitando sus vidas, sus casas, sus costumbres, sus relaciones.    Sin embargo, hacia la mitad vuelve a romper esa (tensa, ya hemos dicho que sabemos que hay un misterio que resolver y Hill no se olvida de ir recordándonoslo) calma con una anticipación que descoloca, porque el autor parece tirar la piedra y esconder la mano: "ojo, que va a pasar algo", te dice. Y te vuelve a poner en alerta.    Y cuanto más nos vamos acercado al final, más se multiplican los misterios y más se complican las tramas y más se acelera el ritmo. Y más ganas tienes de leer. Y el final es una vorágine que sorprende, ata cabos y te deja con la paz que da el misterio resuelto y la intranquilidad que da el comportamiento humano.    Y cierras el libro y te das cuenta de que han pasado tantas cosas mientras tú estabas preocupada por Teresa Lanza... Casi te dan ganas de volver a empezar y fijarte aún más en los personajes, en sus vidas, en sus emociones, en sus reacciones y en sus decisiones.     Y dejo para el final la que, para mí, ha sido la gran sorpresa de esta novela pero de la que tampoco quiero hablar mucho para no fastidiarle la experiencia de lectura a nadie: ¿habías leído alguna vez una obra en la que se dé voz a la víctima una vez muerta?   Total, que Toni Hill ha vuelto a conquistarme. Y a sorprenderme. Una vez más. Y ya van.... ni sé cuántas.     Nos seguimos leyendo. Leer menos
La muerte no tiene porqué ser un final
Este libro lo elegí porque tenía ganas de leer algo de Toni Hill, un autor sobre  el que había escuchado buenas críticas, sobre todo por su anterior libro tigres de cristal  y al ver que estaba en digital en Edición Anticipada no me lo pensé a pesar de que  no sabía muy bien lo que me iba a encontrar ya que no me gusta leer la sinopsis de los li... Leer más
Este libro lo elegí porque tenía ganas de leer algo de Toni Hill, un autor sobre  el que había escuchado buenas críticas, sobre todo por su anterior libro tigres de cristal  y al ver que estaba en digital en Edición Anticipada no me lo pensé a pesar de que  no sabía muy bien lo que me iba a encontrar ya que no me gusta leer la sinopsis de los libros y simplemente me dejo llevar.Desde el principio de la novela intuimos que se trata de una temática de corte social y contemporánea, con aspectos de  hipocresía actual y dónde se nos muestra un grupo de "amigas" adineradas que también se relacionan con una parte menos  privilegiada  cómo pueden ser el servicio, canguros, jardineros...y de los que, sin formar parte de su círculo, dependen los pilares de sus vidas, sostenes como son  sus hijos, sus casas... y todos ellos forman el elenco de protagonistas que estará presente en toda la novela.La  "prima donna" de la novela podemos decir que es Teresa, ya que aunque en esta novela no hay protagonista y sí muchos personajes principales, es verdad que todos los personajes giran en torno a ella, que se ha suicidado o en principio es lo que parece, y precisamente será ella misma, desde el más allá, la que  nos relata su versión de los hechos y de cómo es ahora su presencia en el mundo. La estructura de la novela va a ser así en todo momento, una parte en la que habla Teresa en primera persona y desde su posición en este mundo intermedio, y la otra parte que  se llama los vivos donde un narrador en 3ª persona nos cuenta la vida, pensamientos, secretos, engaños y costumbres de los que aún se consideran precisamente vivos, partes en las que iremos descubriendo varias sub-tramas, que encierran  negocios oscuros y sus consecuencias, problemas familiares, secretos entre amigas, infidelidades, venganza...  En definitiva lo que puede ser el día a día de nuestra sociedad y dónde de puertas para dentro todo es muy diferente de lo que cree ver la gente en sus vecinos.Todos estos personajes y vidas paralelas hacen que la novela requiera una primera parte bastante larga , en torno a los 2/3 donde se realizan  las presentaciones  y donde se van desengranando  los mundos de cada uno  y todo ello deriva en un ritmo lento,  esta parte requiere un esfuerzo del lector para que su cabeza vaya estructurando todos los personajes, familias, roles... Una vez realizada esta presentación en la segunda parte la novela aumentada el ritmo y las sub-tramas se irán aproximando en base a una investigación que nos lleva a  resolver  todas las preguntas que se han ido acumulando, incluso a la pregunta que les rodea a todos ellos y que después de un año del "suicidio" de Teresa vuelve a sonar con fuerza, ¿Quién mató a Teresa lanza? .Una pregunta que al final de la novela no va a tener una respuesta clara, ya que nos lleva a otras preguntas y pensamientos en donde a