• ¡En oferta!
  • Fuera de stock
La tía Cósima
Escuchar fragmento

La tía Cósima

SUMA , junio 2021
(4)

¿Puede el amor regalar una segunda oportunidad?
Cósima, un nombre para recordar.
Una historia de cómo el amor vence al odio.

19,14 €
Escuchar fragmento

Cósima, una mujer en la plenitud de la vida, es una prestigiosa psicóloga especializada en el tratamiento del autismo infantil. Posee una fundación donde trabaja con perros especialmente adiestrados para ayudar a los niños que padecen este trastorno. Allí se respira buen ambiente y ella es feliz con su trabajo, con sus amigos y con sus sobrinos, a quienes dedica los pocos ratos libres de que dispone.

En su adolescencia, sin embargo, sufrió la crueldad de algunos compañeros de escuela, experiencia que la marcó profundamente, al tiempo que la ayudó a convertirse en la mujer comprometida que es hoy.

Si bien esa triste etapa quedó atrás, un día irrumpe de nuevo para ofrecerle algo que quizá deseaba: un amor inesperado, una pasión que la desborda. ¿Podrá ese amor reparar el daño que no se olvida? ¿Podrá deshacer la vergüenza, la frustración y el enojo?

Florencia Bonelli, la escritora argentina más leída y admirada de América Latina logra el misterio de la devoción lectora con una historia que perdura más allá de la última página.

Cósima, un nombre para recordar.
Una historia de cómo el amor vence al odio.

Florencia Bonelli nos presenta una novela contemporánea donde coexisten la profesión, la amistad, el amor y un pasado doloroso que, lejos de olvidarse, vuelve para regalar una segunda oportunidad.

Leer más

Cósima, una mujer en la plenitud de la vida, es una prestigiosa psicóloga especializada en el tratamiento del autismo infantil. Posee una fundación donde trabaja con perros especialmente adiestrados para ayudar a los niños que padecen este trastorno. Allí se respira buen ambiente y ella es feliz con su trabajo, con sus amigos y con sus sobrinos, a quienes dedica los pocos ratos libres de que dispone.

En su adolescencia, sin embargo, sufrió la crueldad de algunos compañeros de escuela, experiencia que la marcó profundamente, al tiempo que la ayudó a convertirse en la mujer comprometida que es hoy.

Si bien esa triste etapa quedó atrás, un día irrumpe de nuevo para ofrecerle algo que quizá deseaba: un amor inesperado, una pasión que la desborda. ¿Podrá ese amor reparar el daño que no se olvida? ¿Podrá deshacer la vergüenza, la frustración y el enojo?

Florencia Bonelli, la escritora argentina más leída y admirada de América Latina logra el misterio de la devoción lectora con una historia que perdura más allá de la última página.

Cósima, un nombre para recordar.
Una historia de cómo el amor vence al odio.

Florencia Bonelli nos presenta una novela contemporánea donde coexisten la profesión, la amistad, el amor y un pasado doloroso que, lejos de olvidarse, vuelve para regalar una segunda oportunidad.

Leer menos
Colección
SUMA
Páginas
576
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
10-06-2021
Autor
Florencia Bonelli
Editorial
Suma
Dimensiones
154mm x 232mm
Colección
SUMA
Páginas
576
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2021-06-10
Autor
Florencia Bonelli
Editorial
Suma
Dimensiones
154mm x 232mm
9788491295075
Florencia Bonelli
Florencia Bonelli
Ver Más
Florencia Bonelli es una escritora argentina leída y admirada por millones de personas. Sus historias atraviesan los siglos y los países del mundo entero. De su Córdoba natal al desierto de Arabia, de las Islas... Leer más

Florencia Bonelli es una escritora argentina leída y admirada por millones de personas. Sus historias atraviesan los siglos y los países del mundo entero. De su Córdoba natal al desierto de Arabia, de las Islas Británicas al primer puerto de Buenos Aires, o inmersos en la guerra de la desaparecida Yugoslavia, siempre logran emocionar, atrapar a los lectores, llevarlos lejos.

