
Los mejores juegos para entretenerse sin pantallas
Si algo hemos aprendido de pasar tanto tiempo en casa es que podemos hacer muchas cosas en familia sin necesidad de usar las pantallas. Sigue leyendo si quieres que te enseñemos un par de juegos para poner en práctica cualquier día del año.

EQUIPO PENGUIN KIDS
Entendemos de libros que molan
¿Te das cuenta de la cantidad de aparatos electrónicos que utilizamos para entretenernos? Televisión, ordenador, tablet, móvil, consola de videojuegos, etc. Poco a poco y sin darnos cuenta han invadido nuestras vidas hasta el punto de convertirse casi en imprescindibles en nuestro día a día.
Menos pantallas y más juegos.
Lo cierto es que la tecnología ha traído cosas maravillosas a nuestras vidas. Nos proporcionan entretenimiento, hacen nuestra vida más fácil y nos permiten realizar acciones en tiempo récord y casi sin mover un dedo.
Videojuegos, películas en streaming, pintar sin mancharte, jugar con alguien que está a kilómetros de distancia, leer varios libros en un solo dispositivo, hablar con tus seres queridos a los que no puedes ver con frecuencia o realizar videollamadas y transportarte por unos minutos a la habitación en la que están otras personas y sentir que estás a su lado.
Te recomendamos
Pero, como en todo, no solo hay cosas positivas. También se abren algunas brechas a las que hay que poner solución si queremos tener una vida social sana y un estado de salud que nos evite algunos problemas.
El uso excesivo de pantallas conlleva algunos problemas de salud, como, por ejemplo, la pérdida de visión por pasar tantas horas mirando sin descanso o el dolor de espalda o cuello por una mala postura en la silla o el sofá de casa. Y además de los achaques físicos, también se dan algunos emocionales, como el retraimiento social, lo que puede derivar en problemas de comportamiento como la carencia de empatía o la vergüenza excesiva a la hora de relacionarse con otras personas por falta de costumbre.
El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que «la primera infancia es un periodo de rápido desarrollo y un momento en el que los patrones de estilo de vida familiar se pueden adaptar para impulsar los beneficios para la salud».
Pero como tus hijos no sabrán quién es el doctor Tedros Adhanom, hemos ido a preguntarle a la influencer más conocida por todos los niños. Efectivamente, estamos hablando de Peppa Pig, que acaba de estrenar un nuevo libro de juegos para jugar sin pantallas y los divide en seis bloques para echar mano al que mejor nos venga en función del momento y del día.
Lo mejor de los juegos al aire libre es que mezclan diversión con actividad física y, como te hemos comentado antes, uno de los grandes peligros para la salud de nuestros hijos es el sedentarismo. Así que menos pantallas y más calle.
La asignatura favorita de casi todos los niños es la clase de plástica. En ella dejan volar su imaginación y a través de las manualidades materializan de una forma u otra todo aquello que se les ocurre. Papel, tijeras, unos colores y pegamento. No hace falta mucho más para estar entretenido durante horas.
Perfectos para esos días en los que por una cosa o por otra no podemos salir a la calle a jugar con nuestros hijos. Basta con tener algo de imaginación y adaptar al espacio de casa (para no romper por accidente nada valioso) juegos tan comunes como el baloncesto o la petanca, o juegos más versátiles, como las adivinanzas o el tres en raya.
¿A quién no le gusta ser un personaje concreto durante unas horas? ¿Quién no ha soñado con ser una bruja, un vampiro, un robot o un fantasma invisible que pueda pasear sin ser visto? Con ropa vieja y algunos complementos, podemos hacer que nuestros hijos y nosotros mismos nos convirtamos en diferentes personajes por un rato.
Los reyes de los juegos, sin duda. Jugando en familia reforzaremos el vínculo que tenemos con nuestros hijos. La importancia de realizar juntos actividades con las que se diviertan y sientan cosas positivas aumentará ese lazo entre todos.
Dicen que las mejores historias suceden alrededor de una mesa. Y es cierto, porque pocas cosas unen más que cocinar juntos y después disfrutar de lo que se ha preparado. Unas galletas, unas magdalenas o simplemente amasar harina con agua para hacer pan. La sensación de degustar algo que han hecho con sus propias manos y ver su cara de asombro no tiene precio.
Pincha sobre la imagen para descargar una actividad que no necesita usar pantallas.