• ¡En oferta!
  • -5%
Los guardianes
Ficción ···

Los guardianes

PLAZA & JANÉS , octubre 2020
(19)

Un hombre inocente fue condenado por asesinato hace veintidós años. Su abogado no parará hasta verle libre. Pero quienes le encerraron ya mataron una vez. Y están preparados para volver a hacerlo.

NADIE LO CUENTA MEJOR QUE GRISHAM.

Formato no válido para bono cultural.
Si quieres aplicar tu bono, elige el ebook o el audiolibro.
20,92 €
22,02 € -1,10 €
Ficción ···

En la pequeña ciudad de Seabrook, Florida, un prometedor abogado llamado Keith Russo fue asesinado a tiros una noche mientras trabajaba hasta tarde en su despacho. El culpable no dejó pistas. No hubo testigos, nadie tenía un motivo. Pero la policía pronto sospechó de Quincy Miller, un joven negro que había sido cliente de Russo.

Miller fue juzgado y condenado a cadena perpetua. Durante veintidós años languideció en prisión, manteniendo su inocencia sin que nadie lo escuchara. Desesperado, escribe una carta al Ministerio de los Guardianes, una pequeña organización sin ánimo de lucro liderada por el abogado y sacerdote episcopaliano Cullen Post. Post viaja por el país luchando contra sentencias injustas y defendiendo a clientes olvidados por el sistema. Sin embargo, en el caso de Quincy Miller encuentra obstáculos inesperados. Los asesinos de Keith Russo son personas poderosas y despiadadas, y no quieren que Miller sea exonerado. Mataron a un abogado hace veintidós años, y matarían a otro sin pensarlo dos veces.

La crítica ha dicho:
«Grisham en su mejor, y más apasionada, forma.»
Daily Mail

«El mejor autor vivo de thriller.»
Ken Follett

«Estupendo. Conmovedor. Grisham lo ha vuelto a lograr. La longevidad creativa no es inusual en el género de suspense, pero lo que resulta único esla hazaña de mantener el ritmo de una novela al año sin que disminuya el ingenio o la calidad literaria.»
The Washington Post

«Escrito con su característico estilo sencillo y fluido. Grisham es el gran maestrodel arte de crear personajes con destreza y de aumentar con habilidad la tensión en un crescendo sobrecogedor.»
Irish Independent

«Grisham ha escrito de nuevo un thriller lleno de suspense que se mezcla con temas de peso como las detenciones injustas, la pena de muerte y los prejuicios del sistema legal. Los personajes de esta novela son de primera clase.»
Associated Press

«Rápido y atrapante.»
Daily Mirror

Los lectores opinan...
«Tiene un estilo narrativo que me ha gustado, muy ágil, unos magníficos personajes y un trama perfectamente documentada.»
dragonesylibros en Instagram

«Libro entretenido,de fácil lectura y profundizando de lleno en leyes obsoletas y ambiguas. Un diez para Grisham...»
sergibooks en Instagram

«La trama da vueltas y vueltas y los personajes son MUY interesantes.»
subookish en Instagram

Leer más

En la pequeña ciudad de Seabrook, Florida, un prometedor abogado llamado Keith Russo fue asesinado a tiros una noche mientras trabajaba hasta tarde en su despacho. El culpable no dejó pistas. No hubo testigos, nadie tenía un motivo. Pero la policía pronto sospechó de Quincy Miller, un joven negro que había sido cliente de Russo.

Miller fue juzgado y condenado a cadena perpetua. Durante veintidós años languideció en prisión, manteniendo su inocencia sin que nadie lo escuchara. Desesperado, escribe una carta al Ministerio de los Guardianes, una pequeña organización sin ánimo de lucro liderada por el abogado y sacerdote episcopaliano Cullen Post. Post viaja por el país luchando contra sentencias injustas y defendiendo a clientes olvidados por el sistema. Sin embargo, en el caso de Quincy Miller encuentra obstáculos inesperados. Los asesinos de Keith Russo son personas poderosas y despiadadas, y no quieren que Miller sea exonerado. Mataron a un abogado hace veintidós años, y matarían a otro sin pensarlo dos veces.

La crítica ha dicho:
«Grisham en su mejor, y más apasionada, forma.»
Daily Mail

«El mejor autor vivo de thriller.»
Ken Follett

«Estupendo. Conmovedor. Grisham lo ha vuelto a lograr. La longevidad creativa no es inusual en el género de suspense, pero lo que resulta único esla hazaña de mantener el ritmo de una novela al año sin que disminuya el ingenio o la calidad literaria.»
The Washington Post

«Escrito con su característico estilo sencillo y fluido. Grisham es el gran maestrodel arte de crear personajes con destreza y de aumentar con habilidad la tensión en un crescendo sobrecogedor.»
Irish Independent

«Grisham ha escrito de nuevo un thriller lleno de suspense que se mezcla con temas de peso como las detenciones injustas, la pena de muerte y los prejuicios del sistema legal. Los personajes de esta novela son de primera clase.»
Associated Press

«Rápido y atrapante.»
Daily Mirror

Los lectores opinan...
«Tiene un estilo narrativo que me ha gustado, muy ágil, unos magníficos personajes y un trama perfectamente documentada.»
dragonesylibros en Instagram

«Libro entretenido,de fácil lectura y profundizando de lleno en leyes obsoletas y ambiguas. Un diez para Grisham...»
sergibooks en Instagram

«La trama da vueltas y vueltas y los personajes son MUY interesantes.»
subookish en Instagram

Leer menos
Colección
EXITOS
Páginas
400
Traductor
Nieves Calvino Gutiérrez
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
08-10-2020
Autor
John Grisham
Editorial
PLAZA & JANES
Dimensiones
164mm x 239mm
Colección
EXITOS
Páginas
400
Traductor
Nieves Calvino Gutiérrez
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
2020-10-08
Autor
John Grisham
Editorial
PLAZA & JANES
Dimensiones
164mm x 239mm
9788401024375
John Grisham
John Grisham
Ver Más
John Grisham (Jonesboro, Arkansas, 1955) se dedicaba a la abogacía antes de convertirse en un escritor de éxito mundial. Desde que publicó su primera novela en 1988, ha escrito casi una por año. Todas sin... Leer más

John Grisham (Jonesboro, Arkansas, 1955) se dedicaba a la abogacía antes de convertirse en un escritor de éxito mundial. Desde que publicó su primera novela en 1988, ha escrito casi una por año. Todas sin excepción han sido best sellers y ocho de ellas han resultado ser una magnífica fuente de guiones para el cine.

