¿Quieres saber un secreto? Eres una bruja (o eso nos dice Patricia García-Rojo)
Nivel pro 5 minutos

¿Quieres saber un secreto? Eres una bruja (o eso nos dice Patricia García-Rojo)

La magia tradicional, las historias de brujas y las conexiones entre personas diversas convergen en «Secreto de Bruja», un libro que conecta con el público de más de 9 años por su frescura, su mirada empática y su lectura divertida a la vez que llena de mensajes y valores. Hablamos con su autora: Patricia García-Rojo.

ALEJANDRA MELÚS

Experta en Atención Temprana y primera infancia

@melusalejandra

Seguro que alguna vez te has visto atraído por el mundo de la magia y las brujas. Esa magia que conecta con tu ilusión, con tu imaginación y con algo muy profundo que está dentro de ti. Eso mismo le pasa a Mía, la protagonista de Secreto de Bruja, la nueva serie de Patricia García-Rojo (Jaén, 1984), autora de los exitosos Cazamisterios, que llega de nuevo para dejarnos boquiabiertos con esta historia de brujas, amistad, diversidad y secretos. Aprovechando la publicación, hablamos con Patricia sobre el origen y el desarrollo de esta nueva colección.

  • ¡En oferta!
  • -5%
Misterio, amistad y mucha magia te esperan en Secreto de bruja, la nueva serie de Patricia García-Rojo. Si tienes más de 9 años y te gusta la magia, ¡esta serie es para ti!
Ver mas
Formatos disponibles
14,57 €
15,34 €

Penguin Kids: Llevas muchos años escribiendo diferentes historias que han conectado muy bien con el público infantil y juvenil, ¿qué te ha llevado a crear esta nueva aventura centrada en la etapa de la adolescencia? 

Patricia García-Rojo: En mi trayectoria, Cazamisterios es esa novela infantil a la que me lanzo sin saber cómo hacerlo porque yo siempre había escrito para jóvenes y adolescentes y era la primera vez que lo hacía para más pequeños. Siempre me había sentido más cómoda escribiendo algo como Secreto de Bruja, que está más centrado en un público que conozco mucho mejor, como es la etapa de la adolescencia, de la que tengo el placer de acompañar a diario en mis clases como profe. Cuando escribimos para niños y niñas tenemos que ser más comedidos en cuanto al espacio que tenemos para contar una historia; en cambio, cuando los lectores están mucho más formados puedes ofrecerles una historia más amplia, recreándote un poco más en lo que quieres contar.

Penguin Kids: ¿Por qué un nuevo título centrado en brujas y magia?

Patricia García-Rojo: Es mi tema eternamente pendiente. Cuando yo empecé a fantasear con la idea de escribir un libro, allá por mis diecimuchos o veintipocos, pensaba en una bruja que hacía magia tradicional, pero justo en ese momento estalló el boom de Harry Potter y pensé que no era el momento para esta historia. Cuando el año pasado me propusieron desde Alfaguara Infantil y Juvenil poder crear algo relacionado con las brujas, pensé que era la oportunidad de desarrollar esta idea que llevaba en mí tantos años esperando. Era la deuda que tenía pendiente con la Patricia que deseaba ser escritora y todavía no sabía cómo. Estoy feliz de poder enfrentarme a este proyecto.

Penguin Kids: Más allá de la historia divertida que conecta con los lectores de esta edad, existen varios valores que se tratan dentro de Secreto de Bruja, como son la diversidad, la amistad, las emociones… ¿qué valores pretende destacar este libro?

Patricia García-Rojo: Cuando escribo, lo último que me planteo son los valores; es decir, son los lectores o los críticos quienes luego comparten conmigo esta parte. Yo pretendo hacer una historia divertida, porque mi intención primera es que el lector se divierta. La adolescencia es un momento maravilloso en el que los jóvenes están llenos de vida, con una energía brutal. Tienen unos valores increíbles. Nunca tenemos tanto amor por la justicia, ni somos tan fieles en la amistad como cuando estamos viviendo la adolescencia. Quizás por eso se observan estos valores en Secreto de Bruja porque me admira mucho cómo ven la vida en esta etapa los jóvenes y a los adultos se nos olvida esta mirada que es tan brutal.

Penguin Kids: El primer tip de bruja que destaca este libro es: «Una auténtica bruja siempre es fiel a sí misma». ¿Crees que es importante que enseñemos a los niños y a las niñas desde que son pequeños a quererse a sí mismos, dando valor y visibilidad a sus necesidades, emociones y a cada uno, sea cual sea su edad?

Patricia García-Rojo: Yo fui una adolescente muy rara en mi época (risas); me cosía ropa, vestía de otra manera… y, creo que, sin darme cuenta, estoy siendo ahora mismo consciente de que Mía, la protagonista, tiene esa parte en la que siente que es diferente y en lugar de vivirlo como una herida, elige vivirlo como un valor. Cuando me llamaban rara cuando era pequeña, mi madre siempre me decía: «No eres rara, eres especial». Y eso es algo que sigue resonando en mí. Quizás es cuestión solamente de entender que en la pista de fútbol puede que no encuentres a tus amigos, pero a lo mejor en otro sitio del instituto sí. Por eso yo quería regalarles a los adolescentes esa parte de comprensión sobre ser diferentes, pero desde el punto de vista de estar orgullosos de ellos mismos.

