- ¡En oferta!
- -5%
- Fuera de stock
Cleptómanas
NUBE DE TINTA
, junio 2019
(1)
Tres chicas, tres motivos y un delito: la fascinante novela en que se basa Cleptómanas, la serie de Netflix.
Leer más
Leer menos
Tabitha, Elodie y Moe asisten a las mismas reuniones para ayudarles a superar su cleptomanía, pero no podrían ser más distintas. Parece que solo comparten una cosa: el impulso de robar.
Sin embargo, cuando Tabitha reta a las demás, comienza una singular amistad que llevará a cada una a enfrentarse a sus propios secretos.
- Colección
- NUBE DE TINTA
- Páginas
- 320
- Traductor
- Ricky Gil Giner
- Target de edad
- A partir de 12 años
- Tipo de encuadernación
- Tapa blanda
- Idioma
- ES
- Fecha de publicación
- 13-06-2019
- Autor
- Kirsten Smith
- Editorial
- NUBE DE TINTA
- Dimensiones
- 142mm x 212mm
9788417605254
Elige una opción de compra
Una historia llena de sorpresas
Cleptómanas de Kirsten Kiwi Smith. Ed. Nube de TintaSe trata de una novela orientada al público juvenil ambientada en la Ciudad de Portland, Estados Unidos. Al comenzar a leer sorprende encontrarse con un capítulo, o apartado, escrito en verso lo cual lleva al lector a volver la página atrás para verificar que no se ha cometido un error. Lueg...
Leer más
Cleptómanas de Kirsten Kiwi Smith. Ed. Nube de TintaSe trata de una novela orientada al público juvenil ambientada en la Ciudad de Portland, Estados Unidos. Al comenzar a leer sorprende encontrarse con un capítulo, o apartado, escrito en verso lo cual lleva al lector a volver la página atrás para verificar que no se ha cometido un error. Luego de esto, una rápida ojeada al resto del libro deja en claro que todos los capítulos en que la narradora es Elodie están escritos en verso. El característico verso libre adolescente que, sin técnica alguna, pone sus sentimientos, sensaciones y emociones en palabras como una forma de dejar fluir y descomprimir ese cúmulo de cosas que una adolescente vive. Volviendo a la obra, se trata de un texto polifónico en el que se va conociendo a los protagonistas, tanto principales como secundarios, a partir de las palabras de cada una de las cleptómanas, aunque en Argentina se las suele llamar mecheras y en los Estados Unidos, shoplifters(algo así como levantadores de tiendas). Al hacer esta salvedad se introduce la crítica al uso de abundante terminología adolescente que no coincide con los cronolectos adolescentes de los múltiples países hispanoparlantes destruyendo en ocasiones el interés de los jóvenes no peninsulares.El libro consta de seis partes, introducidas por epígrafes muy significativos que se sustentan en el texto en sí mismo. Cada una de esas partes va alternando la escritura de las chicas que escriben conforme diferentes tipologías discursivas. Ya se ha dicho que una de ellas, Elodie, escribe sus experiencias en verso; Moe se expresa a partir de la escritura de un diario íntimo y Tabitha lo hace a través de alguno de los blogs que administraSe trata de tres adolescentes de 15 años con realidades y ambiciones muy diferentes y que son tan distintas entre sí que hace al lector preguntarse: ¿Qué tienen en común estas chicas? Han tenido historias de vida dispares, grupos de amigos e intereses diferenciados, experiencias diversas que a través de las páginas hacen que cuenten qué les sucedía, cómo se sentían, el significado de la amistad y, también, la relación con lo único que las une: el hábito de robar en tiendas que hace que se las rotule como cleptómanas.Elodie, la desafortunada inadaptada, no está a gusto viviendo en Portland donde se ha mudado luego de que su padre, después de enviudar, se casara con una secretaria de su propia empresa. La relación con su padre es excelente, no así con Jenna, su madrastra, aún con todo el esfuerzo de ésta por agradarle a la jovencita. La muchacha se siente fuera de lugar y para llenar ese vacío que siente roba pequeñeces en grandes tiendas. Tabitha, la chica popular, imagen imperfecta de la perfección, novia del musculoso deportista anhelado por todas las chicas del colegio, vive con sus padres a quienes critica duramente: a él, por mujeriego y a su madre, por llevar una existencia llena de alcohol y actividades superfluas tendientes a llenar su propio vacío al no querer reconocer que su esposo, el gran amor de su vida, la engaña; por esto, para llenar su vacuidad y abstraerse de la constante invasión a su privacidad por su popularidad, roba prendas y joyas de reconocidos diseñadores. Moe, la extraña forastera, tiene su propio grupo de amigos y por su forma de vestir es considerada una chica problemática. Igual que Elodie y Tabitha se siente fuera de lugar. Vive con su hermano Marc y su Tía B, de la cual nunca se sabe el nombre, quien se hace cargo de los hermanos, dejando sus propias ilusiones de lado, cuando los padres mueren en un accidente automovilístico. Frente a la casa de Moe vive Noah, el amigovio que la niega ante los populares de la escuela haciéndola sentir una paria. Trabaja para Rachelle que coordina el anuario escolar y busca noticias reveladoras, o chismes, para publicar y escrachar a los alumnos del Instituto.Como puede observarse en esa somera descripción de las causas que motivan a cada una de las protagonistas, sus universos aparentemente en continuo alejamiento- comienzan a acercarse cuando una de ellas es atrapada luego de robar algo y es enviada a cumplir doce sesiones semanales en Ladrones Anónimos. Allí se encuentra con las otras dos y, ante el desafío de Tabitha, comienzan a medir sus fortalezas y debilidades, viendo así quién de las tres roba mejores cosas luego de terminar la reunión en Ladrones Anónimos. A medida que van avanzando las sesiones van descubriendo las virtudes y defectos de cada una de ellas, como así también de los entornos en las que se mueven.Es así como se ponen en escena temas que preocupan al adolescente tales como encajar en el grupo que le interesa, ser popular, y en contraposición los engaños, las deslealtades, las frustraciones y las actitudes hipócritas de aquellos en los que se ha confiado; las charlas entre chicas sobre vestidos, chicos y maquillajes en tanto los muchachos sólo tratan aspectos relacionados con los deportes y la imagen del ganador, del que puede conquistar a todas las chicas que se le ocurra sin tener obligaciones para con ninguna de ellas; la violencia en el noviazgo denunciada ante algunas actitudes del novio de Tabitha, a quien Moe y Elodie le hacen notar que esos hechos constituyen distintas formas de abuso contra la mujer y que no tiene por qué tolerarlas; las asignaturas adicionales para sumar créditos; la atracción por el chico o la chica equivocados según la mirada de los demás; los cambios de intereses que en ocasiones alejan del propio grupo de pares.Párrafo aparte merece el modo en que se trata la amistad. En un comienzo se hace hincapié en la amistad por pertenencia a determinados grupos, lo que no garantiza en modo alguno que vaya a ser real y a durar para toda la vida. Cuando las protagonistas se encuentran en las sesiones de Ladrones Anónimos comienzan a conocerse en aspectos que, de otro modo, jamás hubieran considerado posibles. Así, las corazas que van aflojándose hace que se reconozcan, primero como grupo aunque no como amigas, y luego, cuando todas las máscaras caen, nace una amistad pura y poderosa.Una novela juvenil que explota los valores que en ocasiones se creen perdidos y que puede atrapar aún a un adulto de espíritu joven. Un logro de la autora. Leer menos