El día de la Madre, sus orígenes y lecturas recomendadas
Pequeños preguntones 3 min.

El día de la Madre, sus orígenes y lecturas recomendadas

En España se celebra el día de la Madre el primer domingo de mayo.

El origen de esta celebración se remonta a la antigua Grecia, donde ya se honraba a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Los romanos posteriormente incorporaron esta tradición y la llamaron Hilaria, celebrándola cada 15 de marzo. Y con la llegada del cristianismo se comenzó a llevar a cabo esta celebración para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús.

ALEJANDRA_MELÚS

Experta en atención temprana y primera infancia

@melusalejandra

Nos cuenta la historia que en el siglo XVII se comenzó a celebrar un acontecimiento similar en Inglaterra. Se llamaba «el domingo de las madres» y estaba relacionado con la Virgen. Esa mañana los niños acudían a misa y volvían a sus casas con algún detalle o presente para sus madres.

Aunque el verdadero origen de la celebración del día de la Madre se remonta a 1865, cuando Julia Ward Howe, poeta y activista, organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston, en las que participaron madres de familia que fueron víctimas de la guerra de Secesión. Ella propuso establecer un día especial como una forma de reconciliar las dos partes en conflicto. Por esa misma época, Ann Jarvis, activista de Virginia, viendo el éxito de las convocatorias de Julia Ward Howe, organizó también reuniones donde las mujeres y las madres se agrupaban para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.

Te recomendamos

Imagen de shutterstock 

Los encuentros por el día de la Madre continuaron de manera regular durante los siguientes años. Howe continuó trabajando a través de otras vías por los derechos de las mujeres y por la paz. 

El 12 de mayo de 1905 Ann Jarvis fallece y su hija Anna Jarvis, para conmemorar su fallecimiento, empezó a organizar cada año un día de la Madre el segundo domingo de mayo. 

En 1907 Jarvis comenzó una activa campaña para que la fecha tuviera reconocimiento oficial, campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos, tomando siempre como base la demanda de Howe. Jarvis empezó a escribir a personalidades influyentes de la época para que apoyaran su petición. Finalmente, el reconocimiento oficial del día de la Madre llegó en 1914, con la firma del presidente Woodrow Wilson.

El día de la Madre tiene como objetivo principal celebrar y festejar a las madres, ponerlas en valor y darles la importancia que tienen, su papel en el mundo, su modo de ser, su sacrificio, su capacidad de sostener a la familia, de defender el feminismo, y por lo tanto la igualdad entre hombres y mujeres, de ser grandes profesionales y sobre todo un ejemplo para la sociedad.

Por ello es de suma importancia que leamos relatos de madres y mujeres con nuestros hijos, donde les enseñemos la importancia del papel de una madre, donde observen diferentes tipos de madres, con roles distintos, donde todas son igual de válidas e importantes.

No encontraremos dos mujeres iguales y por lo tanto tampoco habrá dos madres iguales, por lo que debemos desmitificar el papel de la madre, ya que no por serlo todas deben defender los mismos criterios ni cumplir unos estereotipos fijos.

La maternidad es un proceso que se da a lo largo de muchos cambios vitales, en el que tanto madre como hijo crecen y maduran en sus papeles y roles a lo largo de los años. Es por esto que es esencial que conozcamos y descubramos el papel de la madre, le demos su valor, aprendamos a valorarlo y, además, sepamos los orígenes de esta fecha.

Para acompañar este día podemos hacerlo de la mano de algunos de los cuentos que te propongo a continuación:

Libros para acompañar el día de la Madre

Siempre serás mi mamá

Un cuento personalizable con el que fomentar el vínculo entre madre y bebé y conocer cómo se sienten ambos según se van descubriendo en sus papeles recién estrenados de bebé y mamá. 

Perfecto para madres primerizas, para poder escribir juntos vuestra historia.

Mamá y yo estamos hasta el moño

Un cuento que habla sobre el amor incondicional de una madre hacia su hija. También nos explica que no todas las madres son iguales, que las hay de muchos modos, pero todas tienen en común una cosa: el amor por sus hijos. 

Mamá al rescate

Esta mamá ha encontrado un nuevo trabajo y necesita encontrar un canguro para que la cubra durante las horas en las que ella estará fuera de casa. No será tarea fácil, pero seguro que algo se le ocurrirá.