Penguin Kids: ¿Y cómo surgió crear Cazamisterios

Patricia García-Rojo: Me propusieron desde la editorial escribir una novela de misterio para niños, y me pareció muy interesante, ya que era la primera vez que hacía algo de este estilo para esta etapa unido a la fantasía. Y escribir fantasía me hace muy feliz. Además, escribir una historia protagonizada por varios hermanos y un perro mágico me parecía una idea genial. Se trata de una aventura donde me lo paso fenomenal, pero a su vez en los inicios supuso un reto comenzar porque yo había escrito muy poquito para niños de esta edad y fue un desafío en cuanto a la extensión y el tema. Para mí, Cazamisterios es jugar. Jugar a investigar, jugar con los nombres, con la aventura… ¡y me lo paso pipa, es divertidísimo! 

Penguin Kids: ¿Cuáles crees que son los ingredientes mágicos de Cazamisterios para conectar tan bien con los primeros lectores?

Patricia García-Rojo: La verdad es que no tengo ni idea, pero creo que uno de los ingredientes que funciona mucho es el ritmo, ya que en Cazamisterios no dejan de pasar cosas continuamente. También la forma en la que está escrito, con frases muy breves, párrafos cortos, donde casi no hay descripciones, haciendo que un lector primerizo se sienta cómodo, y lea casi sin darse cuenta página tras página. Además, el trabajo de Damián Zain, el ilustrador, es maravilloso y los libros ilustrados a todo color dan una sensación de buen rollo increíble. Y el otro ingrediente que creo que los ha enganchado de esta manera es el hecho de que estén buscando a sus padres. Todos los lectores que vienen a una firma o a una presentación me preguntan si en ese libro ya encuentran a sus padres (ríe).

Penguin Kids: ¿De dónde nacen tantas nuevas aventuras y personajes que acaban inspirando a tantos niños y niñas?

Patricia García-Rojo: Me encanta esta pregunta, porque es la pregunta que siempre me hace mi abuela cuando se lee uno de mis libros. «¿Y esto cómo llega a tu cabeza?», me dice, y a mí la verdad es que me inspira todo. Yo siempre digo que la creatividad o la inspiración es una forma de mirar al mundo donde está todo ahí esperando a que tú te hagas las preguntas correctas. Recurro mucho a lo que leo, a lo que veo en series… soy una persona muy visual y la imagen me inspira muchísimo. Los museos, por ejemplo, me inspiran una barbaridad. También tengo carpetas con personajes, con escenarios, con objetos que pueden resultar curiosos y muchas veces busco como unirlos, como si empleara la técnica del collage, donde buscas la imagen, la recortas, la relacionas… Para mí es mucho más difícil concebir la idea que escribirla, ya que antes de escribirla necesito realizar un mapa con toda la estructura y ya cuando me siento a escribir es relativamente fácil, porque el proceso creativo ya está hecho, aunque también es el que más disfruto.

Penguin Kids: ¿Nos podrías adelantar un poquito en qué estás trabajando ahora mismo?

Patricia García-Rojo: Solo puedo decir que este año nos va a traer novedades, no sólo con Secreto de Bruja, sino también con Cazamisterios, de un modo diferente, no como los conocemos hasta ahora, sino de una manera única y especial.

  • ¡En oferta!
  • -5%
¡Resuelve los casos más divertidos con los hermanos Misterio!
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
¡Resuelve los casos más divertidos con los hermanos Misterio!
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
¡Resuelve los casos más divertidos con los hermanos Misterio!
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
¡Resuelve los casos más divertidos con los hermanos Misterio!
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
¡Resuelve los casos más divertidos con los hermanos Misterio!
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
¡Resuelve los casos más divertidos con los hermanos Misterio!
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
¡Resuelve los casos más divertidos con los hermanos Misterio!
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
¡Resuelve los casos más divertidos con los hermanos Misterio!
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €

Artículos relacionados

Libros para educar en el aliento y no en el halago
¿Es beneficioso el refuerzo positivo constante a la hora de educar a nuestros hijos? Hoy Alejandra Melús nos explica la diferencia entre «aliento» y «halago» y cuándo emplear cada uno para que la educación no dependa de refuerzos externos.
Libros para educar en el aliento y no en el halago
Celebra el Día de Elmer, el elefante multicolor que lleva décadas enseñando valores a niños de todo el mundo
Pocos personajes literarios aguantan tan bien el paso del tiempo manteniéndose firmes en forma y contenido desde que se crearon.  El sábado 27 de mayo celebramos el Día de Elmer, o lo que es lo mismo, el día de la amistad, del compañerismo, de la autoestima, de la diversidad...  ¿Quieres saber qué valores puede transmitir a tus hijos un elefante que un día dejó de pintarse de gris para pasar desapercibido entre el resto de elefantes y por fin mostrarse tal y como era en realidad?  Sigue leyendo este post, conócele y además diviértete con sus actividades descargables. 
Celebra el Día de Elmer, el elefante multicolor que lleva décadas enseñando valores a niños de todo el mundo
«La joya interior» de Anna Llenas
Poco a poco la sociedad va tomando mayor conciencia de la importancia de la inteligencia emocional, el acompañamiento de emociones, hablar sobre ellas, darles validez y ponerlas en palabras. Hoy Alejandra Melús entrevista a Anna Llenas, autora de «La joya interior», un libro que nos enseña a encontrar de nuevo el valor y la autoestima que perdemos al crecer. 
«La joya interior» de Anna Llenas
Añadido a tu lista de deseos