Cómics para fomentar la imaginación
La imaginación no es algo que nazca de forma espontánea. Adultos y niños necesitamos consumir recursos que nos sirvan de referente para generar nuevas ideas, que a su vez sirvan de nuevas lanzaderas para otras ideas más novedosas y complejas, y una de las mejores formas de añadir nuevas ideas es mediante la ilustración. Si quieres saber cómo fomentar la imaginación de tus hijos, sigue leyendo.

EQUIPO PENGUIN KIDS
Entendemos de libros que molan
Posiblemente no te acuerdes de las cosas que te pasaban por la cabeza cuando jugabas e inventabas historias con tus muñecos, un par de botes de yogur vacíos y dos o tres cosas más que reciclabas para añadirlas a tu colección de personajes, ya fueran protagonistas, secundarios o se tratara de elementos para los escenarios.
La imaginación no es como montar en bici; si no la practicas, olvidas lo aprendido.
A veces, miramos a nuestros hijos mientras juegan y pensamos: «¿De dónde sacarán tanta inventiva?». Lo pensamos con orgullo, por descontado, porque nada nos hace más felices que verles crecer, no solo físicamente, sino también mentalmente, y comprobar que son capaces de desarrollar por sí mismos complejas tramas que darían para un buen libro.
Pero pasan los años y vamos perdiendo esa capacidad de ingenio, y cambiamos esos pensamientos por preocupaciones, especulaciones sacadas de la nada y mil historias más que nos recuerdan que ya no somos niños. Es como si nos pusiéramos un freno a nosotros mismos y nos impidiéramos ocupar parte de nuestro tiempo en seguir jugando. Volver a ser niños, ¿te imaginas? Ya sabemos que estás pensando en los tres meses de vacaciones de verano.
Te recomendamos
Olivia y el genio sinvergüenza...
Olivia. El zorro furioso (Olivia 2)
Primero es importante conocer la diferencia entre dos conceptos, de los cuales, aunque estén ligados y a menudo se confundan, uno de ellos no sería posible sin el otro.
La imaginación nace de la realidad vivida y del entorno en el que crezca el niño o niña. Es decir, nace de las experiencias y puede ser modificada, mientras que la fantasía es la alteración de esa realidad y surge de forma espontánea en el cerebro de nuestros hijos.
Ya, ya sabemos que suena muy académico, así que te pondremos un ejemplo que te sacará de dudas. Un avión verde que vuela pero al que además le salen ruedas, las cuales le permiten aterrizar en lo alto de una montaña rocosa con flores, es imaginación. ¿Por qué? Porque esos pensamientos son derivados de una serie de realidades vividas. El niño o niña sabe que los aviones vuelan y que tienen ruedas para aterrizar, porque ya lo ha visto.
Pero si a ese avión le salen brazos y va atrapando nubes que se va comiendo en pleno vuelo, como si fuera algodón de azúcar, y además le sirven como combustible, eso es fantasía. ¿Por qué? Porque genera una serie de ilusiones a raíz de una realidad.
Resumiendo: la fantasía es la dosis de magia que se une a la imaginación.
La fantasía es algo que nace en el cerebro de cada individuo y no podemos inducir. Lo que sí podemos hacer, como padres, es fomentar su imaginación, y que de ahí surja la fantasía.
Cinco consejos para fomentar la imaginación
- No te preocupes si se aburren. Ya sabes que el aburrimiento agudiza el ingenio.
- Déjales que jueguen a lo que quieran. Incitarles a realizar actividades con las que no se sientan identificados, más que estimular, mermará su capacidad creativa.
- Sustituye juguetes por materiales cotidianos. Incluye tubos y cajas de cartón y botes o botellas de plástico.
- Ten siempre a su disposición material para dibujar y pintar. Unas témperas, lápices y rotuladores de colores y diferentes papeles y cuadernos.
- Anímales a la lectura. Los libros adaptados a diferentes edades amplían la capacidad de inventiva.
Los cómics son una excelente opción que unen varios beneficios. Por un lado, alimentan la afición a la lectura, y por el otro, facilitan la comprensión gracias a las ilustraciones, con las cuales nuestros hijos generan una base de datos mental para desarrollar sus propios imaginarios. Está claro que los autores y autoras de cómic nunca dejaron de desarrollar ni su imaginación ni su fantasía, como en el caso de Karensac y Thom Pico, creadores de Olivia, un cómic lanzado en francés en 2018 y que por fin llega a España.
Olivia se ha tenido que ir a vivir a las montañas con su familia. Allí se hará amiga de una vieja pastora con una actitud un tanto irreverente, su mejor amigo será un perro lanudo que habla, conocerá a un genio que le concederá tres deseos, pero le hará el lío, y luchará contra un zorro para que las estaciones del año vuelvan a la normalidad.
¡Dinos si esa trama no podría haber sido ideada por alguno de nuestros hijos!
Los cómics de Olivia tienen un dinamismo en las imágenes que no es habitual en los cómics infantiles. Su ilustradora, Karensac, comenzó su carrera profesional como arquitecta, pero lo dejó todo para dedicarse a la ilustración, y gracias a un cómic publicado online ganó el premio al Blog Revelación en el Festival de Angulema en 2015. Con estos precedentes y las imágenes de este post, ya te puedes hacer una idea de la calidad de las ilustraciones.