Entre sus obras destacan los siguientes títulos, todos ellos convertidos también en películas de éxito: Tiempo de matar, La tapadera, El informe Pelícano, El cliente, Cámara de gas, Legítima defensa, El jurado. Sus últimas obras publicadas en España son Ajuste de cuentas, La gran estafa, El caso Fitzgerald, El soborno y Un abogado rebelde.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Injusticias en el sistema jurídico
Ya sabeis que yo no soy mucho de leer este género pero me animé con este autor ya que tiene muy buenas críticas. Y, en efecto, Grisham no decepciona.La historia está basada en hechos reales lo que hace que, incoscienmente, te impliques con la historia y simpatices con los personajes. Los hechos reales no sucedieron tal cual se narra, si no que l... Leer más
Ya sabeis que yo no soy mucho de leer este género pero me animé con este autor ya que tiene muy buenas críticas. Y, en efecto, Grisham no decepciona.La historia está basada en hechos reales lo que hace que, incoscienmente, te impliques con la historia y simpatices con los personajes. Los hechos reales no sucedieron tal cual se narra, si no que los casos que aparecen contienen trazos de la vida real y algunos de ellos, son totalmente genuinos (o al menos eso entendí yo).  Podemos ver la injusticia que hay en muchas cárceles, en donde el sistema jurídico ha fallado y las personas inocentes pagan por pecados que ellos no han cometido.La trama es coherente y un pelín predecible, pero a pesar de eso, he estado en tensión constatamente intentando averguar que ocurría a cada momento. Con personajes entrañables y con una pluma sencilla y amena que hace la lectura sea rápida y entendible.Por lo general, la novela me ha gustado. Pero creo que hubiera necesitado un pelin más de intriga o alguna chispa más, pero bueno.Mi nota es de 3.5/5. Leer menos
Una buena novela
Esta novela dentro de su género me ha encantado y con esto no quiero decir que sea una obra de arte y que cambiará la literatura para siempre pero es un libro efectivo. Quiere contarte una buena historia y entretenerte y lo consigue con creces. Leí que con este libro ha vuelto el John Grisham de siempre, yo no sé si eso es cierto porque, como os... Leer más
Esta novela dentro de su género me ha encantado y con esto no quiero decir que sea una obra de arte y que cambiará la literatura para siempre pero es un libro efectivo. Quiere contarte una buena historia y entretenerte y lo consigue con creces. Leí que con este libro ha vuelto el John Grisham de siempre, yo no sé si eso es cierto porque, como os he dicho, hace años que no le leía pero si que estoy de acuerdo en que está novela está muy bien. En primer lugar arriba os he dicho que se lee solo, lo que quiero decir es que te metes de lleno en la historia casi en las primeras líneas. Está escrito en primero persona, la narración corre a cargo de Post, un miembro de "Los guardianes" un abogado y sacerdote cuya misión es sacar a gente inocente de las cárceles americanas que es donde transcurre la acción. El lenguaje es directo y conciso pero está bien escrito. La reflexiones del personaje, sus opiniones sobre la gente con la que trata, así como los acontecimientos y diálogos están narradas de manera que lo lees sin parar, la historia está muy bien desarrollada y el final es consecuente con todo lo leído. Hay emoción, hay misterio y te llevas buenas sensaciones. Es un libro positivo pese a que detrás de él hay una gran crítica al sistema penal americano, de hecho es una crítica devastadora, se me han puesto los pelos de punta. Evidentemente no tengo ni idea de si esto ocurre o no en el sistema legal americano aunque el autor dice que se ha inspirado en dos casos verdaderos. Hay malos pero también gente muy buena por lo que también es un libro esperanzador. Otra cosa que me gustaría resaltar es que me han gustado los personajes. A mí me parece que podría hacer continuar a varios de los personajes en otras novelas porque hay muchas historias que contar y me gustaría que así fuera. Destaco a Post y a Frankie, son personajes con mucho potencial. Aparte de todo esto me ha gustado el enfoque que le ha dado a la historia, la narración en primera persona le ha dado mucho juego y también ha recurrido a multitud de personajes que, con independencia, de su importancia, están bien retratados, lo mismo digo en relación a las pequeñas historias que se van sucediendo y que hacen la historia más interesante y amena. Me ha gustado eso de que además de la trama principal se van sucediendo algunas cosas que pese a que no sirven para la resolución del caso aportan información interesante sobre lo que te cuentan en relación al sistema legal, la personalidad de los personajes principales, etc. Todo ello aporta a que la historia además de entretenida sea sumamente interesante y se concluye que sabe manejar la información tanto para construir una historia sólida como para mantenerte enganchada a la lectura.Lo recomiendo. Leer menos
Un thriller legal adictivo
Hoy os traigo un thriller legal que he disfrutado mucho.En este libro conoceremos a Quincy Miller, un hombre condenado a cadena perpetua por asesinato pero sobre su sentencia hay demasiadas cosas que no encajan, lagunas y dudas sobre el procedimiento, por ello, Cullen Post, líder de la organización Los guardianes, (una organización sin ánimo de ... Leer más
Hoy os traigo un thriller legal que he disfrutado mucho.En este libro conoceremos a Quincy Miller, un hombre condenado a cadena perpetua por asesinato pero sobre su sentencia hay demasiadas cosas que no encajan, lagunas y dudas sobre el procedimiento, por ello, Cullen Post, líder de la organización Los guardianes, (una organización sin ánimo de lucro que lucha contra sentencias injustas) , decide aceptar su caso y creer en su inocencia pero...Todo empezará a complicarse, los verdaderos asesinos son gente poderosa y que no están dispuestos a que la verdad salga a la luz.Ha sido el primer libro que he leído del autor y me ha encantado. Es una historia que comienza poco a poco, poniéndonos en situación, conociendo que es el Ministerio de los Guardianes y el caso de Quincy Miller, pero poco a poco la historia va cogiendo ritmo y nos encontraremos una trama con muchos giros, tensión e incertidumbre sobre qué pasará al final con nuestros protagonistas...Después de acabar el libro, me quedo con muchas ganas de seguir leyendo al autor. Leer menos
Un thriller judicial
Cullen Post es un abogado y sacerdote de la iglesia episcopal, miembro de Los Guardianes, que se dedican a defender e intentar liberar a condenados que han sido sentenciados injustamente. Algunos de ellos, en el corredor de la muerte. Quincy Miller es el hombre encarcelado injustamente desde hace 22 años, por un crimen que no cometió. Matar a s... Leer más
