
Vuelta al cole. Consejos para una vuelta al cole exitosa
¿Ya ha empezado el colegio y todavía no has conseguido coger el ritmo? No te preocupes, estamos en la línea de salida y todavía estás a tiempo de planificar algunas cosas, no solo para que el curso de tu hijo o hija vaya según lo previsto, sino que los papás y mamás tengamos todo más organizado y así hacer frente de una manera más relajada los imprevistos que vayan surgiendo.
Hoy Alejandra Melús te ayuda a organizar el principio del curso. Toma nota y disfruta de un año sin sobresaltos. .

Con la llegada de septiembre, empezamos a cerrar el ciclo del verano, las vacaciones escolares y a planificar el nuevo curso para organizar lo que será un año exitoso.
Algunos de los materiales del año pasado los podemos reutilizar, bien sea porque están en buen estado o porque algún amigo o familiar de un curso superior nos lo ha donado. Pero siempre hay que reponer algunas cosas por pequeñas que sean: lápices de colores o rotuladores, una mochila nueva, libretas para estrenar o un estuche donde quepan más cosas.
Pero no solo hay que renovar materiales, sino nuestros propios hábitos y los de nuestros hijos. El verano, además de divertido, nos ha servido para olvidarnos de muchas cosas, por lo que es el momento perfecto de retomarlas e implantar algunas nuevas para evitar en la medida de lo posible ir a saltos, con desorganización o lanzándonos a la aventura de la improvisación.
Te recomendamos
Sensibles
El hilo invisible
¿Es tu primer día en el cole? (Los...
Estoy contigo
Oso y Ratona - Vamos a la escuela
Berta va al cole (Mi amiga Berta)
Simón - ¡No quiero ir al cole!
Mi cole, un lugar lleno de magia
Isadora Moon 1 - Isadora Moon va al...
¿Cómo podemos hacer que sea un comienzo de curso exitoso?
•Volver a la rutina de manera paulatina. Organizar los horarios poco a poco, para que sean similares a los que llevaremos el resto del curso y sin hacer un cambio brusco el primer día. Tratar de ajustar la hora de acostarse y levantarse unos días antes de empezar el colegio, sin presión ni estrés, de manera escalonada.
•Elaborar un calendario de rutinas de manera conjunta, con imágenes, dibujos o sacando fotos reales de las tareas del día a día y colocándolas en el orden en el que las llevaremos a cabo. Por ejemplo: me levanto, desayuno, me lavo la cara y los dientes, hago mi cama, voy al cole, como, juego, meriendo, juego, me baño, ceno, me lavo los dientes, hago pis, leo un cuento y voy a la cama. Siempre haciendo mayor hincapié en exponer aquellas que mejor se le dan y en las que necesita mayor apoyo, para verse así motivado a realizarlas.
•Organizar de manera conjunta el proceso, como puede ser escoger el material escolar, haciendo que sea un momento compartido, donde los niños y las niñas elijan aquello que les gusta, como la mochila, el estuche, la agenda, los colores o los zapatos. También pueden ayudar a poner su nombre en los libros o escoger algo especial para llevar consigo, como un corazón pintado en su mano para recordarnos, una sonrisa o lo que elija.
•Acompañar emocionalmente el proceso. Hay niños que viven este tiempo con ilusión, otros con inseguridad, otros con nervios o con miedo, y todas las opciones son igualmente lícitas, adecuadas y válidas. Hay que acompañar sus emociones, sin juicio, con seguridad, calma y afecto. No debemos emitir nuestra opinión al respecto, sino saber escuchar sus emociones y darles valor.
•Ofrecer la guía adecuada a cada uno. Habrá niños que necesiten que les expliquemos cuál va a ser el horario, dónde van a ir, cómo se va a llamar su profesora... y otros que por el contrario no necesitan saber nada hasta que vayan el primer día. Debemos comprender que ofrecer la guía adecuada para ellos y ellas es el modo de trasmitirles calma y seguridad en este nuevo comienzo. La anticipación debe ser la adecuada en cada caso.
•Cada proceso conlleva su tiempo. La adaptación no suele ser inmediata. Es totalmente normal que todos necesitemos unos días para volver a ajustarnos a horarios, rutinas, alimentación, hábitos de sueño o planificación semanal. Se trata de ir buscando el modelo adecuado para nuestra propia familia, sin tratar de seguir lo que a los demás les funciona, sino encontrando nuestro justo equilibrio. Sería de gran ayuda realizar reuniones familiares cada semana donde cada uno aporte sus dudas, exponga sus gustos y emociones, y además contribuya a ayudar a los demás con las suyas. Esta actividad favorece el vínculo interfamiliar.
•Confiemos en los profesionales y hagamos equipo. Este es el modo de acompañar adecuadamente a nuestros hijos e hijas en el proceso. La comunicación con el centro escolar y sus profesionales es esencial para poder coordinarnos adecuadamente. Debemos trabajar en equipo para potenciar objetivos de manera conjunta.
Libros que te recomiendo para un comienzo de curso exitoso

Un álbum ilustrado perfecto para esta etapa y para la vida en general, que nos puede ayudar a comprender que aunque no estemos físicamente junto alguien a quien queremos, podemos seguir sintiéndonos unidos y conectados a dicha persona tan importante para nosotros. Su autora, Míriam Tirado, narra la historia de su protagonista, haciéndonos ver lo importante que es favorecer el vínculo afectivo, los lazos que nos conectan, trabajar lo que es invisible a los ojos pero tan esencial para el alma y la vida.

Este cuento nos ofrece trucos para sentirnos cerca de papá y mamá aunque no estemos físicamente con ellos. Habla sobre el miedo o la incertidumbre, sentimiento común ante el inicio de un nuevo comienzo de curso.

Título esencial para acompañar este momento de comienzo escolar. Relata una historia de amor incondicional, del vínculo afectivo y el apego seguro. Un cuento imprescindible para acompañar la infancia de nuestros hijos.

Oso y Ratona, vamos a la escuela
Un título ideal para los más pequeños, donde aprenderán hábitos y valores relacionados con este proceso esencial en la vida de cualquier niño y niña.

Habla sobre el inicio en la etapa escolar. Berta no sabe cómo será y aunque al inicio siente nervios, después disfrutará mucho de este comienzo.

Simón es un conejo que no quiere ir al cole. Su mente le juega la mala pasada de imaginar que allí no lo pasará bien, pero tras un día en el cole, descubre que éste está lleno de aventuras y diversión.

Mi cole, un lugar lleno de magia
Un cuento mágico para preparar la aventura del comienzo de un nuevo curso. Ideal para acompañar este proceso.

Un cuento que habla sobre diversidad, donde los animales van a la escuela y son todos diferentes. Perfecto para aprender a observar las diferencias y destacarlas como algo positivo.

Un título con el que los más pequeños se sentirán reflejados, ya que habla sobre este momento evolutivo y sobre la relación entre hermanos.

Existe la versión normal y una versión pop up, con ilustraciones en relieve y algo más corta. Una historia maravillosa para primeros lectores a partir de 7 años, donde descubrir el gran mundo de las hadas y los vampiros. Se trata de una gran saga con varios títulos, todos ellos muy divertidos y amenos.