Mi mamá es la bomba 

Hay madres muy diferentes de otras. Y en este caso concreto, esta mamá es muy original. Puede que para algunos niños sea una virtud, aunque quizás para otros resulte demasiado extravagante...

Puedes descubrir sus peculiaridades en este cuento.

El pequeño mundo de mamá 

Este álbum ilustrado se compone de unas ilustraciones bellísimas con un texto muy cuidado, con frases sencillas que hablan de la maternidad, del amor de madre y lo que esto nos hace sentir.

En definitiva, un relato muy especial.

Mamá eres genial 

Un cuento imprescindible para desmitificar el papel de la madre perfecta. 

Y es que una madre perfecta no tiene que hacerlo todo correcto, sin fallos, planeado y al detalle, también puede equivocarse y aún así seguir siendo perfecta. Es necesario visibilizar este tipo de maternidad, sin sentimiento de culpa y con mucho humor.

Mi mamá es la mejor madre del mundo

Este cuento nos enseña que como lo hace una mamá, poca gente nos va a comprender y conocer. 

Una mamá puede saber lo que necesitamos incluso antes de decirlo, puede entender una mirada o un gesto antes que nadie; sabe lo que necesitamos sin haberlo pedido. Y por eso el papel de las madres es tan importante. 

Mi mamá (Peppa Pig)

Este cuento en cartón de pequeño tamaño, perfecto para las manitas de los más pequeños, es un cuento muy tierno que habla sobre el papel de la madre. Es un cuento con un vocabulario sencillo para primeros lectores, muy visual, con colores muy atractivos y llamativos.

Más Populares

Más populares

Siempre serás mi mamá Siempre serás mi mamá 2
  • ¡En oferta!
  • -5%

Siempre serás mi mamá

9788448860424
Rebeca Pintos Lydia Beltri
Un cuento personalizable perfecto para regalar a mamá, que se convertirá en un tesoro para toda la familia.
13,67 € 14,39 €
¡Mamá y yo estamos hasta el... ¡Mamá y yo estamos hasta el moño! 2
  • ¡En oferta!
  • -5%

¡Mamá y yo estamos hasta el moño!

9788418688492
Bea Taboada
¿Cuántas veces hemos oído a nuestras madres decir que están hasta el moño? ¡Pues resulta que no son las únicas!
15,48 € 16,30 €
Mamá al rescate Mamá al rescate 2
  • ¡En oferta!
  • -5%

Mamá al rescate

9788448852849
Raquel Díaz Reguera
¡Una celebración al valor y la entrega de todas las poderosas madres del mundo!
5,47 € 5,76 €

Artículos relacionados

Lactancia y destete con Alba Padró
Todas las madres nos hemos hecho las mismas preguntas antes del parto y en las primeras semanas, meses o años de vida de nuestros hijos: ¿hasta cuándo dar el pecho?, ¿destete gradual?, ¿dónde buscar información fiable? Hoy Alejandra Melús entrevista a Alba Padró, a quien, si todavía no conoces, te animamos a seguir leyendo, y más si estás en ese momento en el que te estás haciendo todas esas preguntas. 
Lactancia y destete con Alba Padró
¿Por qué se celebra el Día del Niño?
El Día del Niño y de la Niña es una celebración anual dedicada a la comprensión de la infancia en el mundo a través de la empatía y el acercamiento a sus valores y necesidades, donde se llevan a cabo actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños.  Se trata de un día enfocado en llamar la atención sobre la situación de aquellos niños y niñas en situación desfavorecida para ahondar en sus menesteres y en su confort. En España se celebra el 15 de abril en casi todas las comunidades, excepto en Madrid que se celebra el segundo domingo del mes de mayo.
¿Por qué se celebra el Día del Niño?
Diez micromachismos que tus hijas e hijos pueden identificar
Desde pequeños nuestros hijos e hijas reciben cientos de pequeñas píldoras de información errónea que les llevan a convencerse de las diferentes capacidades entre ambos sexos. Esta información pasa desapercibida en nuestro día a día, pero genera un poso en la sociedad muy difícil de erradicar.  El momento del cambio está aquí y es nuestro deber, como madres y padres, educar a las generaciones del futuro en la igualdad y el respeto entre los sexos. Sigue leyendo para descubrir diez micromachismos con los que te puedes encontrar a diario. 
Diez micromachismos que tus hijas e hijos pueden identificar
Añadido a tus libros guardados