Un libro para disfrutar la dulce espera y los p...

Cinco claves para evitar los conflictos antes de ir al cole
Las mañanas en casa antes de ir al colegio pueden convertirse en un momento de caos y conflicto familiar. ¿Qué podemos hacer para resolver estos tiempos de la manera más adecuada? Hoy te damos las claves para lograrlo con éxito cada mañana, conectando con las necesidades de tu hijo y sin olvidar las tuyas.
Si cada mañana tu casa se convierte en una jungla de problemas, un lugar en el que se solapa un lío tras otro que provocan que acabéis llegando tarde al cole, enfadados o discutiendo, este es el artículo que necesitas leer. Y es que se juntan muchos ingredientes que hacen que este momento pueda acabar desbordándonos a todos a varios niveles. Ya sea por falta de organización, de tiempo o porque se trata de un momento de muchas órdenes, tareas y tensión, es aquí donde muchas familias expresan la necesidad de mejorar en la rutina para tener un buen comienzo del día antes de salir de casa para ir al colegio.
Claves para evitar los conflictos antes de ir al cole y al trabajo cada mañana
1. Buena organización: es necesario que se repartan las tareas y cada uno sepa cuál es su papel. Quizás sea positivo que cada uno tenga la responsabilidad de llevar a cabo una tarea, como poner el desayuno, organizar la ropa, echar a lavar la ropa sucia, hacer las camas… o, quizás podemos organizarlo para que cada uno lleve a cabo una pequeña rutina propia, con sus tareas más básicas: levantarse, asearse, desayunar, vestirse, hacer la cama y recoger lo que sea necesario para dejar la casa ordenada antes de salir. También puede estar bien organizarlo en una agenda visual o en una tabla vista.
2. Levantarse con tiempo: es fundamental para una buena organización, ya que si no disponemos de tiempo suficiente, el estrés y las prisas se apoderan de nosotros, impidiéndonos pensar con claridad y haciendo que toda la situación se desborde y descontrole. Un buena idea puede ser ir aprendiendo las horas en familia y organizarse de tal modo que sigamos un reloj y midamos los tiempos para cada una de las tareas de la rutina matinal.
3. Buen humor: el humor es necesario y fundamental para conectar con nuestros niños y niñas. No hay que impresionarse en exceso ante una mala contestación o un mal día, sino que es necesario utilizar el humor, la broma, las cosquillas y el juego, para poder conectar muchísimo mejor con nuestros hijos y hacer de este momento un rato divertido en el que generar un recuerdo bonito en familia.
4. Mucho amor: la clave de todo es recordar el amor que nos tenemos en familia, comprendiendo que quizás es mejor llegar un minuto tarde a cualquier lado antes que tener la sensación de estar desconectados y enfadados siempre. En definitiva, si podemos pasar este momento en familia, es buena ocasión para generar recuerdos de valor y cariño, donde recuerden a sus figuras de referencia con amor, con entrega, disponibilidad y conexión emocional.
5. El juego es fundamental: si nos cuesta que nuestro hijo conecte con la rutina, realice sus tareas, sea autónomo o haga su parte de la rutina de la mañana, tratemos de conectar a través del juego, donde se sienta atraído por la idea de jugar a alcanzar los objetivos. Si lo ve y siente como un juego, será capaz de comprender lo importante que es que participe y sea protagonista de este momentos del día.
Extra. Los niños y las niñas necesitan saber que pertenecen a la familia, que son necesarios y aportan su granito de arena, es decir, que contribuyen de algún modo con su aportación. Si observan que cada día les alentamos a hacer un poquito más, que ponemos en valor su esfuerzo, su dedicación, su intencionalidad y su mejoría, seguirán tratando de aportan a la familia, siendo necesarios, visibles y útiles. Tan solo necesitan de la motivación precisa para entrar a formar parte de este combo matinal tan importante en la rutina de cualquier familia.
Algunos libros recomendados
Un cuento ideal a partir de 4 años, que nos habla de cómo instaurar rutinas prácticas y sencillas para el día a día en familia.
Ver mas
Un libro interactivo con el que podemos aprender a situarnos en el reloj, entendiendo cada hora, cómo funciona el tiempo y a usar el reloj con facilidad. Ideal a partir de 7 años.
Ver mas
Con Bluey podemos adquirir el ejemplo exacto de ello, ya que su padre Bandit emplea el humor en cada una de las rutinas que llevan a cabo. En Mi papá es maravilloso, observamos como éste papá de perritos pastor emplea el humor de manera continua para conectar con Bluey y Bingo.
Ver mas
Un cuento precioso e imprescindible en cualquier hogar que nos habla precisamente de esta conexión entre madre, padre e hijo, incluso antes de nacer. Lo necesario que es el amor sin condiciones, el vínculo afectivo seguro, para poder amar a los hijos y a las hijas siempre, tal y como son. Ese amor tan puro e inquebrantable.
Un cuento con seis historias y aventuras por vivir, donde el juego es la clave en la relación de esta familia de perritos pastor. Los cuatro en familia conectan siempre a través del juego, del simbolismo, la imaginación y la creatividad. Y esta es la clave del éxito de estos personajes, que nos hacen aprender sin darnos cuenta, ya que el juego, la risa y la diversión están aseguradas.
Ver mas
Artículos relacionados
Productos relacionados
Un libro para disfrutar la dulce espera y los p...
Bluey. Un cuento 7 - Mi papá es maravilloso...
Un regalo original y especial para el Día del P...
Bluey. Un cuento 7 - Mi papá es maravilloso...
Un regalo original y especial para el Día del P...
Guía con solapas para aprender a decir las hora...