Cullen Post es un abogado y sacerdote de la iglesia episcopal, miembro de Los Guardianes, que se dedican a defender e intentar liberar a condenados que han sido sentenciados injustamente. Algunos de ellos, en el corredor de la muerte. Quincy Miller es el hombre encarcelado injustamente desde hace 22 años, por un crimen que no cometió. Matar a su abogado. Post, tirará de un hilo dónde no sólo descubrirá al asesino... John escribe tan bien, que no puedo decir absolutamente nada malo de su manera de explicarnos la historia. El punto negativo que veo, es el exceso de personajes. Demasiados, para mi gusto, y hace que pierdas un poco el hilo, además que la trama es un poco lenta. ¿Es un thriller? Yo no lo catalogaría como tal, ya que ese misterio que envuelve un buen thriller no lo he visto en este libro, pero si que diré que tiene muchas incógnitas con las que juega a su favor, para que el lector no deje de leer. Quizá sería algo así como un thriller judicial. Punto a favor: esta basado en hechos reales. Te das cuenta de lo corrupto que llega a ser todo el sistema judicial y como pueden fastidiarle la vida a un inocente. A parte de robarle media vida. Leer menos
Luchadores por la justicia en el último éxito de John Grisham
John Grisham es un indiscutible maestro del thriller legal. Año tras año, sus historias de abogados que resuelven casos y su conocimiento del sistema jurídico americano han enganchado a lectores del todo el mundo. "Los guardianes" es una muestra excelente del mejor Grisham, que une algunos de los elementos que lo han hecho célebre con un aliento... Leer más
John Grisham es un indiscutible maestro del thriller legal. Año tras año, sus historias de abogados que resuelven casos y su conocimiento del sistema jurídico americano han enganchado a lectores del todo el mundo. "Los guardianes" es una muestra excelente del mejor Grisham, que une algunos de los elementos que lo han hecho célebre con un aliento reivindicativo y una cierta intención social. El protagonista, un abogado que, desencantado con su profesión, se hace sacerdote episcopaliano, trabaja para el Ministerio de los Guardianes, un grupo de abogados que intenta conseguir la libertad de personas condenadas injustamente. A lo largo de la novela conocemos a algunos de estos presos inocentes que son ayudados por los Guardianes, incluido Frank, que ahora trabaja para ellos. Pero, sobre todo, recorremos el Sur de los Estados Unidos y acompañamos a Post en sus investigaciones para demostrar la inocencia de Quincy Miller, un hombre negro condenado por un jurado de blancos y probablemente por una conspiración delictiva que quiere desviar la atención del verdadero criminal.Además de por la impecable construcción de la trama, esta novela destaca por el retrato de su personaje protagonista. En un mundo de héroes cada vez más oscuros, el humilde Cullen Post es el auténtico héroe, que pone los principios morales, una conciencia tranquilla y la búsqueda de la auténtica justicia, por encima del dinero y la influencia que podría haber ganado en su prometedora carrera como joven abogado. Su idealismo y el de sus compañeros son las fuerzas del bien que mueven esta historia: son el David que lucha contra el Goliath de la corrupción, el crimen y el racismo. Su visión luchadora del ejercicio del derecho es muy inspiradora y me ha impactado como lectora, porque lo hace desde la alegría, el optimismo y la perseverancia.Al final del libro, el autor explica que se ha inspirado en un personaje real y en un grupo de abogados real para escribir su novela. Es algo bueno que historias como esta se conozcan y se cuenten con tanta maestría. Una vez más, Grisham nos ha llevado de la mano por los entresijos del sistema legal con una historia muy bien contada y muy recomendable que intriga y conmueve por igual. Leer menos
Inquietante
Los guardianes son una organización sin ánimo de lucro que dedica su empeño, tiempo y dinero a rescatar de la cárcel a presos que en realidad son inocentes y fueron culpados de una manera injusta. Esta organización está formada por cuatro integrantes: Cullen Post, el abogado y protagonista de la historia, Vicki, Mazy y Frankie, uno de los exoner... Leer más
Los guardianes son una organización sin ánimo de lucro que dedica su empeño, tiempo y dinero a rescatar de la cárcel a presos que en realidad son inocentes y fueron culpados de una manera injusta. Esta organización está formada por cuatro integrantes: Cullen Post, el abogado y protagonista de la historia, Vicki, Mazy y Frankie, uno de los exonerados de Los Guardianes tras 14 años en prisión por un crimen que no cometió. En esta ocasión, Los Guardianes luchan por sacar de la cárcel a Quincy Miller, un hombre negro que lleva 22 años en prisión, condenado injustamente, por asesinar a su abogado tras perder en la demanda de divorcio. Como podéis imaginar, esto no sucedió así, sino no se estarían encargando Los Guardianes. Detrás de la muerte de Russo, el abogado de Quincy Miller, hay una red de narcotraficantes, un sheriff corrupto, una mujer infiel cuyo nuevo amante es narcotraficante de la banda... Para desmontar toda esta trama tenemos a Post, el abogado de Quincy Miller y al resto de Los Guardianes. Vamos a acompañarles a lo largo de los distintos procesos e investigaciones que ellos realizan, vamos a conocer las hipótesis planteadas, los resultados de las pruebas de laboratorio, etc. Me ha parecido que la historia en su inicio es bastante lenta. Narra, quizás, demasiados tecnicismos en el ámbito legal/penal y, sin duda, incluye muchísimos personajes de los que se habla muy brevemente y no terminamos de conocer nada de ellos. Sin embargo, no todo es malo, una vez te adaptas a la historia y entras en escena, puedes disfrutar juntos con los protagonistas de los distintos descubrimientos y de los nuevos hechos que surgen a raíz de la investigación. Además, tiene una edición muy cuidada con unos márgenes e interlineado cómodo a la hora de leer y capítulos de 8-10 páginas que agilizan mucho la lectura y siempre invitan a continuar leyendo. Sin duda, si te gustan las historias de detectives, policías, investigaciones, etc. esta historia te va a gustar. Leer menos
Un final inesperado para un hombre inocente
SinopsisUn hombre inocente fue condenado por asesinato hace 22 años en Florida. Su abogado no parará hasta verle libre, pero quienes le encerraron ya mataron una vez, y están preparados para volver a hacerlo.\"Duke Rusell no es culpable de los crímenes atroces por los que se le condenó; sin embargo, está previsto que sea ejecutado por ellos dent... Leer más
