¿Cómo sería vivir en el Otro Barrio?
Primeros lectores 3 min

¿Cómo sería vivir en el Otro Barrio?

¿Te imaginas cómo es vivir en el Otro Barrio? ¿Cuál sería la razón para haber llegado hasta allí? ¿Y cuál sería tu nombre? No entiendes nada de lo que te estamos preguntando, ¿verdad? Sigue leyendo si quieres saber más de esta divertida colección de Ledicia Costas que cuenta como nadie las aventuras que se pueden vivir en «el más allá».

EQUIPO PENGUIN KIDS

Entendemos de libros que molan

Los Minimuertos no son niños normales. Bueno, alguna vez lo fueron, pero ahora son niños de ultratumba que viven en el Otro Barrio, un lugar donde esperan a sus padres y en el que pueden hacer literalmente lo que les apetezca. 

Los Minimuertos es una colección de historias para morirse, pero de risa, porque hablan del paso al Otro Barrio desde un punto de vista muy divertido y sin dramas.

La gente llega en el mortibús, un autobús que traslada a las personas de este mundo, que suelen llegar desorientadas y algo aturdidas porque no saben qué hacen allí ni cómo han llegado. Lo único que poseen para tener alguna pista de su vida anterior es un documento que reciben en la Oficina Ceniza, en el que se informa de la causa de la muerte y su nuevo nombre. 

¿Te apetece conocer a la pandilla protagonista y a su creadora? 

Te recomendamos

los_minimuertos

Conoce a Los Minimuertos

LECHUZA

Habita entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Le gusta acompañar a los Minimuertos.

MAYA

Murió por la picadura de una abeja. Le gusta la aventura y comer flores.

PENOSO

Murió no se sabe cómo. Es un peluche al que le gusta la música triste.

PETUNIO

Murió cuando le cayó un tiesto en la cabeza. Le gusta cuidar de su jardín y del caracol Verdura.

ACHÚS

Murió por una enfermedad grave. Le gusta leer y comer helado.

DINAMITO

Murió cuando hizo explotar su laboratorio. Le gusta investigar y hacer experimentos.

La autora de estos diferentes personajes y sus divertidas aventuras se llama Ledicia Costas. 

A esta escritora gallega, además de leer y arrancarle los cables a las muñecas, le encantaba visitar cementerios cuando era pequeña, afición que no ha perdido porque a día de hoy sigue haciéndolo. ¿Será por eso que le encantan las historias de brujas, fantasmas y muertos?

Estudió Derecho y ejerció unos años como abogada, pero desde hace ya tiempo se dedica en exclusiva a la literatura, labor que le ha supuesto ser la ganadora de varios premios literarios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. 

minimuertos_ledicia_costas

Un lugar en el mundo. La playa de las Catedrales.

El mejor recuerdo que tengas. El año que los Reyes me trajeron a Selene, la Nancy del Espacio.

¿Cuál era tu juego favorito de pequeña? Polis y ladrones.

Un color. Rojo.

Un sabor. Chocolate.

Un olor. Bizcocho.

Película favorita. Moonrise Kingdom.

Libro favorito. Drácula.

Heroína favorita. Pippi Langstrump.

Un miedo. Los fantasmas que viven en los armarios y salen por las noches si dejas las puertas abiertas.

Un deseo. Comer todas las cosas ricas que quiera y ser flaca.

Más Populares

Más populares

Artículos relacionados

Ray Loriga y la vida antes y después de la muerte
Ray Loriga tiene 56 años y lleva 31 publicando libros, desde aquel estreno fulgurante que fue «Lo peor de todo» (1992) hasta «Cualquier verano es un final» (2023), una novela crepuscular que te arrastra como un sueño feliz por los territorios de la enfermedad y la muerte, con la amistad como tabla de salvación y el sentido del humor como vacuna. El periodista, escritor y músico Fidel Moreno habla con él sobre este nuevo trabajo, pero solo como pretexto para dar paso a una conversación en la que también asoman los mecanismos narrativos que le definen como autor, el peso de la literatura en el sector editorial, las anécdotas de Antonio Gasset en Monza y los fantasmas de un pasado no muy lejano, a los cuales Ray se enfrenta sin rubor: «Venid a por mí, que me estaré riendo».
Ray Loriga y la vida antes y después de la muerte
Los libros más recomendados de junio de 2023: Ariana Godoy, Isabel Allende, John Grisham...
Es oficial: llega el verano. Junio trae el comienzo de las vacaciones escolares, las hogueras de San Juan y, cómo no, los 15 libros perfectos para disfrutar de este ambiente estival que tanto nos gusta. 
Los libros más recomendados de junio de 2023: Ariana Godoy, Isabel Allende, John Grisham...
Un paseo literario por Madrid para cuando salgas de la Feria del Libro
Benito Pérez Galdós, Belén Gopegui o Carmen Mola han situado algunas de sus novelas en rincones emblemáticos de la capital de España, en diferentes épocas y con estilos de lo más variopintos. Aprovechando que estamos en la Feria del libro, es el mejor momento de conocerlos y disfrutarlos en toda su esencia. 
Un paseo literario por Madrid para cuando salgas de la Feria del Libro
Añadido a tus libros guardados