Derechos que tienen (y que deberían disfrutar) todos los niños
Pequeños preguntones 3 minutos

Derechos que tienen (y que deberían disfrutar) todos los niños

Pedimos a nuestros hijos e hijas que se porten bien, que sean buenos estudiantes, que pongan en práctica los valores que trasmitimos y que sean un ejemplo para los demás, pero en muchas ocasiones olvidamos que los niños y niñas también tienen derechos. Unos que garantizan que su crecimiento o desarrollo emocional no se ven alterados por carencias que consideramos básicas pero a las que no todos tienen la oportunidad de acceder. 

Sigue leyendo este post de Alejandra Melús para saber por qué el 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño o Día Mundial de la Infancia. 

ALEJANDRA MELÚS

Experta en Atención Temprana y primera infancia

@melusalejandra

El 20 de noviembre es el Día Universal del Niño o Día Mundial de la Infancia. 

Todo comenzó ese mismo día del año 1959, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente mediante la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño.

Sin embargo, esta declaración no era suficiente para proteger los derechos de la infancia y, tras años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, se acordó finalmente el texto de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, un texto cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países firmantes.

El objetivo de la celebración de este día es concienciar a la sociedad de la importancia de los derechos fundamentales de la población infantil, que es la más vulnerable y susceptible de sufrir crisis y problemas sociales, y favorecer su bienestar en todas sus áreas de desarrollo.

¿Quieres saber cuáles son esos derechos y cómo podemos actuar para favorecerlos? Pues empecemos con unos cuantos libros que te pondrán sobre la pista:

Un cuento de Lucía Serrano para niños y niñas a partir de 4 años que habla de la importancia de respetar a los demás, aunque todos seamos especiales y únicos, pero también diferentes. Con este cuento los niños comprenderán que la regla fundamental para relacionarse es a través de la empatía, el respeto, la comprensión… Un cuento que nos habla de los derechos fundamentales de todos, de un modo cercano, sencillo y muy necesario.

  • ¡En oferta!
  • -5%

Nos tratamos bien

Un nuevo libro Lucía Serrano, autora súper ventas, sobre la amistad, el respeto y la importancia de tratarnos bien.

Un cuento escrito expresamente para conmemorar este día, en el que se habla de los derechos de la infancia acercando el lenguaje y el mensaje a los niños y las niñas para que conozcan y comprendan que existen unos derechos fundamentales y a su vez hay otras realidades que podemos contribuir a cambiar. Sus ilustraciones son una maravilla y el mensaje es realmente valioso. A partir de 4 años.

  • ¡En oferta!
  • -5%

Derechos y deberes de la infancia

César Bona

Joan Turu

Una celebración de los Derechos del Niño para conmemorar el 60º aniversario de la proclamación.

Este cuento habla de los derechos de los pequeños lectores: derecho a escoger qué leer, derecho a leer varios cuentos o libros a la vez, derecho a inventar historias, el derecho a cambiar y elegir los protagonistas, derecho a imaginar un final diferente… Este cuento me parece ideal para comprender que en ocasiones la rigidez del adulto no permite que el niño sea niño en sí y cree, imagine, cambie las normas, no siga la rutina que sigue un adulto a la hora de leer, sino que sea niño en esencia, que es lo que muchas veces nos falla a los adultos cuando acompañamos a los niños, el permitir ser, acompañar sin juicio, estando disponibles y presentes sin dar nuestra opinión e imponerla. Desde 4 años.

  • ¡En oferta!
  • -5%

Los derechos del pequeño lector

Patricia Auerbach

Odilon Moraes

Un manifiesto ilustrado en defensa de la lectura infantil que enamorará a grandes y pequeños.

Un cuento de Miriam Tirado que nos habla del amor incondicional, de quererse por quienes somos y no por cómo somos o lo que tenemos, sino por nuestra esencia. Es fundamental enseñarles a nuestros hijos a quererse de un modo incondicional y a amar a los demás por quienes son, de igual modo que es un gran aprendizaje para nosotros como adultos. Los niños tienen derecho a que les queramos por ser nuestros hijos, por el mero hecho de existir y ser, no porque sean una u otra cosa, por cómo se comporten o lo que hagan. Un cuento para ser leído con calma, acompañando a los niños de 4 años o más.

  • ¡En oferta!
  • -5%

Infinito. Ida y vuelta

Míriam Tirado