Inició su obra con títulos que transcurren en el siglo XIX: Bodas de odio, Indias blancas, El cuarto arcano, Me llaman Artemio Furia, y continuó con las exitosas sagas Caballo de fuego (París, Congo y Gaza), situada a fines del siglo XX, y la Trilogía del perdón (Jasy, Almanegra y La tierra sin mal), donde viaja al siglo XVIII, a tierras guaraníes. Otros títulos como Marlene, Lo que dicen tus ojos, la esperada historia sobre La Diana en dos volúmenes (Aquí hay dragones y Dime, ¿quién es como dios?) y la serie Nacidas (Nacida bajo el signo del Toro, Nacida bajo el Sol de Acuario y Nacida bajo el fuego de Aries) completan una potente producción literaria que se nutre de todos los géneros: romántico, histórico, de aventuras, epistolar y otros.

Dotada de una capacidad narrativa asombrosa y del deseo de contar historias intensas y sensuales, Florencia Bonelli se ha convertido en una referente de la novela popular del siglo XXI.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Buena lectura para desconectar
Este es el primer libro que leo de esta autora y me ha sorprendido gratamente, me han comentado que es muy diferente a sus otros libros, pero yo no puedo comparar,. En resumen me ha parecido una buena historia, emotiva, romántica, de segundas oportunidades, el reencuentro con un primer amor de adolescentes, un maltrato durante años de colegio, a... Leer más
Este es el primer libro que leo de esta autora y me ha sorprendido gratamente, me han comentado que es muy diferente a sus otros libros, pero yo no puedo comparar,. En resumen me ha parecido una buena historia, emotiva, romántica, de segundas oportunidades, el reencuentro con un primer amor de adolescentes, un maltrato durante años de colegio, arrepentimiento y perdón. Trata temas muy interesantes como el autismo y esta contada con mucha ternura, sobre todo en lo relacionado a los niños como Nachito y Montse. Hay partes que me han resultado algo repetitivas, ya que incide mucho en ellas y de forma habitual. Lo que más me ha gustado es la relación de Cósima con los niños, como desarrolla ese gran amor maternal por ellos, algo que ya creía imposible en su vida. Como se preocupa por ellos en todo momento y son lo primero siempre.Los personajes son complejos, Cósima es toda dulzura y profesionalidad en su trabajo, sabe sacar lo mejor de las personas y les da mucha paz. Ignacio es egocéntrico, manipulador y aunque se muestra arrepentido, le cuesta mucho dominar su temperamento y no siempre actúa de la mejor manera.También me ha parecido una historia muy familiar, donde se da el valor a las cosas que realmente la tienen, cosas que en otros momentos no han sido valoradas como debieran, como el amor por los hijos, los hermanos, los padres, etc.Esta contada en primera persona por los dos protagonistas de forma alternativa, vemos la visión de ambos de su día a día, de su etapa juntos y por separado y de lo importantes que son el uno para el otro.Tiene escenas eróticas, son personajes muy efusivos, su reencuentro les transporta al pasado, se sienten como dos chiquillos con sus fantasías y deseos.Esta muy bien reflejado el ambiente argentino de esos años, los negocios, la corrupción, la importancia de las apariencias y salir en los medios de comunicación. Toda la trama empresarial, las envidias, rivalidades y celos esta muy bien desarrollada y enlazado, así como su resolución.He disfrutado mucho de esta lectura, esta en español de Argentina, he tenido que buscar algunas palabras que desconocía, pero me ha gustado mucho como esta contada y los dialogos sobre todo. Espero seguir con sus otros libros pronto. Lo recomiendo. Leer menos
Una novela llena de amor y perdón
A veces elijo lecturas dejándome llevar por lo que me transmite la portada. El libro del que os hablo hoy es un claro ejemplo. Me llamó la atención la portada, leí la sinopsis y me llamó mucho más... decidí leerlo cuando Edición Anticipada me ofreció la opción de solicitarlo. La novela de la que os hablo es "La tía Cósima", de Florencia Bonelli.... Leer más