SinopsisUn hombre inocente fue condenado por asesinato hace 22 años en Florida. Su abogado no parará hasta verle libre, pero quienes le encerraron ya mataron una vez, y están preparados para volver a hacerlo.\"Duke Rusell no es culpable de los crímenes atroces por los que se le condenó; sin embargo, está previsto que sea ejecutado por ellos dentro de una hora y cuarenta y cuatro minutos\".Los capítulos son cortos con una historia que te atrapa desde el principio.Los personajes estan muy bien explicados y te metes en su piel, sobre todo en la del hombre encarcelado injustamente por un crimen que no cometió y por supuesto en la labor que tiene el abogado que tiene una gran responsabilidad.Lo que más me gusta es que está basada en un hecho real eso hace que te impliques más emocionalmente con los personajes, la historia es muy dura pero a su vez bonita.El autor ha hecho una gran novela no le falta de nada todo muy documentando y explicado.Os la recomiendo me ha encantado, me engancho desde el principio. Leer menos
Una novela de misterio que te hace reflexionar
John Grisham es un reconocido autor, sobretodo por sus obras de ficción legal, como es el caso de esta novela. Al haber estudiado y ejercido la abogacía no es de extrañar que haga hincapié con esa temática y, desde luego, es todo un acierto. A pesar de llevar muchísimas novelas a sus espaldas, mi primer contacto con el autor ha sido con Los Guar... Leer más
John Grisham es un reconocido autor, sobretodo por sus obras de ficción legal, como es el caso de esta novela. Al haber estudiado y ejercido la abogacía no es de extrañar que haga hincapié con esa temática y, desde luego, es todo un acierto. A pesar de llevar muchísimas novelas a sus espaldas, mi primer contacto con el autor ha sido con Los Guardianes, su última obra traducida al español.  No sé si alguna de sus tantas novelas tiene una trama parecida a esta, pero en mi caso ha sido toda una sorpresa. He leído muchas novelas en las que la investigación es clave para resolver delitos y/o crímenes, para encontrar al culpable, condenarlo como proceda y hacer justicia. Y me encantan. Pero en esta novela John ha dado un giro al asunto y vamos a tratarlo desde otra perspectiva.  ¿Cuál es esa perspectiva?  Entre estas 399 páginas vamos a conocer de primera mano el gran trabajo que realizan Los Guardianes, una organización sin ánimo de lucro cuyo único objetivo es exonerar a prisioneros que recibieron una condena injusta. Me gusta la misión que llevan por bandera: hacer justicia devolviendo la libertad a aquellas personas que nunca debieron perderla. Es tanta la importancia que le dan a esto que encontrar al verdadero culpable es algo secundario, algo que además les corresponde a otros profesionales. Su prioridad es hacer justicia con los inocentes en lugar de hacerlo con los culpables.Veremos todo esto de la mano de Cullen Post, que lidera esta maravilla de organización. Abogado y sacerdote episcopaliano. Un protagonista nada común, ¿no es cierto? Me ha encantado conocer a este personaje tan tenaz y lleno de bondad. En este caso veremos cómo se las apaña junto a su equipo para intentar sacar de prisión a Quincy Miller, que en breves va a hacer 23 años que está en el corredor de la muerte. Se le acaba el tiempo y Post apuesta por él y su inocencia, pero su caso es más turbio de lo que él pensaba. Más peligroso que cualquier otro al que se haya enfrentado.Esta ha sido mi sorpresa con esta trama, que me ha aportado frescor y me ha parecido muy interesante y emocionante. Ha habido ocasiones que me he emocionado de verdad, se me ha erizado el vello y se me ha escapado alguna que otra lágrima. Sobretodo se me ha quedado un sabor agridulce al haber leído la nota del autor. No la desvelaré para respetar a quien quiera leerla por su cuenta, y aunque no es nada revelador, ha dejado poso en mí y me ha hecho reflexionar. Como decía, es la primera novela que leo del autor pero no será la última, además con John hay donde elegir y ya tenía unos cuantos en mi lista de pendientes. Se demuestra que el autor entiende del tema por cómo transcurren los acontecimientos  en cuestión de juicios, abogados, información privada, relaciones entre profesionales del gremio, palabras técnicas, etc. Ha habido momentos más lentos que otros, pero a rasgos generales es una lectura fluida, pues en los juicios e investigaciones los tiempos a veces van despacio, pero cuando menos te lo esperas aparecen resultados científicos e información reveladora que hace que el lector se mantenga expectante.   En resumen, Los Guardianes es una novela de ficción legal escrita por John Grisham en la que el protagonista, Cullen Post, abogado y sacerdote, lidera una organización sin ánimo de lucro llamada Los Guardianes y cuya misión es exonerar prisioneros inocentes que en su día recibieron un juicio no justo y llevan años cumpliendo condena por un delito que no cometieron. Cullen y su equipo han exonerado a varios, pero el caso de Quincy no es como los demás, el peligro los acecha a cada paso que dan, pues se están metiendo en tierras peligrosas. Leer menos
Fascinante historia de suspense basada en un hecho real
He conseguido esta novela gracias a la plataforma #EdiciónAnticipada de la editorial Penguin Random House. Quiero dejar claro que todas mis reseñas son libres y la responsabilidad de mis opiniones es exclusivamente mía. Así que lo que expongo en mi espacio no pasa por el filtro de nadie ni es a cambio de ningún tipo de remuneración económica o s... Leer más
He conseguido esta novela gracias a la plataforma #EdiciónAnticipada de la editorial Penguin Random House. Quiero dejar claro que todas mis reseñas son libres y la responsabilidad de mis opiniones es exclusivamente mía. Así que lo que expongo en mi espacio no pasa por el filtro de nadie ni es a cambio de ningún tipo de remuneración económica o social.     Todo el mundo conoce a John Grisham, es uno de los mejores autores de thrillers que siguen escribiendo. En esta novela, mantiene su característico estilo sencillo y un ritmo trepidante.    Como el mismo autor describe, esta historia surge de dos fuentes de inspiración, en la que se entremezclan un personaje y una trama. Toda la novela está escrita en primera persona, cuyo narrador es Post, un sacerdote episcospaliano que decide formar parte de una agrupación de personas que se hacen llaman Los Guardianes, cuyo fin es demostrar la inocencia de personas condenadas de forma injusta a la pena capital. Post está inspirado en James McCloskey, fundador de Centurion Minisries en 1980.    Por otra parte, la trama de esta novela se basa en una historia real. Quincy Miller, el personaje, ha sido injustamente condenado por el asesinato de un abogado del que había sido cliente. A lo largo de la novela, Post y su equipo de los Guardianes se dedicarán a desmontar el caso.     Es una novela de fácil lectura, amena y muy fluida. Los capítulos son cortos, hecho que le permite al lector mantenerse atrapado en la lectura, ya que el ritmo es trepidante y siempre salpicado de historias paralelas que permiten conformar una historia robusta.      La novela se estructura en 48 capítulos cortos, y llenos de información relevante. John Grisham nunca se va por las ramas. Los personajes están bien definidos y mantienen una coherencia lógica durante toda la novela. Se nota que es un escritor con mucha experiencia y conocedor como ninguno de los procesos legales y de los juicios norteamericanos.      Ha sido muy emocionante poder volver a leer una historia de Grisham. Siempre hay nuevos casos que conocer, nuevas tramas asesinas que descubrir, y la oportunidad de volver a tomar contacto con todo el entramado jurídico legal es fascinante.    Cualquier amante del género no se verá defraudado por esta nueva historia.   Leer menos
