
Feliz Día de la Poesía
A la mayoría de los adultos, cuando oyen la palabra «poesía» automáticamente les viene al imaginario libros con una cubierta de tela desgarbada por los años, autores de los que solo hay retratos, no fotografías, y paradójicamente, aunque se trate de letras, la asocian a una innumerable e indescifrable cantidad de fórmulas matemáticas que se alejan del concepto «diversión».

EQUIPO PENGUIN KIDS
Entendemos de libros que molan
¿Es culpa de la propia poesía que la veamos como un género al que preferimos no acceder cuando queramos entretenernos leyéndola? ¿Es culpa de los padres y docentes, que en el momento de mayor liberación, cuando empiezan a ser autónomos en los juegos, la lectura y los pensamientos, descartemos la poesía y ofrezcamos otros géneros más «coloridos»? ¿O es culpa de los autores y autoras, que quieran conservar la ortodoxia de la métrica y mantener las tradiciones en la temática recurriendo al manoseado amor-desamor sin pensar en lo que necesitan las mentes exploradoras de nuestros hijos?
Te recomendamos
Peppa Pig. Cuaderno de actividades -...
ARTA en el apocalipsis máximo (Arta...
Heidi
No es culpa de la poesía, puesto que esta evoluciona, se transforma, crece y se adapta a cada lector. Tampoco es de los padres y docentes, porque nos limitamos a ofrecer a nuestros hijos el material que encontramos, y tras la primera infancia, cuando los libros están llenos de rimas y musicalidad (poesía en estado puro) encontramos menos opciones que en otro tipo de lectura. Y por descontado tampoco es culpa de los y las poetas, puesto que no abundan mucho los que se dediquen a volcar sus pensamientos en libros para niños.
Por eso hoy no te vamos a contar los beneficios de la poesía para los niños, sino qué encontrarás en la poesía para niños de Pedro Mañas.
- Pedro Mañas desaprende lo aprendido y usa un leguaje sencillo (no simplista) que habla de las cosas cotidianas sin recurrir a clichés cursis.
- Los protagonistas de los poemas de Pedro Mañas son elementos tan universales como el mar, la luna o el bosque, reconvertidos en niños y comportándose como tal.
- Los libros de poesía de Pedro Mañas están acompañados de ilustraciones que complementan los textos para facilitar la interpretación a los primeros lectores y que puedan leerlos y entenderlos sin la compañía de un adulto.
- La poesía de Pedro Mañas fomenta el amor por este género y facilita que los niños y niñas incluyan esta lectura entre sus habituales al considerarla un juego
Conoce los libros de Pedro Mañas

lEl Bosque descansa en una madriguera y deja huellas de hierba allí donde pisa. Cuando salta por las piedras del río, suenan como las teclas de un piano. El bosque tiene su propia música. Y por la noche, cuando todo está oscuro, las luciérnagas lo guían de vuelta a su habitación.

La Luna duerme en lo alto del cielo sobre las nubes. Cuando se despierta, estornuda, se le caen las pecas y llena el cielo de estrellas. Ilumina los callejones, persigue a los murciélagos y, de vez en cuando, se asoma por las ventanas para contar cuentos de buenas noches.

El Mar es el rey de lo más profundo y de toda su superficie. Cabalga una ballena, salta sobre las olas, sabe dónde están todos los tesoros y, cuando se va a dormir, el faro de la costa lo acuna con su luz intermitente.