Celebra el Día de Pokémon con nosotros y descubre cosas que no sabías
Primeros lectores 3 min.

Celebra el Día de Pokémon con nosotros y descubre cosas que no sabías

¡Pika pika Pikachu!

Seguro que al leerlo has oído en tu mente la voz de Pikachu, el legendario Pokémon que, sin darte cuenta, forma parte de tu vida desde no sabes cuándo. 

Sigue leyendo este blog, porque vamos a contarte curiosidades sobre Pikachu y otras especies para que el próximo 27 de febrero puedas celebrar el Día de Pokémon siendo un auténtico entrenador Pokémon. 

EQUIPO PENGUIN KIDS

Entendemos de libros que molan

Seguro que no conoces a nadie que no sepa qué es Pokémon y que no conozca el nombre de al menos uno de los pequeños monstruos protagonistas.

Y es que el universo creado por el diseñador de videojuegos Satoshi Tajiri en 1996 se ha instaurado tanto en nuestra sociedad que es difícil no reconocer a cualquiera de sus personajes, aunque no los hayas visto nunca, cosa que es complicada, porque hay más de ochocientos monstruos de bolsillo o Pocket Monster, como se llamaba inicialmente el videojuego de Nintendo que terminó derivando en todo tipo de artículos, desde peluches y dibujos animados hasta parques de atracciones, libros e incluso coches. 

Así que siendo tan popular no es de extrañar que ya se haya instaurado una fecha en el calendario para celebrar el Día de Pokémon: el 27 de febrero, en el que te invitamos a participar aprendiendo más sobre el mundo Pokémon y disfrutando de las actividades de sus libros.  

Te recomendamos

¿A cuántos Pokémon conoces y por qué has pensado en Pikachu?

Ash Ketchum, entrenador Pokémon con Pikachu. 

No es fácil conocer el nombre de todos los Pokémon, pero seguro que a Pikachu lo conoces, ya que es uno de los personajes más queridos por todos los fans, pero ¿qué le hace tan especial? 

A pesar de no tener unas habilidades tan desarrolladas como otros especímenes, Pikachu es el Pokémon personal de Ash Ketchum, el niño protagonista y entrenador Pokémon. Pikachu pertenece a la especie ratón, mide 40 centímetros, pesa 6 kilos y su habilidad es la electricidad estática, aunque también es capaz de parar rayos. Porque, por si no lo sabías, cada Pokémon tiene una habilidad que le hace único y diferente al resto. 

Pero Pikachu no fue el primer Pokémon que se conoce. De hecho, ocupa el número 25 en la familia de personajes. El primero fue Bulbasur, algo más grande y pesado que Pikachu. Este Pokémon es un híbrido entre un bulbo y un reptil o saurio, de ahí su nombre.

Como ves, hay un mundo de información detrás de cada Pokémon, y, además de entretener, estos divertidos monstruos tienen mucho que ofrecer a tus hijos e hijas.   

¿Qué puede aportar Pokémon a nuestros hijos?

  • Pertenencia a un grupo. Conocer a otros niños y niñas con los que compartir el interés común por el mundo Pokémon les ayudará a construir una identidad y a sentirse aceptados y valorados por los demás. 
  • Mejora de la memoria. Pikachu es solo uno de los casi novecientos Pokémon que existen, y cada uno de ellos tiene una completa ficha informativa que indica sus características, habilidades, evoluciones y rango. Aprenderlo todo sobre los Pokémon es un reto que engancha, y lo decimos por experiencia propia. 
  • Habilidades del lenguaje. Además de los complejos nombres, que son casi trabalenguas, las historias de Pokémon están llenas de términos que forman un diccionario de conceptos que podrán trasladar a la vida real, ampliando así su vocabulario. 

¿Cómo son los libros de Pokémon?

Descubre los libros de Pokémon y hazte con todos

Los libros de Pokémon ofrecen la posibilidad de conocer su mundo y a todos sus personajes desde cero, de aprender con sus actividades y de desarrollar nuevas habilidades. 