A veces elijo lecturas dejándome llevar por lo que me transmite la portada. El libro del que os hablo hoy es un claro ejemplo. Me llamó la atención la portada, leí la sinopsis y me llamó mucho más... decidí leerlo cuando Edición Anticipada me ofreció la opción de solicitarlo. La novela de la que os hablo es "La tía Cósima", de Florencia Bonelli.La protagonista de esta novela es Cósima Facchinetti, a la que conocemos cuando todavía es una niña de 11 años. Ella misma se describe como una chica "gorda, estrábica, pálida, lo que realzaba la ligera pelusa negra sobre el labio superior". El padre de Cósima las abandona a ella y a su madre, por lo que en el verano del 82 su madrina se la lleva a su casa de campo a pasar el verano. Allí conoce a Ignacio Lanz Reuter, el chico con los ojos más azules y bonitos que ella jamás ha visto... y se hace buena amiga de él y de su hermana Nora.Cuando termina el verano, Cósima está enamorada de Ignacio... lo que no se esperaba es que cuando vuelve a la nueva escuela a la que su madrina la ha matriculado descubre que él también es alumno... pero cambia radicalmente su comportamiento con ella y llega a hacerle bullying durante los cinco siguientes años. Ella se refugia en su amigo Carlitos, al que Ignacio también hace la vida imposible todo lo que puede.Pasan los años, Ignacio se convierte en ingeniero de éxito, teniendo una constructora de las mejores del país. Se ha casado dos veces y tiene tres hijas y un hijo. Cósima también se casa... pero estando embarazada tienen un accidente de coche en el que pierde al marido y al bebé no nato. Se licencia en Psicología, especializándose en el tratamiento del autismo infantil. Llega a ser una de las mejores profesionales en esa rama, crea su propio centro especializado en TEA y trabajan con perros adiestrados para ayudar a los niños que padecen este trastorno, por lo que se labra una buena reputación con su gran trabajo con los niños autistas de Buenos Aires, donde ella vive. Y casualidades de la vida, el hijo pequeño de Ignacio es autista... por lo que decide que Cósima lo trate para mejorar su calidad de vida.La novela está dividida en 27 capítulos más epílogo, narrado por ambos protagonistas de forma intercalada. Esto me ha gustado porque así podemos ir viendo lo que piensa cada uno y lo que van sintiendo ambos en cada momento. No es un capítulo cada uno, en un solo capítulo puede aparecer narración de ambos. Pero está bien señalado con el nombre del narrador en cursiva cuando va a empezar su parte.Hasta aquí mi resumen de la trama, aviso que es un resumen bastante escueto para todo lo que pasa en esta novela. Pasan muchas cosas, muchísimas. No cuento más porque no quiero hacer spoilers y me parece que lo mejor de este libro es llegar sin saber todo lo que pase y así sorprenda.Esta novela me ha hecho sentir amor y odio a partes iguales. Tengo que ser sincera... y no puedo dejar de contar que no soporto al protagonista masculino. Es un tío arrogante, egocéntrico, dictador, celoso a niveles extremos y machista. Muchas acciones que lleva a cabo me han hecho odiarlo y pensar que ese hombre no merece un perdón. Y por el contrario, Cósima es la típica chica que de buena es tonta y se aprovechan de ella. Las escenas de ella con Nachito y Montse (los hijos pequeños de él) son muy tiernas y emotivas. Pero hay que admitir que la relación entre ambos protagonistas es de lo más tóxico, y que siendo unos cuarentones se llegan a comportar como adolescentes en más de una ocasión.El trabajo que realizan Cósima y su equipo en la Fundación me ha parecido muy bien documentado, aunque también es verdad que yo no estoy familiarizada con el tratamiento del TEA y no se si coincide todo al 100%. Pero me parece una ventana importante para acercar este trastorno a la gente que no lo conoce, concienciar y normalizar que esos niños son tan capaces como cualquier otro niño a hacer las mismas actividades y a llevar una vida normal.Un punto importante a señalar, la autora es argentina, por lo que el libro está escrito con las expresiones y palabras argentinas. Para los lectores latinoamericanos me imagino que no habrá lío en entender por ejemplo por qué se llama la novela "La tía Cósima" y por qué se lo