Miedo a dormir fuera de casa. ¿Qué puedo hacer?
Pequeños preguntones 5 minutos

Miedo a dormir fuera de casa. ¿Qué puedo hacer?

Sentir miedo es algo normal y a lo largo de nuestras vidas pasaremos por infinidad de miedos que nos impedirán relajarnos ante y necesarias situaciones cotidianas como dormir. 

Hoy Alejandra Melús nos cuenta las claves de porqué a los niños les cuesta tanto el momento de irse a la cama y nos ofrece recursos y soluciones para que estos momentos sean pasajeros. 

ALEJANDRA MELÚS

Experta en Atención Temprana y primera infancia

@melusalejandra

Sentir miedo es algo natural. El ser humano está diseñado con toda su capacidad emocional, donde se incluyen todas sus emociones y sentimientos, que tienen un fin determinado.

Cada emoción está en nosotros para desarrollar un papel esencial en nuestras vidas. Sin ellas no podríamos realizar el camino de vida de manera completa, es decir, las emociones son necesarias para transitar nuestro viaje.

No existen emociones buenas ni malas, sino emociones que nos producen mayor bienestar al sentirlas y vivirlas, y otras que nos remueven o resultan más incómodas cuando las experimentamos. Pero todas ellas son necesarias para poder reaccionar al mundo que nos rodea de manera adecuada.

El miedo es una de esas emociones que más nos cuesta aceptar, sentir y conectar en nosotros. Nos resulta incómodo, nos activa y nos muestra alerta y en ocasiones esto se vuelve muy difícil de acompañar y gestionar.

El miedo existe para ponernos en alerta de algo que puede resultar peligroso o que precisa atención por nuestra, pero a veces este miedo también se activa cuando no existe un peligro real, sino que es nuestro cerebro el que lo activa sin motivo aparente, pero sí con una intención y funcionalidad.

Poco a poco, según vayamos creciendo iremos identificando las ocasiones donde el miedo tiene un sentido real y donde el miedo ha venido a alertarnos sin un motivo tan necesario. Es ahí donde los adultos debemos saber acompañar a nuestros niños y niñas, poniendo palabra a las emociones, validándolas, sin negarlas, dándoles espacio, atendiéndolas, comprendiendo por qué suceden y sobre todo, para qué.

Este miedo puede aparecer a la hora de que nuestros niños y niñas duerman fuera de casa. Pero para abordar el tema del sueño, es necesario empezar por el inicio.

El sueño es una función vital que debe realizar el ser humano para poder sobrevivir. El sueño es el encargado de reparar células, de reorganizar a nivel cerebral todos nuestros aprendizajes, de ofrecernos descanso, de permitir que podamos estar activos en los tiempos que estamos despiertos y muchos otros procesos, como el crecimiento. Es por esto que el sueño es fundamental y debe ser sagrado dentro del descanso de cualquier persona, pero más aún en niños y niñas.

En muchas ocasiones observamos como los niños no quieren ir a la cama y evitan ese momento durante todo el día, tratando de alargar el momento de ir a la cama lo máximo posible.

Esto se debe en muchos casos porque este momento implica una desconexión, donde cerrar los ojos es perder la referencia de lo que está sucediendo a nuestros alrededor, confiar en que mamá y papá seguirán cerca nuestra, y que al día siguiente todo estará tal y como lo hemos dejado.

Esta sensación de apagarse, ofrece en muchos niños inseguridad, angustia y ansiedad a la hora de ir a la cama, costándoles relajarse, establecer un sueño profundo y reparador. 

Vanesa Pérez-Sauquillo es la autora de este entrañable cuento, ideal para acompañar el rato de antes de ir a la cama. Con él reiremos y afianzaremos nuestros lazos de afecto.

  • ¡En oferta!
  • -5%
Aquí tienes 10 maneras bonitas para hacer que los unicornios se duerman con una sonrisa. Con un suave y mágico final, es el cuento perfecto para niños y niñas de entre 3 y 6 años que no siempre quieren ir a dormir a la primera.
Ver mas
Formatos disponibles
14,57 €
15,34 €

Una historia de Míriam Tirado donde su protagonista irá por primera vez de excursión a dormir fuera de casa. Le surgirán las típicas dudas y cuestiones en relación a dormir fuera de casa: ¿estará o no preparado?, ¿podrá estar sin su familia?, ¿lo pasará bien?

