
10 libros imprescindibles para niños y niñas de 4 a 7 años
Entre los cuatro y los siete años, los niños y niñas son conscientes de su entorno y reciben una cantidad enorme de estímulos. ¿Qué libros son ideales para captar su atención?
En este post te recomendamos algunos títulos para regalar a esos primeros lectores que devoran páginas.

EQUIPO PENGUIN KIDS
Entendemos de libros que molan
A partir de los cuatro años, los niños y niñas empiezan, no solo a ser mucho más conscientes del entorno que les rodea, sino que empiezan a tener espíritu crítico y demandan autonomía: quieren elegir qué ropa ponerse, qué peli les apetece volver a ver, e incluso qué tipo de libros les gustan más. Porque aunque los padres y las madres queramos y nos empeñemos en seleccionar los títulos que consideramos mejor para ellos, son precisamente los primeros lectores los que se decantan por un tipo de cuentos u otros.
Es la etapa de las preguntas, la de las rabietas, en la que empiezan a ser conscientes de qué deben hacer y decir para obtener lo que quieren y, por nuestra parte, la etapa de inculcarles valores para que sean respetuosos, empáticos... Pero ¿cómo podemos hacerlo si desconocemos la forma de abordar algunos temas?
Hoy te recomendamos algunos de los libros que actualmente son los preferidos por niños y niñas de cuatro a siete años. Toma nota y deja que ellos elijan.
Te recomendamos
Mi primer abecedario
Cuentos para educar sin estereotipos
¡Mamá y yo estamos hasta el moño! -...
El niño que quería dar abrazos
La mala pipa
Aprender a leer en la Escuela de...
Kai y Emma 1 - Un cumpleaños emocionante
La joya interior (Colección Anna Llenas)

Un básico de toda pequebiblioteca: un abecedario. Pero este es especial: la mejor autora de rimas y letras para los pequeños, Mar Benegas, está al mando del abecedario más divertido que hayáis visto jamás.
Con este abecedario rimado y en letra mayúscula, los peques de la casa descubrirán palabras nuevas y aprenderán las letras de una forma divertida y visual.
De la A a la Z, las rimas de Mar Benegas hacen magia con cada letra.

¡Hola! Soy Violeta. Tengo un perro travieso que se llama Cepillo. Con mis amigos y amigas estamos preparando una fiesta en el barrio. Aquí viven familias muy distintas. Pero hay una cosa que nos hace iguales: todos nos ayudamos y nos queremos. Somos una gran familia. ¿Nos acompañas?
¡Ven con nosotros a un recorrido por este gran barrio repleto de todo tipo de familias y oficios!

El niño que quería dar abrazos
A Neo le gustan muchas cosas: la música, los cuentos, pasear a su elefante, jugar con sus amigas y amigos... y, sobre todo, a Neo le encantan los abrazos. Pero cuando los adultos empiezan a decirle cómo debe comportarse un chico, Neo se pone muy triste. ¿Por qué los mayores le dicen cosas que no puede comprender?
Sonia Encinas, madre feminista, comunicadora y sexóloga, habla del reto de educar a su hijo en el feminismo, lejos de los estereotipos de género que enseñan a los chicos a mostrar la valentía y la fuerza y a ocultar la sensibilidad y la ternura.

Cuentos para educar sin estereotipos
Porque las niñas pueden ser piratas y los niños pueden ser princesas. Y porque el color rosa nos puede gustar a todos.
A través de estas seis historias, tus peques aprenderán que pueden y deben ser libres a la hora de escoger juguetes, colores, prendas de ropa o cualquier otra cosa, y que eso no les hace ser más o menos niñas o niños. ¡Somos personas con gustos diferentes y en la diversidad está la riqueza!
Crece sin límites con los cuentos para educar sin estereotipos.

Hugo es un niño muy sensible y tiene la capacidad de percibir el mundo de una forma asombrosa. Sin embargo, a veces, eso le juega malas pasadas. Algunos niños de la clase no lo entienden y se ríen de él. Un día Hugo encuentra la forma de protegerse: ¡una armadura! ¿Será esa la solución a todos sus problemas?
Descubre la historia de un niño con una sensibilidad extraordinaria. Hugo tiene un don, solo tiene que aprender a usarlo.

Podemos pasarnos la vida entera buscando eso que un día tuvimos y perdimos. Podemos emprender el camino de la consciencia, del crecimiento personal, donde la motivación será encontrar nuestras respuestas dentro de nosotros mismos, más que buscarlas afuera.
Si cuidamos y cultivamos nuestra esencia, podremos recuperar nuestro valor y autoestima perdidos y, ante los giros y los golpes que nos dé la vida, ya nunca estaremos solos, porque por fin nos tendremos a nosotros mismos.

Mamá y yo estamos hasta el moño
Las hijas también estamos hasta el moño, pero esto no es lo único en lo que nos parecemos a ellas. Madres hay de todo tipo. Algunas despistadas, otras sobreprotectoras... pero todas ellas tienen algo en común: sus hijos. La segunda cosa que compartimos es la vida. Este cuento habla el amor incondicional y el afecto de una madre hacia su hija.
De la mano de Bea Taboada, autora del cuento A veces mamá tiene truenos en la cabeza, llega un cuento ilustrado que quiere rendir homenaje a una de las figuras más importantes de nuestras vidas: las madres.

Esta es la historia de una pipa muy mala: miente sobre tonterías, se cuela constantemente, nunca se lava las manos... ni los pies, y hace muchas otras cosas malas.
Pero ¿qué pasa cuando una mala pipa quiere dejar de serlo? ¿Podrá cambiar sus maaaaaaaaalas maneras?
Un encantador y divertido cuento que nos recuerda el increíble poder transformador de la voluntad, de la aceptación y de ser uno mismo, y que demuestra que el cambio en positivo es posible para todos y cada uno de nosotros.

Con letra mayúscula y texto rimado, ¡aprender a leer está chupado!
La colección Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer: letra mayúscula, frases rimadas, vocabulario sencillo, ilustraciones a todo color y protagonistas geniales: ¡una clase de monstruos!
Los niños y las niñas ganarán confianza para disfrutar de la lectura y practicarán nuevo vocabulario en las actividades de cada libro.

Los cumpleaños tardan muchísimo en llegar, pero, por fin, ¡Kai cumple tres años! En casa todos están emocionados: mamá y papá están nerviosos y removidos, y Emma, su hermana mayor, un poco celosa de que él sea el protagonista... ¡Cuántas emociones vivirán en un día tan especial!
Un cuento para aprender en familia que las emociones no son ni positivas ni negativas, sino que son como las olas del mar, que vienen y van. Todas son válidas, así que lo único que hay que hacer es aprender a surfearlas.