llamaba Ignacio a Cósima como mote... en España no concuerda con la explicación porque de ahí de donde viene el mote no lo llamamos igual. Consejo: buscad en la wikipedia, eso hice yo y salí de dudas.Aparte de eso, me ha gustado mucho la pluma de la autora. Es ágil y no deja de hacer giros inesperados en la trama que te mantienen enganchada de principio a fin. En resumen, este libro engancha y mantiene en vilo de principio a fin... pero hay que leerlo con la mente abierta y sabiendo que el protagonista es horrible y que en más de una escena te dan ganas de mandarlo a freír espárragos. Pero todo ello se ve compensado con los personajes secundarios, los niños, los perritos adiestrados y la relación de Cósima con ellos. De no ser por eso me habría costado mucho leerlo y que me enganchara tanto.¿Habéis leído este libro? Tengo ganas de leer más opiniones sobre él. ¿Conocéis otro libro de la autora que os guste más que este? ¡Os leo! ? Leer menos
Ganas de leer más de la autora
Este es el primer libro de Florence que leo y me ha llamado la atención desde que lo vi en un anuncio. Debo decir que no puedo dejarlo, apenas puedo dormir para terminar leerlo. Me gusta mucho. Algunas cosas no me convencen. Realmente no creo que alguien como Lanz se vuelva así. No me cierra, lo que me asusta porque podría terminar como realment... Leer más
Este es el primer libro de Florence que leo y me ha llamado la atención desde que lo vi en un anuncio. Debo decir que no puedo dejarlo, apenas puedo dormir para terminar leerlo. Me gusta mucho. Algunas cosas no me convencen. Realmente no creo que alguien como Lanz se vuelva así. No me cierra, lo que me asusta porque podría terminar como realmente es él. En el fondo es un veneno obsesivo ... pero no niego que me gusta mucho la manera de contar historias, las escenas de sexo son exquisitas ... me gusta, tal vez lea otro libro del autor. La manera de tratar los temas del buylling y el autismo ha sido súper emotivo. Me falla la actitud del Lanz, tal y como he dicho antes, me parece perro ciego. Según mi opinión deberíamos dejar ya el romantizar las relaciones tóxicas. Volveré a leer libros de Florencia Bonelli, me ha encantado su narrativa. Las alusiones a la realidad del país son oportunas sin ser redundantes, las características del autismo parecen bien documentadas (no conozco el tema en profundidad, pero no suena a golpe bajo ni exceso de detalles)En resumen me pareció interesante, tiene buen ritmo. La leí de un tirón y la recomiendo para pasar un buen rato. Leer menos
Un canto a la superación del pasado
? Es fácil sumergirse en la manera de escribir de Florencia Bonelli. A pesar de sus casi 600 páginas, la novela consigue atrapar desde el principio y la pluma de la autora contribuye a mantener el interés.?En cuanto a la historia, nos encontramos con una trama de superación personal, de sanación del pasado de ambos personajes. Conoceremos muy bi... Leer más
? Es fácil sumergirse en la manera de escribir de Florencia Bonelli. A pesar de sus casi 600 páginas, la novela consigue atrapar desde el principio y la pluma de la autora contribuye a mantener el interés.?En cuanto a la historia, nos encontramos con una trama de superación personal, de sanación del pasado de ambos personajes. Conoceremos muy bien a Ignacio y Cósima, puesto que veremos el mundo en primera persona a través de los ojos de ambos. De este modo, puedes empatizar tanto con uno como con el otro y podremos conocer la situación personal de Ignacio cuando molestaba tanto a Cósima.? Lo que más me ha gustado es su manera de tratar el autismo y, sobre todo, el bullying, desde un punto de vista original; el del perdón y la empatía tanto de uno como del otro.?Las escenas románticas han sido un buen añadido. Cierto es que a mí las novelas eróticas no me van y esas partes me las he saltado, pero el romanticismo entre ambos y la comprensión que surge, el poder abrirse a pesar del dolor del pasado ha parecido uno de los mejores puntos de la novela.?? La idea general de no dejar que el pasado lastre nuestro futuro es lo que me llevo de esta novela. Leer menos
Añadido a tus libros guardados