  • Las guías Pokémon. Son los libros ideales para que niños y niñas se informen sobre sus Pokémon favoritos y amplíen información. 
  • Libros de actividades. Libros para colorear con los que aprenderán a dibujar a todos los personajes, con actividades como laberintos, sopas de letras, autodefinidos, etc. Horas de entretenimiento y aprendizaje para niños y adultos, lo confesamos. 
  • Libros de ficción. Conoce sus secretos, trucos y protagonistas desde dentro de sus aventuras. Además, incluyen dos historias en una: empieza a leer y, al llegar a la mitad, ¡gíralo y empieza otra aventura!
  • La enciclopedia. Descubre todos los secretos ocultos de tu serie favorita con esta enciclopedia definitiva. Conoce a los poderosos Pokémon legendarios y singulares, sé partícipe de sus duelos y batallas apoteósicas y conviértete en testigo de los éxitos de Ash en su camino a convertirse en el maestro Pokémon más grande de todos los tiempos. EL MUNDO POKÉMON, EN TUS MANOS.

Más Populares

Más populares

Guía visual del mundo... Guía visual del mundo Pokémon (Colección Pokémon) 2
  • ¡En oferta!
  • -5%

Guía visual del mundo Pokémon (Colección Pokémon)

9788490437964
The Pokémon Company
La guía oficial sobre la historia de Pokémon, la mejor referencia para saberlo todo acerca de tus monstruos favoritos. Un libro indispensable para cualquier Entrenador Pokémon.
15,48 € 16,30 €

Artículos relacionados

Bret Easton Ellis por Rodrigo Fresán: «Modestamente, todo lo mío empieza y termina en mí»
Bret Easton Ellis llegó a España para presentar (en Madrid y Málaga) «Los destrozos» (Random House), su primera novela en trece años y -más allá de toda duda- otra de las suyas. Es decir: otra Gran Novela Americana que no sólo resignifica sino que además potencia aún más a todos sus libros anteriores. A continuación -en un pregunta y respuesta con Rodrigo Fresán-, Ellis se refirió a la génesis de «Los destrozos» pero también a la adolescencia como estado de mente (y estado demente); a sus influencias y a quienes lo influenciaron; a sus idas y vueltas por el mundo del cine y de la televisión; al resto de su obra; a la fina línea que separa en lo suyo a la realidad de la ficción; a la percepción de los demás de su persona y de él mismo de su personaje; y, «last but not least», a lo poco que le interesa y preocupa el mundillo literario y a lo mucho que él disfruta de hacer literatura en su propio mundo, tan lejos de todos y de todo.
Bret Easton Ellis por Rodrigo Fresán: «Modestamente, todo lo mío empieza y termina en mí»
Gloria Peirano: una escritura de la intimidad
El Mapa de las Lenguas no tiene fronteras ni capitales. Es, en consecuencia, un territorio común para la literatura en un idioma compartido, el español. Invitados por LENGUA, los autores de la edición de 2023 conversan con quienes mejor conocen su obra, sus editores, para exponer su geografía narrativa y explicar cómo sus libros encajan en esta colección panhispánica global. En las siguientes líneas, Gloria Peirano, autora de «Miramar» (Alfaguara), responde a las preguntas de Julieta Obedman, directora literaria de Penguin Random House Grupo Editorial en Argentina.
Gloria Peirano: una escritura de la intimidad
Colson Whitehead: «Nueva York toca fondo a menudo, pero siempre resucita»
A los genios hay que dejarlos hablar, por mucho que la discrepancia lata en el pecho. Con sus dos flamantes Pulitzer bajo el brazo (por «El ferrocarril subterráneo» en 2017 y por «Los chicos de la Nickel» en 2020), Colson Whitehead insiste en que no tuvo más remedio que dedicarse a la literatura porque se dio cuenta de que no valía para nada más. En las siguientes líneas reproducimos algunas reflexiones del escritor neoyorquino -citas textuales recogidas durante un acto promocional celebrado en Madrid-, quien toma el pulso a la mutante y convulsa coyuntura del país que lo vio nacer y destripa las vicisitudes que han envuelto su última novela, «El ritmo de Harlem», un vibrante fresco de la comunidad afroamericana del popular barrio del norte de Manhattan en la transformadora década de los 60. «It's up to you, New York, New York»
Colson Whitehead: «Nueva York toca fondo a menudo, pero siempre resucita»
Añadido a tus libros guardados