La lucha de aquellos que no creen en la pena de muerte
No es el primer libro que leo de este autor y la verdad es que cuanto más leo de él, más me gusta.Como bien dice la sinopsis, Quincy Miller lleva más de 20 años en la cárcel por un delito qué ¿cometió?. Bueno, esto habrá que ir descubriéndolo a lo largo de la lectura.Por cierto, que el libro está basado en hechos reales, que para mi, esto siempr... Leer más
No es el primer libro que leo de este autor y la verdad es que cuanto más leo de él, más me gusta.Como bien dice la sinopsis, Quincy Miller lleva más de 20 años en la cárcel por un delito qué ¿cometió?. Bueno, esto habrá que ir descubriéndolo a lo largo de la lectura.Por cierto, que el libro está basado en hechos reales, que para mi, esto siempre es un aliciente.El autor ha conseguido engancharme con esta historia porque cuando tenía una teoría super clara, de repente, pum, ¡sorpresa!, adiós teoría. Y así todo el rato. Me encanta cuando un autor consigue hacer esto, jugar con el lector, enfadarte, despertarte sensaciones al fin y al cabo.Los personajes están bien construidos y todos aportan a la trama principal, incluso algunos que a priori parecen “insignificantes”.Toda la trama legal está muy bien narrada, algo muy típico en los libros de Grisham (al menos en los que he leído), no se hace pesada en absoluto, es amena y entretenida y aunque no te atraiga el tema jueces, abogados, fiscales y demás, te va a picar el gusanillo, ya te lo digo.Por último, creo que esta novela va a conseguir que te plantees algunas cuestiones una vez que la acabas. Leer menos
Un nuevo caso de John Grisham.
John Grisham. Poco más se puede añadir. Un nuevo caso. Una nueva trama de abogados y juicios injustos. Pero no por ello deja de ser interesante. John Grisham vuelve a trasladarnos a su mundo de la abogacía para atraparnos dentro de ese Ministerio de los Guardianes, dedicados a defender causas perdidas, inocentes injustamente condenados que h... Leer más
John Grisham. Poco más se puede añadir. Un nuevo caso. Una nueva trama de abogados y juicios injustos. Pero no por ello deja de ser interesante. John Grisham vuelve a trasladarnos a su mundo de la abogacía para atraparnos dentro de ese Ministerio de los Guardianes, dedicados a defender causas perdidas, inocentes injustamente condenados que han caído en el olvido, a los que nadie quiere defender y que la mayoría de las veces se encuentran en el corredor de la muerte, lo que implica trabajar a contrarreloj. Una vez más el autor consigue que no quieras soltar el libro hasta saber cómo termina todo. Personalmente, no es mi tema preferido para un libro una trama desarrollada completamente en el mundo judicial, pero con este autor da igual. Su historia te atrapa y simplemente quieres avanzar en ella. Te sumerges tanto en el caso que es cómo estar viendo realmente la película en tu cabeza. No es evidentemente un libro imprescindible ni de una calidad literaria asombrosa, pero cumple su objetivo. Se lee rápido, es entretenido, interesante y se disfruta. Leer menos
Una novela llena de acción \"LOS GUARDIANES\", lo último de John
¡Hola, hola!Ante todo tengo que agradecer a @megustaleer el envío del ejemplar en papel para realizar la reseña. ¿Quién no conoce a John Grisham? Aunque no hayáis leído ninguna de sus novelas, muchas de ellas han sido llevadas a la gran pantalla convirtiéndose en grandes producciones cinematográficas, como \"El cliente\", \"El informe pelícano\"... Leer más
¡Hola, hola!Ante todo tengo que agradecer a @megustaleer el envío del ejemplar en papel para realizar la reseña. ¿Quién no conoce a John Grisham? Aunque no hayáis leído ninguna de sus novelas, muchas de ellas han sido llevadas a la gran pantalla convirtiéndose en grandes producciones cinematográficas, como \"El cliente\", \"El informe pelícano\" o \"La tapadera\", interpretadas por actores de primer nivel como Susan Sarandon, Julia Roberts, Denzel Washington o Tom Cruise. El primer libro que leí de John Grisham  fue \"La hermandad\" a comienzos del año 2000 y me encanta su manera de contar los hechos policiales y judiciales, en los que se nota sus grandes conocimientos en derecho civil y penal, así como sus dotes para plasmarlo en sus novelas.Una novela llena de acción, \"Los Guardianes\" se resumiría en una carrera a contrarreloj para lograr excarcelar a un detenido antes de que sea demasiado tarde. Está narrada a un ritmo vertiginoso. Este libro tiene 400 páginas y se encuentra dividido en 48 capítulos breves, (lo que facilita su lectura), más una nota final del autor.Basada en hechos reales en el que un hombre fue acusado injustamente de asesinar a su esposa y pasar parte de su vida encarcelado, John Grisham en esta novela, adapta su caso para denunciar los juicios que se han realizado durante años sin pruebas claras y contundentes y por las que muchas personas siguen privadas de libertad sin ser los verdaderos culpables y sin posibilidad de ser exoneradas. Imaginaos que solo existiese una prueba contra vosotros y esa prueba desapareciera... ¿Cómo os sentiríais?Los personajes están muy bien definidos y son numerosos. Como personajes principales encontramos a Quincy Miller que se ha pasado los últimos años preso en el centro penitenciario Garvin, cerca de la localidad rural de Peckham, a una hora del norte de Orlando. Lleva encarcelado más de 22 años y en su día se le acusó del asesinato de un abogado de 37 años, Keith Russo quien había ejercido la abogacía en Seabrook junto a su esposa Diana Russo. Entre sus casos el de Quincy Miller del que cuatro años antes había llevado un proceso y este no había quedado satisfecho con el resultado. Todas las miradas se dirigen hacia Quincy como el principal sospechoso de su asesinato. A punto de ser condenado a muerte en el juicio, se libra pero es condenado a cadena perpetua. ¿Quién volverá a acordarse de él con el paso de los años? ¿Cómo podrá demostrar su inocencia si la única prueba en su contra ha desaparecido?Para ello, hay una organización dedicada a estos casos \"olvidados\". El Ministerio de los Guardianes que se encarga de investigar y sacar a la luz los fallos que se han podido producir durante el juicio o desestimar pruebas no concluyentes. En ella trabajan dos hombres y dos mujeres: Post, Frankie, Vicky y Mazi. Vicki Gourley es la jefa, trabaja en el despacho de la pequeña fundación en la zona antigua de Savannah. Fundó el Ministerio de los Guardianes unos años atrás. Es cristiana devota y considera que su trabajo deriva directamente de los evangelios. Es incansable y su única finalidad es liberar a los inocentes de la cárcel.François Tatum apodado Frankie, es un ex convicto formado en leyes. Ayuda a Post en los interrogatorios a testigos.Mazy Ruffin es la directora de litigios y \"cerebrito\" del grupo. Para ellos, como equipo cada caso esclarecido es un triunfo, pese a las dificultades que se cruzan en sus caminos.