Lo que verás si lees cómics con tus hijos
Primeros lectores 3 min

Lo que verás si lees cómics con tus hijos

¿Hace cuánto tiempo que no lees un cómic? ¿Hace cuánto tiempo que no pasas horas y horas entretenido con una página concreta dejando volar tu imaginación? Desaprende lo aprendido y vuelve a sentirte como un niño. 

EQUIPO PENGUIN KIDS

Entendemos de libros que molan

Somos fans de los cómics. Lo sentimos, pero teníamos que empezar con esa frase.

Pero es que es verdad. Leer cómics es una de las lecturas más divertidas, no solo para niños, sino también para nosotros, los adultos. Y si mezclamos la pasión por los cómics y leerlos con nuestros hijos, la mezcla es explosiva, porque aprendes y descubres cosas que jamás te habrías imaginado. ¿No nos crees? 

Desaprender lo aprendido para volver a disfrutar como antes

No sabemos en qué momento de nuestras vidas pasamos de comprarnos un cómic los fines de semana a comprarnos el periódico.

Suponemos que es un hábito adquirido de cuando éramos pequeños y conservamos el recuerdo de ver a nuestros padres leer la aburrida prensa mientras nosotros estábamos deteniendo a un delincuente en las alcantarillas de Nueva York o alucinando con los inventos del Profesor Bacterio. Sin embargo, un día decidimos cambiar todo eso por otras noticias que no nos hacían disfrutar tanto y que nos obligaban a bajar la cabeza para pensar en lugar de levantarla para soñar. 

Pero no te preocupes, es un mal que tiene solución, es gratis, tiene efectos secundarios inmediatos, no necesita receta y se puede abusar de la dosis tanto como se quiera. 

El remedio es el siguiente: LEE CÓMICS CON TUS HIJOS. 

Te recomendamos

Los padres y madres queremos que nuestros hijos lean porque conocemos los beneficios del hábito de la lectura y sabemos que es un complemento perfecto a la formación académica. Pero en muchas ocasiones no sabemos qué tipo de libros comprarles o cuál es la lectura más recomendada para cada franja de edad y de forma equívoca pensamos que el cómic podría no llegar a ser lo más apropiado. Nuestro error empieza precisamente en ese pensamiento y la mayoría de las veces viene derivado de la falta de costumbre de leer cómics acompañando a nuestros hijos. 

De la misma forma que pasamos un rato con ellos jugando a la pelota, saltando con la comba o tomando el té con el señor Oso y la señora «quémuñecaesesayporquévavestidadevampiresacyborg», los padres y madres debemos coger la costumbre de compartir el momento de la lectura como si de otro juego se tratara, y no solo para favorecer el vínculo con ellos, sino porque posiblemente los más beneficiados seamos nosotros. 

Imagina la habitación de un niño. Ahora imagina un baúl de juguetes. Y que de ese baúl de juguetes sale un trol. Pero no un trol cualquiera, sino uno que huele a queso podrido y que se lleva fatal con los gnomos, no sabemos si por el olor a queso o por antiguas rivalidades...

Con este previo, ¿te puedes imaginar la cantidad de cosas que se le pueden pasar a un niño o niña por la cabeza? ¿No es increíble la forma que tiene su mente de procesar los textos y las imágenes, y crear un universo propio, añadiendo al gusto detalles para enriquecer la historia? Y todo eso lo hacen en una fracción de segundo mientras pasan de una viñeta a otra. Así que si ellos -teniendo en cuenta que disponen de infinidad de referencias menos que nosotros- son capaces de disfrutar de esa manera, imagina los mundos imaginarios que podríamos crear los adultos y lo enriquecedor que sería para ellos que compartiéramos nuestras ideas. 

felix y calcita

Por cierto, la historia del trol que huele a queso y se lleva fatal con los gnomos no es una ida de cabeza nuestra. El culpable es Artur Laperla, autor de Superpatata, que se ha embarcado en otro proyecto con personajes muy canallas y mucho humor, y hoy celebramos que Félix y Calcita estrena su tercer volumen.  

Apunta estos otros cómics que nos encantan

ENOLA HOLMES

Con ese apellido ya sabrás quién es.  Efectivamente, la hermana del detective más famoso del mundo, que se enfrenta en este número a la aventura de encontrar a su madre, como en la intrépida historia detrás de la película.

¿Quién logrará hacerlo antes?

PIPPER

Pipper es un perro valiente y aventurero. En esta entrega, Pipper deberá encontrar a los perros robados y devolvérselos a sus dueños.

