
Cómo acompañar la llegada de un hermano: cuentos y herramientas
Cuando un nuevo miembro llega a la familia, todo se puede ver alterado, por eso es importante saber acompañar este momento de manera adecuada.
¿Tu hijo o hija está esperando un hermanito y no sabéis cómo lo va a asumir? Sigue leyendo para conocer algunos de los consejos de Alejandra Melús y sus recomendaciones favoritas para que, cuando llegue el momento, todo vaya sobre ruedas.

ALEJANDRA_MELÚS
Experta en atención temprana y primera infancia
@melusalejandra
Para poder gestionar de manera respetuosa el proceso, debemos comprenderlo y aceptarlo, entendiendo que va a suponer cambios en la rutina, que puede alterar los ritmos ya establecidos, como pueden ser el sueño, la alimentación o el control de esfínteres, y que puede ser un proceso prolongado en el tiempo, es decir, que quizá dure unas semanas o incluso algunos meses de manera intermitente o continuada.
Dependiendo de la edad de nuestro primer hijo o hija (el hermano mayor), será más o menos complejo abordar este cambio dentro de la familia, ya que dependerá de su nivel de comprensión y su capacidad de adaptación para poder gestionar la situación de un modo u otro.
Hay niños y niñas que necesitan que anticipemos el cambio con mucho tiempo y a otros, por el contrario, es preferible anticiparles con menos margen para no alterar sus ritmos ni hacer que se sientan más ansiosos o generarles incertidumbre.
Ante todo, debemos acompañar la situación con naturalidad, explicando aquello que nos pregunten nuestros niños y niñas, dando respuesta a sus dudas y aportándoles calma, con mucho amor, empatía y seguridad.
A veces tendemos a explicar más allá de lo que el niño nos pregunta o quiere saber, provocando el efecto contrario al deseado. En lugar de proporcionarles calma acabamos generando estrés y agitación ante tanta información, desconcierto y novedad. Por eso es importante dar respuesta únicamente a aquello que desean saber y conocer, sin anticiparnos demasiado a lo que creemos que piensan o les preocupa.
Es preferible ir paso a paso que adelantarnos a acontecimientos que quizá ni acontezcan. Se trata de un cambio positivo y, como tal, así debemos transmitírselo, ya que la llegada de un nuevo hermano o hermana es un auténtico regalo para toda la vida.
Te recomendamos
Berta tiene un hermanito (Mi amiga...
¿Vas a tener un hermanito? (Los...
Por lo general, involucrar al hermano o hermanos mayores en el proceso de la llegada de un nuevo miembro a la familia hace que la adaptación sea más sencilla y positiva.
Sentirse parte del proceso, asumir que tienen un papel en toda esta nueva situación, tener responsabilidades y sentirse importante o necesario es muy beneficioso para ellos y ellas y potencia su sentido de pertenencia. Además, podemos ayudarnos de herramientas atractivas y funcionales para este momento, como son los cuentos y los libros:
Cuentos infantiles
Este cuento muestra cómo es la espera durante el embarazo hasta tener un nuevo hermano. Si será niño o niña, cómo crece la tripita de su mamá y lo bonito que puede ser el proceso del embarazo vivido desde los ojos de un hermano mayor.
Berta vive el embarazo de su mamá, le pregunta por la llegada de su hermano, observa cómo crece su barriga y está muy ilusionada ante este nuevo cambio. Finalmente conoce a su hermano en el hospital.
Este cuento es ideal para acompañar el proceso del embarazo y hablar del día del primer encuentro con el bebé, para explicar cómo será y cómo lo llevaremos a cabo.
Puede ser una gran idea que preparemos un detalle para el hermano o la hermana mayor de parte del bebé cuando este nazca. Es decir, el día que se encuentren los hermanos por primera vez, podemos tener un regalo para el hermano mayor de parte del bebé, explicándole que se lo ha traído su hermano para agradecerle que sea su hermano mayor.
Puede ser un regalo muy bonito que seguro que recordará toda su vida.
Teo cuenta cuáles son los trucos que le ayudan en la llegada de su hermano.
Este libro está escrito por Chiara Piroddi, psicóloga especializada en este área, quien también aporta consejos ante la llegada de un hermano, tanto para padres y madres como para niños y niñas.
Un cuento muy completo y lleno de herramientas útiles.
Un libro para lectores ya iniciados y otro para padres y madres
Un libro para leer a partir de 9 años, que habla sobre la llegada de un hermano, pero no uno cualquiera, sino uno especial. Este cuento trata sobre las relaciones entre hermanos, la adopción, la discapacidad, las necesidades educativas especiales y muchos otros aspectos que se dan entre dos hermanos que se conocen poco a poco y se van descubriendo el uno al otro.
También podemos seguir formándonos como adultos para tener información y conocimiento actualizado sobre lo que conlleva la relación entre hermanos, educar a varios hijos a la vez y la relación entre ellos.
Tania García, educadora sociofamiliar y fundadora de Edurespeta, nos habla en este libro de la relación entre hermanos, de aquello que podemos esperar en cada etapa, de cómo acompañar la relación entre hermanos, ante los conflictos, los celos, etc.
Se trata de un libro de cabecera para comprender por qué se dan ciertas conductas entre hermanos, cómo debemos acompañarlas los padres y qué hacer en cada momento para gestionarlas adecuadamente.
Es una lectura imprescindible si tienes hijos, ya que te ayudará a comprender por qué se comportan así, por qué se relacionan de ese modo, por qué se pelean, cómo reaccionar ante estas conductas y qué hacer en cada caso.
En conclusión...
Sobre todo, debemos acompañar la llegada de un hermano o una hermana mostrándonos accesibles, disponibles, cercanos y empáticos, comprendiendo que cada niño y niña necesita su tiempo y tiene sus necesidades.
Si nos mostramos seguros, calmados, comprensivos y cariñosos, la adaptación al proceso será únicamente cuestión de tiempo.