\"Este oficio puede ser un tanto turbio. Nos vemos obligados a tratar con testigos que han mentido, policías que han colocado pruebas, peritos que han engañado a los miembros del jurado y fiscales que han sobornado a testigos para que cometan perjurio. Nosotros, los buenos de la película, a menudo nos encontramos con que ensuciarnos las manos es la única forma de salvar a nuestros clientes.\" Un aspecto fundamental que se destaca constantemente en la historia es la diferencia social que existe aún hoy en día, bien por raza o por dinero a la hora de condenar o enjuiciar a alguien.\"Nos gusta decir que el color de piel no importa, pero eso no siempre es verdad\".El protagonista principal es Cullen Post, abogado y sacerdote episcopaliano. Es solitario, y un tanto descuidado. Lleva una vida nómada y apenas tiene amigos. Será el encargado de contarnos toda la historia en primera persona. A través de sus ojos conoceremos a los diferentes personajes que giran alrededor del asesinato, seremos partícipes directos de los testimonios de los testigos y veremos cómo estos han evolucionado a lo largo de los años. La novela se desarrolla principalmente en Seabrook, una población \"de 80% blancos, diez por ciento negra y un diez por ciento hispana\". Es un lugar pequeño donde todos se conocen y pocos se atreven a hablar por miedo a represalias. Las descripciones están muy bien hechas, creando un ambiente ideal de suspense y tensión máximas. También se hace referencia a otra prisión, la de Tully Run, NCCIW, Institución correccional para mujeres de Carolina del Norte en Raleigh. A lo largo de toda la novela nos veremos sumergidos en un mundo donde imperan los casos de corrupción policial, la violencia en las cárceles, el poder del dinero, y la relajación de algún fiscal o abogado que por comodidad prefieren que el acusado siga en la cárcel antes que reabrir juicio o bien cómo se puede convencer a un jurado simplemente por convicción. Veremos cómo los casos de corrupción están presentes en algunos casos y cómo en los años 80 al no existir aún las pruebas de ADN muchas pruebas válidas en aquellos años hoy en día podrían quedar invalidadas. Asusta pensar en cómo se puede acusar a una persona sin tener las pruebas suficientes, simplemente por el color de piel, sospechas infundadas, o testimonios falsos, así como el peso ejercido por parte de abogados, jueces, policías a cambio de dinero...\"Tenía labia y un vocabulario rico, y le resultaba fácil convencer a los jueces de que sabía de lo que hablaba. Durante sus 25 años de carrera, testificó en cientos de juicios penales, siempre para la fiscalía y siempre implicando al acusado. Y siempre por una cuantiosa cifra. \"Del mismo modo, aparecen personajes capaces de enfrentarse a sus propios temores con tal de ayudar, como es el caso del que fue el abogado defensor de Quincy, Tyler Townsend.\"Todo el asunto fue una conspiración. Sabían que en Seabrook sería más fácil condenar a un negro que a un blanco, y desde luego no se equivocaban\".Es una novela muy bien escrita, con un vocabulario sencillo y en primera persona, aunque en ocasiones resulta un poco complicado seguir el hilo, sobre todo al principio, por la gran cantidad de personajes que aparecen, pero el autor logra mantener el suspense hasta el final y consigue atraparnos. ¿Logrará la organización excarcelar al recluso?Es una novela que nos hace reflexionar sobre las injusticias que se han cometido en ocasiones y nos hace pensar en que quizás siga habiendo muchos presos cumpliendo condena sin haber sido los auténticos culpables. Si os gustan las novelas policíacas, este libro os gustará.  Leer menos
Un thriller adictivo
Esta historia nos la cuenta Cullen Post un abogado y reverendo que junto a dos personas más fundaron el Ministerio de los guardianes. Se dedican a volver a abrir casos de condenados que están en prisión siendo inocentes, sin ánimo de lucro. Conoceremos a Quincy Miller que lleva en prisión veintitrés años siendo inocente y al que Cullen intentará... Leer más
Esta historia nos la cuenta Cullen Post un abogado y reverendo que junto a dos personas más fundaron el Ministerio de los guardianes. Se dedican a volver a abrir casos de condenados que están en prisión siendo inocentes, sin ánimo de lucro. Conoceremos a Quincy Miller que lleva en prisión veintitrés años siendo inocente y al que Cullen intentará por todos los medios sacar de la cárcel. Me ha gustado mucho todo lo relacionado con los juicios, lo que tienen que hacer los abogados para demostrar la inocencia de un cliente. Junto al protagonista viviremos todos los viajes, las visitas a la cárcel y el tiempo que pasa en el coche haciendo llamadas. El autor logra transportarnos allí y sentir la angustia por querer demostrar algo que sabes que es mentira, aunque te pongan mil impedimentos para llegar a la verdad. He empatizado mucho con los protagonistas sobretodo con Cullen. Es el primer libro que leo del autor y me ha encantado. El día que lo empecé me leí la mitad del libro, con eso digo todo. Un thriller súper recomendado, no podrás parar de leer. Leer menos
Una novela para reflexionar
Esta ha sido la primera vez que he leído un libro de John Grisham, aunque creo que tengo alguno en el Kindle desde hace tiempo. Tengo un problema con los libros pendientes... El caso es que llegué a tiempo para solicitarlo y, en unos días, estaba en casa. ¡Qué ilusión hace recibir un libro!Tengo que decir que me ha sorprendido gratamente esta no... Leer más
