
La lectura más allá de la lectura
¿Es la lectura una actividad solo asociada a las asignaturas de Lengua y Literatura? ¿Cómo podemos conseguir padres y docentes que nuestros hijos disfruten leyendo? ¿Es contraproducente marcarles «lecturas obligatorias»?
Las respuestas a todas estas preguntas y más nos las resuelve Cristian Olivé, el profesor que se pone en la piel de los alumnos.

EQUIPO PENGUIN KIDS
Entendemos de libros que molan
Los libros son mucho más que una fuente de conocimiento. Leer ayuda a pensar en uno mismo y a encontrar nuestro sitio en la realidad que nos rodea. Por esto es fundamental elegir apropiadamente las lecturas de los alumnos, con una mirada abierta, plural y honesta. Porque leer ayuda a crecer y aprender. Pero, sobre todo, leer ayuda a ser.
Cristian Olivé es filólogo, profesor de Lengua y literatura en secundaria, autor de varios libros de educación y cuadernos de escritura para jóvenes y voz de referencia en redes por su labor en el fomento de la lectura en adolescentes. También escribe artículos, realiza formaciones sobre metodologías activas, da conferencias y ha colaborado en algunas emisoras de radio como la SER. El equipo de Penguin Aula, una iniciativa de Penguin Random House Grupo Editorial que busca acompañar a la comunidad docente en su misión de fomento a la lectura de los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria (ESO y Bachillerato), conversó con Olivé, el profesor que transforma a la sociedad desde la educación, sobre adolescentes y libros.
Te recomendamos
Invisible
Diferente
El bolígrafo de gel verde
El regalo

Foto: Miriam Rioja
Penguin Aula: Cristian, en tu libro Una educación rebelde, hablas de transformar la sociedad desde la educación. Explícanos cómo entiendes tú esta transformación educativa y por qué parece tan difícil.
Cristian Olivé: Defiendo una educación ligada a las necesidades y a los intereses de los estudiantes. Es imprescindible que lo aprendido en el aula sirva para entender lo que nos rodea. Es un ejercicio de honestidad también por nuestra parte: no les enseñamos lo que queremos que sepan, sino lo que esperan aprender. La transformación educativa cuesta por varias razones: por una parte, es falta de convencimiento, y por otra (y no menos importante), por las dificultades a las que nos enfrentamos. Podemos cambiar la educación desde abajo, pero necesitamos grandes consensos también desde arriba.
Penguin Aula: ¿Cómo podemos ayudar a cultivar el pensamiento crítico de los jóvenes?
Cristian Olivé: El pensamiento crítico así como la creatividad se enseñan, se cultivan y se adhieren tras un proceso pausado y meditado. Desde las aulas, podemos fomentar el pensamiento crítico derribando las paredes para que la realidad entre. Los adolescentes se mueven como pez en el agua por el entorno digital. Pero ¿se cuestionan cómo lo hacen? ¿Cuáles son los riesgos? Además, hay que retarlos para que no se conformen con aquello que tienen delante y que actúen para transformarlo cuando sea necesario.
Leer en el entorno educativo debe servir para descubrir a nuevos lectores... no para perder a lectores por el camino. Dejarles que lean lo que quieran también es un ejercicio saludable.
Penguin Aula: Sabemos que eres un lector empedernido y que haces todo lo posible para despertar la curiosidad a tus alumnos y generarles interés por la lectura. ¿Lo consigues?
Cristian Olivé: Ojalá responder que sí con rotundidad. Al menos, puedo decir que me dejo la piel en esta tarea. Que un alumno, a lo largo del curso, encuentre su libro (aquel que jamás olvidará) se vuelve casi una obsesión. Intento acercarles la lectura desde la honestidad con títulos que puedan removerlos. Debatimos sobre si los temas que aparecen en los clásicos siguen todavía vigentes. Llego a clase con el libro que hay en mi mesilla de noche y les leo un fragmento que no me puedo quitar de la cabeza. Intento, al fin y al cabo, demostrarles que la lectura es inherente a mi personalidad.
Penguin Aula: ¿Y cómo se puede seducir a alguien a quien no le gusta leer?
Cristian Olivé: Es un tema complejo. A menudo me encuentro con alumnos que me aseguran que no se van a leer ni una línea porque la lectura no les llama la atención. Los entiendo porque a su edad me sentía igual de alejado de los libros, por desgracia. En estos casos, tenemos que escoger novelas que les hablen de tú a tú y los remuevan. No vale escoger un título para siempre y que las generaciones de estudiantes vayan pasando. Tenemos que investigar qué libros pueden gustarles. Además de títulos próximos a ellos, también es importante que perciban que pueden escoger entre distintos formatos. ¿Por qué no atraparlos con un cómic, una novela gráfica o textos breves que no dejan indiferente a nadie?

Libros de Eloy Moreno recomendados para alumnos de Secundaria
Penguin Aula: ¿Qué libro recomendarías para trabajar en la ESO? Uno que te haya funcionado de maravilla en clase y lo repetirías cada año?
Cristian Olivé: Reconozco que la novela Invisible de Eloy Moreno les llega a lo más hondo. Es una historia durísima pero necesaria, y me permite tratar en clase temas tan sensibles como el acoso escolar y la autoestima.
Puedes leer la entrevista completa en Penguin Aula y conocer mejor a Cristian Olivé, el autor de Profes rebeldes: el reto de educar a partir de la realidad de los jóvenes y de Una educación rebelde: el poder de transformar la sociedad, ambos publicados por Grijalbo.