veces las culpas no necesitan de un ejecutor sino que puede que haya hechos, palabras o actitudes que sean peor que la mano que aprieta el gatillo . También descubriremos  que hay más víctimas que las que parece en principio y puede que el hecho de no resultar muerto no signifique que no seas una víctima."fui tan ingenua de pensar que la muerte sería el final..."La novela nos trae una vida cotidiana muy real mezclada con un toque de espiritualidad que podíamos definir como fantasía, una reflexión sobre lo que significa la muerte y como la interpreta  cada persona, esta espiritualidad o presentación del limbo de los que ya no están entre nosotros hace que el lector se haga preguntas, pero sin embargo el autor lo presenta como algo sencillo que convierte al personaje "muerto" de Teresa en un personaje más entre los vivos y que resulta muy creíble.En conjunto, los  personajes son bastante creíbles ya que son cotidianos y no encontramos en ellos los típicos  malos o buenos por excelencia  sino que tendremos gente muy normal, con secretos, miedos... "Cuanto más sabes de algo, más difícil es dejarlo atrás"Puede que el exceso de personajes y sus numerosas interacciones haga  por momentos que no sepas muy bien quién es cada uno, sobre todo me ha pasado en alguna ocasión cuando hablamos de las reuniones entre amigas  y no viene nada mal hacerse un pequeño guion del grupo de amigas y sus familias.CONCLUSIÓN: Para mí el resultado de la  novela tiene un ritmo  más lento de lo que me hubiese gustado, y  dónde el punto fuerte precisamente es el acaecer de lo cotidiano y sobre todo de como lo cuenta el autor, y donde  incluso las partes  más sensoriales están introducidas con mucha naturalidad por lo que podemos aceptarlas y nos resultan creíbles, independientemente de como cada cual acepte  la transición entre del mundo de los vivos y de los muertos."Los líndes que separan la vida de la muerte son sombríos y vagos. ¿Quién sabe dónde termina uno y dónde comienza el otro? " E.Allan PoeEl final de la novela para mi gusto ha dejado a algún personaje sin desarrollar del todo y creo que se podía haber sacado un poco más de alguna historia  como por ejemplo del personaje de Coral y de su marido corrupto , o del niño y qué pasó con él cuando lo encontraron.En definitiva una lectura para leer con un ritmo reposado que te permita ir  meditando sobre lo que es la realidad de nuestros días, de cómo se plantea cada uno el hecho de la muerte y lo que es peor , cómo se plantea cada uno los valores que tiene mientras está vivo. Una novela que  sin duda te hará pensar y reflexionar y la cual te dejará cierta resaca para los días posteriores.Una historia bien escrita y nada sencilla de llevar al papel ya que representa hechos muy normales y actuales, con numerosas preguntas en el aire y que necesitarán que cada cual haga un juicio de valor sobre su propia persona. Todo un ensayo sobre los comportamientos de la sociedad, un buen análisis psicológico y un laborioso trabajo de observación de los diferentes estratos de la humanidad por parte del autor.Después de esta lectura, sería muy recomendable realizar un retiro y unos ejercicios espirituales.  Leer menos
Novela negra muy intrigante
Va a hacer un año desde que una joven hondureña, Teresa Lanza, se suicidara.En una urbanización donde vive gente con dinero, retirada de la ciudad, todo parece apacible.Lourdes, Mireia, Xenia y Olga se despiertan una mañana como cualquier otra sin esperarse lo que ocurrirá.El barrio se despierta con carteles donde sale la fotografía de Teresa La... Leer más
Va a hacer un año desde que una joven hondureña, Teresa Lanza, se suicidara.En una urbanización donde vive gente con dinero, retirada de la ciudad, todo parece apacible.Lourdes, Mireia, Xenia y Olga se despiertan una mañana como cualquier otra sin esperarse lo que ocurrirá.El barrio se despierta con carteles donde sale la fotografía de Teresa Lanza y una pregunta, ¿Quién mató a Teresa Lanza?Teresa era una chica que iba a limpiar a las casas de estas mujeres.En cada puerta hay un cartelLas amigas opinan que es de muy mal gusto que alguien crea que ellas tienen algo que ver con el suicidio de una chica a la que apenas conocian. El día que se cumple un año del suicidio de la joven, ocurren ciertos acontecimientos que pondrán a un barrio aparentemente tranquilo en el ojo de todos los titulares. La desaparición de un menor y el hallazgo de un cadáver. Una novela negra, donde se habla de la diferencia de clases, la amistad, la familia, el amor y de como un montón de acontecimientos y secretos pueden hacer que las personas cambien.  Leer menos
Añadido a tus libros guardados