
Los primeros libros para un bebé
¿Cuáles son los mejores libros para niños y niñas de 0 a 3 años? En este post de Alejandra Melús descubrirás, no solo las ventajas de iniciar a tu hijo en la lectura por razones obvias, sino cómo puede afectar el manejo de un libro y su contenido a la hora de desarrollar y facilitar el aprendizaje temprano y la psicomotricidad. Y, además, encontrarás también una guía de los imprescindibles en cualquier biblioteca infantil para que los más pequeños de casa conozcan a los personajes que les acompañarán durante años.

Los cuentos son un material ideal para cualquier edad. No es necesario saber leer para que un libro sea un juego maravilloso en cualquier etapa del desarrollo a lo largo de la infancia.
Los cuentos ofrecen infinidad de posibilidades para las distintas fases del desarrollo evolutivo de los niños y las niñas.
Dependiendo del momento y el punto en que se encuentre cada niño, podemos ofrecerle diferentes cuentos o libros con los que sientan cubiertas sus necesidades en cada etapa.
Te recomendamos
Pequeñas croquetas (Pequeñas manitas)
Mis primeras 50 palabras (Pequeñas...
¿Qué necesito cuando me enfado?...
Mis 100 primeros números (un libro...
Elmer. Libro Pop-Up - Elmer. Una...
Peppa Pig. Libro de cartón con...
Científicos (Mis Primeros Héroes....
Libros de cartón
Los libros de cartón son perfectos durante la primera infancia. A partir de los 9 meses, cuando los niños y las niñas comienzan a mostrar mayor interés por la interacción social, las imágenes en los cuentos, el contraste de sus colores o sus narraciones, podemos empezar a ofrecer este material poniéndolo a su alcance y permitiendo que lo exploren y descubran por sí mismos, tocándolo, llevándolo a su boca, observándolo... Es sobre esta edad cuando los bebés también son capaces de sentarse por sí mismos de manera más estable y juegan con objetos, se empiezan a desplazar mediante el gateo y más adelante mediante la marcha autónoma, lo que hará que se muevan a por los objetos que más les atraigan y llamen su atención.
A partir del año de vida, el bebé también comienza a decir sus primeras palabras y es capaz de pasar páginas de cartón él solo. Los cuentos con solapas, texturas y contrastes de color son los que más divierten y llaman la atención de los más pequeños.
Además, los cuentos de cartón de pequeño tamaño son perfectos para sus manitas, de ahí la colección llamada Pequeñas Manitas, para que aprendan a pasar sus páginas de una en una, nombrar y señalar sus objetos, figuras, personajes, colores o identificar opuestos. Son cuentos ideales para esta etapa del desarrollo tan explosiva y llena de cambios.

Las solapas que se abren y cierran son perfectas para favorecer el concepto de permanencia de objeto, con el que los niños comienzan a comprender que algo que desaparece de su vista, aunque esté oculto, no deja de existir. Un concepto que suele darse a partir de los 18 meses de vida.
Poco a poco, con cuentos que incluyan solapas y pestañas de cartón, podrán ir adquiriendo este concepto con el que descubrir lo oculto y poder jugar a taparlo y descubrirlo, reconociendo que no desaparece, sino que se oculta tras la solapa. Además, las solapas también les ayudan a mejorar su motricidad fina, individualizando sus dedos del puño, ganando mayor precisión y fuerza para poder destapar la solapa y aprendiendo a ganar coordinación oculomanual para realizar la acción.
Los cuentos con solapas nos permiten interaccionar mucho con los niños a través del juego que proporcionan, favoreciendo el vínculo entre el niño y el adulto, ya que se trata de un juego de interacción recíproca donde se suceden miradas cómplices, sonrisas y momentos únicos con los más pequeños.