Un cuento que seguro ayuda a niños y adultos a enfrentarse a este momento tan especial.

  • ¡En oferta!
  • -5%
Una nueva entrega de Kai y Emma, la colección de Míriam Tirado para familias reales.
Ver mas
Formatos disponibles
15,48 €
16,30 €

Esta es la historia más tierna y preciosa que la famosa familia de perritos pastor nos comparte sobre ir a dormir. Un libro que no puede faltar en ningún hogar, con grandes desplegables y unas ilustraciones muy especiales.

  • ¡En oferta!
  • -5%
Disfruta de las sorprendentes y divertidas aventuras de BLUEY, la serie de animación más vista del mundo en Disney+ que ha cautivado a todas las familias.
Ver mas
Formatos disponibles
14,57 €
15,34 €

Un cuento de cartón ideal para acompañar el sueño de los más pequeños. Perfecto a tocar y explorar por pequeñas manitas y boquitas, donde las texturas y los contrastes de color son los protagonistas. Si quieres ver cómo duermen los animales, no dudes en descubrir este título.

  • ¡En oferta!
  • -5%
Disfruta de las sorprendentes y divertidas aventuras de BLUEY, la serie de animación más vista del mundo en Disney+ que ha cautivado a todas las familias.
Ver mas
Formatos disponibles
14,57 €
15,34 €

Un clásico escrito por Carl-Johan Forssén Ehrlin. Se trata de un método único para acompañar el sueño de los niños y ñas niñas.

  • ¡En oferta!
  • -5%
El conejito quiere dormirse, ¡pero no sabe cómo! Este cuento es un nuevo método para ayudar a los niños a dormir, una herramienta revolucionaria recomendada y elogiada por psicólogos y terapeutas.
Ver mas
Formatos disponibles
14,57 €
15,34 €

Del mismo autor que el anterior pero con una elefantita muy tierna como protagonista. Se trata de un método que ofrece herramientas únicas para acompañar el sueño de los niños.

  • ¡En oferta!
  • -5%
El conejito quiere dormirse, ¡pero no sabe cómo! Este cuento es un nuevo método para ayudar a los niños a dormir, una herramienta revolucionaria recomendada y elogiada por psicólogos y terapeutas.
Ver mas
Formatos disponibles
14,57 €
15,34 €

¿Cómo podemos acompañar este miedo los adultos?

Ofrecer una rutina, siendo cada día la misma. Por ejemplo: evitar pantallas por las tardes, antes de ir a dormir, poner luz tenue en la habitación, leer un cuento tranquilo antes de acostarse, poner música relajante…

Ofrecer seguridad emocional. Si nuestro hijo nos pide que nos quedemos hasta que se duerma, ofrecer esta seguridad y mantenerla el tiempo que la necesite. El cariño no debe ser nunca una moneda de cambio. Es decir, si prometemos que vamos a quedarnos, debemos cumplir con nuestra promesa, pase lo que pase.

Hablar sobre nuestros miedos. Si nuestro hijo o nuestra hija ve que hablamos de nuestros miedos con naturalidad, aprenderá a integrar esta emoción como una más. Nosotros también podemos contarle cómo nos sentimos y qué necesitamos cuando sentimos miedo.

No reírnos ni invalidar su emoción. A veces con la mejor intención, tratamos de quitarle hierro al asunto riéndonos o haciendo una broma o diciéndole que no existe motivo para tener miedo. Es mejor validar y aceptar su emoción, ponerle palabra, estar presentes y ofrecer seguridad y calma.

Emplear el humor. Por lo contrario, sí es adecuado emplear el humor en ocasiones donde sintamos que va perdiendo sus miedos, que comprende que la situación ya no le asusta y que no teme a las consecuencias. Si él se ríe lo estaremos haciendo bien.

