DEBOLSILLO , julio 2020
  • ¡En oferta!
  • -5%
Sabotaje (Serie Falcó)
Escuchar fragmento
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte
Ver Más
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de...
Leer más

Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.

Leer menos
Ver Más
Booktrailer - Sabotaje (Serie Falcó)
DEBOLSILLO , julio 2020

Sabotaje (Serie Falcó)



Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €


Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

¿Es el Guernica que conocemos el verdadero cuadro que pintó Picasso?

¿Qué hacía Falcó en París en la primavera de 1937?

ARTURO PÉREZ-REVERTE Y LORENZO FALCÓ: UNA HISTORIA DE SABOTAJE.

Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €
10,00 €
10,53 € -0,53 €
Escuchar fragmento

¿Es el Guernica que conocemos el verdadero cuadro que pintó Picasso?

¿Qué hacía Falcó en París en la primavera de 1937?

ARTURO PÉREZ-REVERTE Y LORENZO FALCÓ: UNA HISTORIA DE SABOTAJE.


«La luz declinante de la ventana y su efecto óptico en el cristal daban una tenue pátina rojiza al enorme lienzo; como si éste, antes de ser realidad, ya empezase a ensangrentarse lentamente. Y de pronto, todo adquirió sentido.

-Se llamará Guernica -dijo Picasso.»

Mayo de 1937. La Guerra Civil sigue su sangriento curso en España, pero también lejos de los ...

Leer más

«La luz declinante de la ventana y su efecto óptico en el cristal daban una tenue pátina rojiza al enorme lienzo; como si éste, antes de ser realidad, ya empezase a ensangrentarse lentamente. Y de pronto, todo adquirió sentido.

-Se llamará Guernica -dijo Picasso.»

Mayo de 1937. La Guerra Civil sigue su sangriento curso en España, pero también lejos de los campos de batalla se combate entre las sombras. Una doble misión lleva a Lorenzo Falcó hasta París con el objetivo de intentar, de cualquier forma posible, que el Guernica que está pintando Pablo Picasso no llegue nunca a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo internacional. Aunque ya se adivinan en Europa los vientos de la nueva guerra que asolará el continente, la música alegre sigue sonando, y el arte, los negocios, la vida frívola ocupan todavía a intelectuales, refugiados y activistas. Acostumbrado al peligro y a las situaciones límite, Falcó debe enfrentarse esta vez a un mundo en el que la lucha de ideas pretende imponerse sobre la acción. Un mundo que a él le es ajeno, y al que aplicará sus propios métodos.

Arturo Pérez-Reverte construye en Sabotaje una trama magistral que envuelve al lector hasta la última página, y completa con esta novela la trilogía protagonizada por Falcó, el personaje literario más fascinante de los últimos tiempos.

La crítica ha dicho sobre la serie «Falcó»:
«Una sucesión trepidante de lances y situaciones sorprendentes contadas con firme pulso narrativo.»
Ángel Basanta, El Cultural

«La combinación Falcó-Tánger resulta irresistible [...]. Eva Neretva es una de las grandes creaciones femeninas de Pérez-Reverte.»
Jacinto Antón, El País

«La segunda aventura de Falcó supera a la primera. Al primero que seduce es a su creador, que escribe sus aventuras con el entusiasmo con que las leerá su público.»
Justo Navarro, Babelia

«Pocos escritores europeos saben dotar a sus novelas de un mundo propio [...]. La trama, como siempre en Pérez-Reverte, está soberbiamente narrada.»
J. M. Pozuelo Yvancos, ABCultural

«Susojos son una cámara de vídeo; su ritmo, el de las manecillas de un reloj; su limpieza, la del filo de una espada.»
Raúl del Pozo, El Mundo

«Una novela negra y pulp, frenética y violenta, desarrollada con amor por el lenguaje.»
Edu Galán, La Nueva España

«No solo es un espléndido narrador. También maneja con pericia diferentes géneros.»
El Mundo

«Un maestro de las estampas emocionales a medio camino entre el dolor, el glamur y la supervivencia desprovista de épica.»
La Razón