Además, es una actividad perfecta para favorecer la atención en un mismo juego, potenciando así la atención sostenida, invitando al niño a permanecer cada vez más tiempo en una misma actividad y fomentando su concentración. Al principio los momentos de atención serán muy breves, pero poco a poco los tiempos serán más prolongados y nos regalarán recuerdos muy especiales.
Los cuentos de solapas tienen ese factor sorpresa que tanto gustan a los niños y las niñas, en los que poder descubrir qué se oculta bajo la pestaña y aprender a jugar al escondite con el conocido «cucú-tras». También nos permiten aprender mucho vocabulario a través de sus gruesas páginas, que resultan muy llamativas y atractivas para los pequeños, además de seguras, accesibles y perfectas para su desarrollo.
Con ellas podrán adquirir vocabulario básico y conceptos sencillos de su entorno más cercano, como las primeras emociones, los colores, los animales o las formas, donde observaremos muchas imágenes y poco texto, muy bien seleccionado y cuidado para ser el idóneo para los más pequeños.
Es esencial que permitamos a los niños tocar, interaccionar, explorar y descubrir con sus sentidos los cuentos, recordándoles cómo hacerlo (con cuidado, explicándoles o dándoles un modelo), pero permitiendo que sean ellos mismos quienes abran y cierren las solapas y pasen sus páginas.
Esto, como es lógico, puede conllevar un mayor deterioro del cuento que si lo hiciéramos nosotros como adultos, pero es imprescindible que sepamos acompañar este proceso natural en su desarrollo y que adquieran por sí mismos estas habilidades tan necesarias para crecer y aprender.
Y, sobre todo, debemos recordar que, si ponemos a su alcance los cuentos y además también nos observan a nosotros leer, tendrán el mejor ejemplo y modelo posible para sentirse atraídos por los cuentos y la lectura.

¿Qué necesito cuando me enfado?
A menudo, las madres y los padres no saben qué hacer ante las rabietas y enfados de sus hijos ni cómo acompañarlos emocionalmente en ese momento que rompe la armonía familiar. Con esta edición adaptada en formato libro de cartón del exitoso libro de Tania García ¿Qué necesito cuando me enfado?, los padres y madres podrán empezar a descubrir las emociones con los más pequeños aprendiendo a entender los enfados de sus hijos y ayudarlos y guiarlos para que sepan comprenderse a sí mismos.

¿Dónde está el dinosaurio de George?
El pequeño George ha perdido su dinosaurio favorito. ¿Dónde se habrá metido? Pobre George, se siente muy triste. Por suerte, Peppa y Mamá Pig lo ayudarán a pensar y recorrer todos los lugares que se les ocurren para encontrar a su muñeco.

Elmer. Una edición pop-up con solapas
Elmer no es como los otros elefantes de su manada; su piel es de mil colores… ¡Impresionante!, ¿verdad? Pero a Elmer no le hace ni pizca de gracia ser así, más bien está harto de ser distinto, así que un día decide escaparse de la manada y buscar un remedio para poder tener el mismo color de piel que los demás.

Estofado, nuestra ovejita favorita, se va de viaje en tren. Verá paisajes y conocerá amigos nuevos. Diviértete con cada página y no te olvides de buscar al pajarito que se esconde en los lugares más inesperados.
Los niños pequeños disfrutarán con las más divertidas aventuras en estos preciosos libros de cartón.

Con divertidas imágenes y más de 25 solapas para descubrir y aprender, tu hijo adquirirá nuevo vocabulario de una manera rápida y sencilla.
Con fotografías y conceptos familiares para los pequeños de la casa.
¡Su formato con pestañas gruesas les resultará muy fácil de manejar!

Científicos (Colección Mis Primeros Héroes)
El astrónomo Zhang Heng, el matemático Isaac Newton, la física Marie Curie y la química Rosalind Franklin.
Empujando y tirando de las pestañas, los pequeños lectores podrán deslizar las escenas de este libro para descubrir las inspiradoras vidas y el increíble trabajo de cuatro de los más importantes científicos de nuestra historia.

Pequeñas croquetas ha sido diseñado específicamente para los primeros momentos de alfombra del bebé. Estimula el movimiento libre y la observación con dibujos en blanco y negro que favorecen el ejercicio visual durante los primeros meses.

Este libro, con un diseño muy visual y atractivo gracias a las fotografías coloridas y nítidas, incluye divertidas actividades de números divididas en áreas temáticas para facilitar el aprendizaje, un montón de solapas e incluso un juego final.
Con Mis 100 primeros números los niños explorarán y disfrutarán al tiempo que desarrollarán habilidades numéricas, de expresión oral y de coordinación oculomanual.