Esta ha sido la primera vez que he leído un libro de John Grisham, aunque creo que tengo alguno en el Kindle desde hace tiempo. Tengo un problema con los libros pendientes... El caso es que llegué a tiempo para solicitarlo y, en unos días, estaba en casa. ¡Qué ilusión hace recibir un libro!Tengo que decir que me ha sorprendido gratamente esta novela, pero no porque la historia en sí sea inolvidable, sino porque consiguió emocionarme hasta la lágrima en un par de ocasiones. Y no es que sea algo demasiado difícil, porque soy un poquito llorona, pero nunca me había pasado con este tipo de libros. No puedo ni imaginarme lo duro que debe ser que te condenen por un crimen que no has cometido y que nadie crea en tu inocencia. Que sientas que estás solo/a y que no hay mucho que puedas hacer, más que esperar a que alguien confíe en ti y dedica que merece la pena luchar por tu caso. Y es que, además, las exoneraciones en estos casos son muy lentas. No solo te quitan una parte de tu vida injustamente, sino que se toman su tiempo para devolverte lo que te queda.También me han gustado mucho los personajes. Post es el protagonista y nos vamos a pasar gran parte del libro viajando con él de un lado a otro, visitando a los clientes y rebuscando en el pasado en busca de nuevas pruebas, aclaraciones en los testimonios de los testigos y cualquier cosa que pueda ayudar a sus clientes. Está completamente entregado a su trabajo, tanto que come y duerme más bien poco. Además, conocemos su historia, desde que empezó como abogado tras terminar la carrera hasta que acabó entrando en los Guardianes, pasando por su etapa como sacerdote.A Post lo acompañan Vicki, la creadora de la organización, y Mazy, el arma secreta del grupo a la hora de escribir apelaciones. Además, también trabaja con ellos Frankie, que pasó quince años en prisión por un crimen que no cometió y que fue el primer exonerado de los Guardianes. Y luego, por supuesto, tenemos a Quincy Miller y a Duke Russell, que serían los dos casos principales en los que trabaja el grupo.Decía antes que este libro había conseguido emocionarme, pero también indignarme por el tema que trata. Porque, con mayor o menor fidelidad, refleja una situación real. No es solo un libro en el que alguien investiga algo y consigue sacar una verdad a la luz. De hecho, el propio autor cuenta en una nota final que la historia está inspirada en dos personas reales. Por un lado, James McCloskey, que lleva casi cuarenta años trabajando en exoneraciones y que ya ha liberado a sesenta y tres personas con la ayuda de su equipo en Centurion Ministries. Y por otro, Joe Bryan, un hombre injustamente acusado del asesinato de su mujer hace treinta años que sigue esperando a que llegue su libertad.A este libro se le podría criticar que tiene un final previsible, pero creo que es la forma correcta de cerrar la historia, así que no lo tomaré como un defecto. Eso sí, llegas al final con la sensación de que podría ser un buen primer libro para una serie protagonizada por los Guardianes. Total, se hacen series de todo… Sea como sea, lo cierto es que es una historia a la que te enganchas fácilmente y que se lee rápido. Eso sí, hay algunas explicaciones legales (no demasiadas ni demasiado complicadas) y el autor repite mucho algunos datos, como el número de exonerados por la organización. Y como última pega, se podría decir que la acción en lo referente al caso de Quincy empieza hacia la mitad del libro, aunque es cierto que están pasando cosas desde la primera página y que hay una parte de contextualización de los personajes que no es aburrida, pero que llega algo de tiempo.Yo diría que ha sido una buena forma de empezar con este autor al que volveré a leer porque, como dije antes, creo que tengo algún libro suyo en mis pendientes. Leer menos
Mi nueva obsesión
Los Guardianes presenta a Cullen Post, un abogado y pastor episcolapiano (una combinación llamativa, desde luego) que se encarga de ir por todos los Estados del país exonerando a convictos inocentes gracias al Ministerio de Los Guardianes una asociación sin ánimo de lucro y en el que Post es un abogado (el único dentro del Ministerio) voluntario... Leer más
Los Guardianes presenta a Cullen Post, un abogado y pastor episcolapiano (una combinación llamativa, desde luego) que se encarga de ir por todos los Estados del país exonerando a convictos inocentes gracias al Ministerio de Los Guardianes una asociación sin ánimo de lucro y en el que Post es un abogado (el único dentro del Ministerio) voluntario.A través de Post, quien narras los hechos,  los lectores conocemos a los convictos que el abogado defiende: Gente con nombre y apellidos, con un pasado como el de cualquier otro y también somos testigos de cómo el sistema judicial americano los acusa por un crimen que no cometieron.Una barbaridad.La narrativa y el estilo son impecables. El autor narra con un vocabulario judicial que el lector, aunque no sea un experto en el tema, puede entenderlo e incluso interesarse por el mundo de los abogados y el mismo sistema judicial, como me pasó a mí.Los personajes están bien definidos no así del todo en su forma física, sí en cuanto a su personalidad o su manera de moverse dentro de la historia.Los temas que aborda en autor son muy buenos, desde asesinato por encargo hasta entrar en una casa embrujada y aún quedan más por descubrir en la historia.Los Guardianes es el primer libro que leo de John Grisham y me gustó mucho: la ambientación en cada cárcel en la que aparece Post, las idas y venidas de él y su equipo, los problemas a los que se tiene que enfrentar fueron muy buen aliciente para seguir leyendo hasta el final. Leer menos
El manejo magistral de John Grissam en temas judiciales continúa
LOS GUARDIANES de John Grisham (Plaza y Janés, Octubre 2020) Cuando leí la trama dos pensamientos surgieron en mi cabeza. Por un lado: uhmmm... Parece interesante... Por otro: ¿no se repite John Grissam? No pude evitar evocar otro de sus títulos: "La confesión" (2010) que me enganchó desde el principio y que también versaba sobre falsos culpabl... Leer más
LOS GUARDIANES de John Grisham (Plaza y Janés, Octubre 2020) Cuando leí la trama dos pensamientos surgieron en mi cabeza. Por un lado: uhmmm... Parece interesante... Por otro: ¿no se repite John Grissam? No pude evitar evocar otro de sus títulos: "La confesión" (2010) que me enganchó desde el principio y que también versaba sobre falsos culpables. Pero no... Ha conseguido que lea este thriller judicial en dos días y descubrir que está inspirado en la labor de Centurion Ministries, que desde 1983 han conseguido poner en libertad a 63 personas condenadas por delitos que no habían cometido. Cullen Post es abogado y sacerdote episcopaliano. En este orden. Tras finalizar Derecho y ejercer un período, acabó descontento, perdido... y fue en ese momento cuando la religión llegó a su vida. Posteriormente fundó "Los guardianes" donde, junto a sus compañeras Vicki y Mazy, buscan la liberación de aquellos condenados injustamente a cadena perpetua o incluso la muerte. También cuentan con la ayuda de Frankie, el primer exonerado por Post de la pena de muerte. En este momento llevan varios casos entre los que se encuentran Shasta Briley (condenada por un incendio provocado que mató a sus tres hijas), Duke Russell (condenado por asesinato), Curtis Wallace (condenado por el secuestro, violación y asesinato de una joven que conocía) y Quincy Miller, condenado por el asesinato del abogado Keith Russo. Este último acaba de llegar al bufete y tras reunirse con Quincy, Post está fírmemente convencido de su inocencia y dispuesto a ayudarle, acepta su caso. Veintidos años en prisión por un crimen que no cometió son muchos años. Decidido a poner fin a su condena, comienza a investigar, sin saber que los verdaderos culpables, siguen ahí y no van a permitir que Quincy salga de la cárcel y mucho menos que sea otro más de los exonerados gracias a "Los guardianes". Sigue impresionándome el manejo tan magistral de John Grissam en temas judiciales. Consigue veracidad pero sin caer en lo tedioso que pueden resultar los procesos, leyes... Y la obtiene gracias a elaborar una trama que engancha y un coro de personajes muy bien desarrollados. Hasta he echado alguna lagrimilla, para qué lo vamos a negar. Leer menos