Dar tiempo. Es necesario no presionar ni atosigar al niño con ese sentimiento. Si nuestros hijo teme irse a dormir, no es necesario que lo comentemos con otros adultos en su presencia, ni que le digamos que lo hable con toda la familia ni le hagamos sentirse mal porque estamos preocupados. Es importante que respetemos sus tiempos, que comprendamos que necesita de éste para comprender su emoción y regularla de un modo que le sea funcional y no le limite.

Y ¿qué sucede si nuestro hijo si quiere dormir en casa pero no fuera de ella?

En ocasiones cuando nuestros hijos tienen que ir a dormir a casa de un familiar o les invita un amiguito a su casa a dormir, vemos como el niño lo acepta con ilusión pero llegado el momento no es capaz de disfrutarlo e incluso le angustia y rechaza. Esto es algo totalmente normal a lo largo de la infancia.

Como comentábamos antes, dormir implica muchos aspectos para los que debemos estar preparados y cada niño y niña lleva su ritmo y desarrollo y hay que aceptarlo y acompañarlo.

Si esto sucede es importante comprenderlo, sin juzgar, dándole tiempo al niño a que quiera y sea él quien lo pida.

En el momento en que esto sea así, debemos no recordarle sus miedos, sino alentarle en su objetivo, ya que a veces somos los adultos, con la mejor intención, quienes les recordamos que la última vez no quisieron al final o tuvimos que ir a buscarles.

Es mejor dar alas y en el caso en el que nuestro niño necesite de nuevo la figura de referencia y seguridad, volvamos a por ellos, las veces que sea necesario.

Se trata de que vaya ganando seguridad y confianza, pero sabiendo que nuestro papel es sostener, y ante todo ocuparnos pero no preocuparnos y sin impresionarnos en exceso.

En ocasiones la respuesta que genera en nosotros, los adultos, la conducta de nuestros hijos, hace que su respuesta se vea condicionada. Si sienten que nos preocupamos y que esto nos proporciona inestabilidad, puede que surja en ellos una respuesta indeseada.

Más Populares

Más populares

10 maneras de dormir a un unicornio
  • ¡En oferta!
  • -5%
Vanesa Pérez-Sauquillo Muñoz
10 maneras de dormir a un unicornio
9788448865139
 
Aquí tienes 10 maneras bonitas para hacer que los unicornios se duerman con una sonrisa. Con un suave y mágico final, es el cuento perfecto para niños y niñas de entre 3 y 6 años que no siempre quieren ir a dormir a la primera.
14,57 € 15,34 €

Artículos relacionados

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a superar los miedos?
¿De dónde nacen los miedos de nuestros hijos? Y cuando aparecen, ¿cómo ayudarles a superarlos?  Para que esos miedos no crezcan y se alarguen en el tiempo, hay varias maneras de hacerlo. Sigue leyendo si quieres saber cómo hacerlo y conocer a Alberto Soler, psicólogo infantil y coautor del libro Tengo miedo.
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a superar los miedos?
Las cuatro preguntas más repetidas sobre el miedo en los niños
«El miedo.» Ya solo escribirlo o pronunciarlo produce una sensación incómoda en la cabeza y en el cuerpo. Y si la provoca en los padres y madres, imagínate en nuestros hijos, que carecen de recursos emocionales para analizar la situación y superarla con éxito.  Hoy hablamos de las preguntas más frecuentes que nos hacemos las madres y los padres respecto a los miedos de nuestros hijos e hijas y contamos con la ayuda de la educadora sociofamiliar y autora de libros infantiles Tania García. 
Las cuatro preguntas más repetidas sobre el miedo en los niños
La importancia de leer a tu hijo antes de irse a dormir
Da igual que hayas tenido un día de trabajo al que se le suman las preocupaciones extra. La noche no perdona y el cuento de antes de ir a dormir es intocable. Si ya no te quedan recursos para inventarte más historias o estás cansado o cansada de leer el mismo cuento cada noche, sigue leyendo; te proponemos varias opciones muy interesantes para que se queden groguis en minutos. 
La importancia de leer a tu hijo antes de irse a dormir
Añadido a tu lista de deseos