«Su estilo elegante se combina con un gran manejo de la lengua española. Pérez-Reverte es un maestro.»
La Stampa

«El soldado insolente y asesino de sangre fría de Pérez-Reverte navega por las aguas turbias con una maestría impresionante.»
Le Figaro

«Un hallazgo espectacular.»
Lire

«Un talento endiablado y un sólido oficio. Su novela es apasionante.»
Avant-Critique

«No es un libro sobre la Guerra Civil; es una historia de hombres y mujeres contadacon los ojos de alguien que vivió veintiún años de conflictos bélicos.»
Elisabetta Rosaspina, Corriere della Sera

Leer menos

Colección
BEST SELLER
Páginas
376
Serie-Saga
Serie Falcó
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Bolsillo
Idioma
ES
Fecha de publicación
09-07-2020
Autor
Arturo Pérez-Reverte
Editorial
Debolsillo
Dimensiones
126mm x 190mm
Colección
BEST SELLER
Páginas
376
Serie-Saga
Serie Falcó
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Bolsillo
Idioma
ES
Fecha de publicación
2020-07-09
Autor
Arturo Pérez-Reverte
Editorial
Debolsillo
Dimensiones
126mm x 190mm
9788466351041

Escuchar fragmento
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte
Ver Más
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de...
Leer más

Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.

Leer menos
Ver Más
Booktrailer - Sabotaje (Serie Falcó)

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Reseñas
3 Reseñas
Me ha encantado
Me regalaron la tercera entrega de las aventuras de Falcó estas navidades y la he devorado. Ambientada en el París de los años 30 es una magnífica novela de intrigas que no te deja cerrar el libro una vez lo has empezado a leer.
Me regalaron la tercera entrega de las aventuras de Falcó estas navidades y la he devorado. Ambientada en el París de los años 30 es una magnífica novela de intrigas que no te deja cerrar el libro una vez lo has empezado a leer. Leer menos
El mejor de la Trilogía
Personalmente para mi Sabotaje ha sido el mejor de los tres libros de la Serie Falcó. Te engancha de principio a fin. Las historias son muy buenas y en momentos te hacen sentir dentro del Paris de finales de los años 30. Por cierto el final es la guinda la esta trilogía. Solo espero que D. Arturo nos siga ofreciendo aventuras de Lorenzo Falcó.
Personalmente para mi Sabotaje ha sido el mejor de los tres libros de la Serie Falcó. Te engancha de principio a fin. Las historias son muy buenas y en momentos te hacen sentir dentro del Paris de finales de los años 30. Por cierto el final es la guinda la esta trilogía. Solo espero que D. Arturo nos siga ofreciendo aventuras de Lorenzo Falcó. Leer menos
Buenísimo
En esta nueva entrega del amoral espía creado por Pérez-Reverte nos situaremos en el París de la década de los treinta; ya juzgarán ustedes si era una fiesta o no, lo que podemos asegurar es que nadie allí esperaba el terrible futuro que les tocaría vivir. En esta novela descubrimos a un Falcó más canalla que en los anteriores libros. No obstant... Leer más
En esta nueva entrega del amoral espía creado por Pérez-Reverte nos situaremos en el París de la década de los treinta; ya juzgarán ustedes si era una fiesta o no, lo que podemos asegurar es que nadie allí esperaba el terrible futuro que les tocaría vivir. En esta novela descubrimos a un Falcó más canalla que en los anteriores libros. No obstante, a pesar de esa imagen de perfecto canalla, que consigue el académico con maestría, es imposible que no te caiga bien el agente falangista que no se levanta para escuchar al Caudillo; dado que como bien explica el Jabalí: ?has conseguido lo que pocos consiguen en la vida: aparentar exactamente lo que eres y que parezca que lo aparentas?. Además aparece Picasso para hacernos reflexionar sobre sus motivos para pintar su famosísimo Guernica -representante del horror de la guerra- no obstante es retratado con una gran fidelidad y nos deja momentos entrañables. Por ejemplo cuando regala un retrato a Falcó, no sin antes haberle cobrado 7.000 francos por un trozo de c Leer menos
Añadido a tu lista de deseos