Si eres inocente nunca dejes de luchar
La historia de Los Guardianes (inspirada en la Centurios Ministries de Estados Unidos) es muy, muy interesante. Lo que hacen por algunos presos injustamente encarcelados me parece maravilloso. En el libro, asistimos a la investigación de Post, y abogado y pastor que dedica su vida a investigar los casos de esos presos encarcelados injustamente.... Leer más
La historia de Los Guardianes (inspirada en la Centurios Ministries de Estados Unidos) es muy, muy interesante. Lo que hacen por algunos presos injustamente encarcelados me parece maravilloso. En el libro, asistimos a la investigación de Post, y abogado y pastor que dedica su vida a investigar los casos de esos presos encarcelados injustamente. Es una novela adictiva por la narración, por cómo cuenta la investigación y sus pasos así como el procedimiento legal. Si os gusta este tipo de narrativa policíaca que nos lleva más a los litigios legales que al crimen en sí, está novela es perfecta. Todos y cada uno de los elementos quedan perfectamente hilados, la trama es muy buena y hace que quieras seguro leyendo e investigando junto con Post. La calidad humana que se desprende de los distintos personajes hace que acabes por quererlos a todos (menos a los malos, claro). Para mí, una muy buena novela con la que pasar un rato estupendo. ¡Recomendada! #loslibrosdellanos #mivida #mitrabajo #mivicio #novedades #novelasparanoolvidar #leer #lectura Leer menos
Vuelve el maestro del thriller, mejor que nunca.
Vuelve John Grisham de nuevo, el maestro del thriller de abogados, esta vez con una historia adictiva y diferente que hará las delicias de todos sus fans y enganchará a esos nuevos lectores que quieran leer un buen libro y un buen autor.He sido lector de Grisham desde siempre, disfrutando de todas las novelas y siempre espero con ganas un nuevo ... Leer más
Vuelve John Grisham de nuevo, el maestro del thriller de abogados, esta vez con una historia adictiva y diferente que hará las delicias de todos sus fans y enganchará a esos nuevos lectores que quieran leer un buen libro y un buen autor.He sido lector de Grisham desde siempre, disfrutando de todas las novelas y siempre espero con ganas un nuevo lanzamiento, pero con esta novela se ha superado. Con un estilo directo, en primera persona nos va desgranando la historia de una calidad literaria enorme, sugerente, llena de giros inesperados que nos lleva a un final sorprendente. Vuelve a dejarnos sin aliento, como es habitual en él.Los años no le han restado maestría a la hora de escribir, le ha dado más peso y nos presenta temas tan actuales como son la pena de muerte y los injustamente olvidados. Tenemos crímenes, sospechosos poderosos que quieren evitar que se conozca la verdad, y unos personajes totalmente humanizados con los que es fácil empatizar y encontrar algún punto en común. Son sólidos, rotundos y con verdad.Volvemos a tener descripciones épicas, diálogos chispeantes, a veces y muy duros otras. Después de más de treinta novelas a sus espaldas, siempre nos ofrece lo mejor.Recomendable al 100%. De lo mejor leído este año. Leer menos
Brillante. No te deja indiferente.
No había leído nada de este autor hasta ahora y una vez acabado este libro me pregunto cómo he tardado tanto en hacerlo. No sé ni por donde empezar esta reseña, porque además no quiero desvelar nada de la trama ya que es mejor que lo vayáis descubriendo vosotros a medida que vayáis pasando sus páginas. La trama te engancha desde prácticamente la... Leer más
No había leído nada de este autor hasta ahora y una vez acabado este libro me pregunto cómo he tardado tanto en hacerlo. No sé ni por donde empezar esta reseña, porque además no quiero desvelar nada de la trama ya que es mejor que lo vayáis descubriendo vosotros a medida que vayáis pasando sus páginas. La trama te engancha desde prácticamente la primera página, te envuelve lenta y pausadamente, pero sin hacerse pesada, no sé si me explico. Os pongo un ejemplo, mejor. ¿Sabéis esa sensación cuando veis una película y aparece el mar, calmado, tranquila, como un plato, pero vosotros sabéis que de un momento a otro se va a desatar la tormenta porque bajo esa falsa calma se esconde una tempestad? Pues eso, justo eso, es este libro. Me ha sorprendido en varias ocasiones, porque os prometo que tenía una teoría súper clara que lo que había pasado, lo que estaba pasando y lo que iba a pasar y de repente, zas, teoría al suelo al pasar la página. Me encanta cuando un autor \\\"juega\\\" de esas maneras con el lector porque te sorprende, te enfada, te hace sentir y eso es una de las cosas más maravillosas que puede hacer un libro contigo. Los personajes, varios y muy distintos unos de otros, estás muy bien construidos y todos, incluso aquel que parece pequeño e insignificante, aporta algo a la trama que resulta clave para el desarrollo de la historia. Me ha encantado saber que que la historia está basada en hechos reales y saber, además, que el proyecto del que habla el libro existe en realidad y funciona. Todo el proceso legal que se trata en el libro es completamente creíble y se nota que el autor está muy bien documentado y que no es la primera vez que trata temas legales en sus novelas. No cae en ningún momento en la desidia o el aburrimiento ni mete jerga legal demasiado rimbombante por lo que se entiende todo perfectamente y no te pierdes en ningún momento. Hay cosas de la trama que realmente me han puesto los pelos de punta y que me confirman que sí, que en ocasiones el sistema judicial y legal es un auténtico horror. Las primeras páginas son más lentas, no pesadas, pero si algo más pausadas, pero hacia la mitad del libro coge velocidad de crucero y a partir de ahí no seréis capaces de soltar el libro hasta llegar al final. Una historia real, con momentos muy duros a veces, muy bien narrada que nos hace plantearnos mil y una cuestiones una vez acabada. Un placer John Grisham, volveremos a encontrarnos, estoy segura de ello.  Leer menos
Añadido a tu lista de deseos