¿Sabías que los cómics de Pipper están inspirados en un perro de verdad? Le puedes encontrar en redes como @pipperontour.

OLIVIA

Olivia ha tenido que trasladarse de la ciudad a un pueblo de la montaña por el trabajo de su madre. ¡Qué rollo de verano! Pero una misteriosa pastora, un par de perros lanosos, monstruos y un genio sinvergüenza parece que le van a hacer cambiar de opinión. 

      LA MASÍA. LA ESCUELA DE LOS SUEÑOS

      Quim y Manu aparentemente no tienen nada en común, salvo quizá su pasión por el balón. A los doce años entran en las categorías infantiles del Barça, en «la Masía», la escuela de fútbol del club. Pero triunfar en el Barça no está al alcance de cualquiera. Juntos harán frente a las dificultades para convertir sus sueños en realidad.

      LOS DIARIOS DE CEREZA

      Cereza tiene diez años y medio y su sueño es llegar a ser escritora. Su truco para contar historias es observar a las personas, imaginar sus vidas, sus secretos...

      Los diarios de Cereza ha sido galardonada con el Premio al Mejor Cómic Infantil de Angoulème, el premio de novela gráfica más prestigioso de Europa.

      ANITA Y PEPE

      Anita y Pepe son dos ratoncitos de la misma edad. Les encanta jugar a detectives y salir en busca de aventuras, a pesar de las advertencias de sus padres. Se enfrentan a todo tipo de misterios y malhechores y a problemas que no siempre tienen fácil solución. Sin embargo, en todas sus peripecias reina el buen humor.

      Clásicos que no se pueden perder

      LAS BRUJAS

      Aunque esta novela gráfica es nueva, la historia nace en 1983 de la mano del genial Roald Dahl. ¿Quién no ha leído esta historia o visto la película de 1990 protagonizada por Anjelica Huston en el papel de La Gran Bruja? En esta obra te encontarás la historia tal y como la recuerdas, pero con un punto más gamberro y mucho humor adaptado a la época actual. 

      MORTADELO Y FILEMÓN

      Creemos que estos cómics no necesitan presentación, y que privar a nuestros hijos de las aventuras atemporales de estos personajes no tiene perdón. 

      Mortadelo y Filemón no solo forma parte de nuestra infancia, sino que han sido, son y serán un referente de la cultura popular. Puro costumbrismo con efectos especiales. 

      LAS TORTUGAS NINJA

      Cada uno de nosotros nos identificábamos con una tortuga diferente, pero en realidad nos fascinaban todas. Gracias a ellas empezamos a descubrir a los artistas del Renacimiento (de ahí vienen sus nombres) y a disfrutar de las aventuras en las alcantarillas de Nueva York. 

      Esta serie de cómics está basada en los capítulos de los dibujos animados del canal Nickelodeon. 

      Más Populares

      Más populares

      Las brujas (edición cómic) Las brujas (edición cómic) 2
      • ¡En oferta!
      • -5%
      • Fuera de stock

      Las brujas (edición cómic)

      9788420440248
      Roald Dahl
      El clásico de Roald Dahl en novela gráfica, que será adaptado al cine en 2020 por Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón.
      Fuera de stock
      24,62 € 25,91 €
      Olivia. El zorro furioso...
      • ¡En oferta!

      Olivia. El zorro furioso (Olivia 2)

      9788417921033
      Thom Pico
      ¡Una nueva aventura de Olivia, la protagonista de una serie de cómics repleta de aventuras, misterio, acción, personajes divertidos, un toque de magia, ecología y mucho humor!
      14,39 €

      Artículos relacionados

      Colson Whitehead: «Nueva York toca fondo a menudo, pero siempre resucita»
      A los genios hay que dejarlos hablar, por mucho que la discrepancia lata en el pecho. Con sus dos flamantes Pulitzer bajo el brazo (por «El ferrocarril subterráneo» en 2017 y por «Los chicos de la Nickel» en 2020), Colson Whitehead insiste en que no tuvo más remedio que dedicarse a la literatura porque se dio cuenta de que no valía para nada más. En las siguientes líneas reproducimos algunas reflexiones del escritor neoyorquino -citas textuales recogidas durante un acto promocional celebrado en Madrid-, quien toma el pulso a la mutante y convulsa coyuntura del país que lo vio nacer y destripa las vicisitudes que han envuelto su última novela, «El ritmo de Harlem», un vibrante fresco de la comunidad afroamericana del popular barrio del norte de Manhattan en la transformadora década de los 60. «It's up to you, New York, New York»
      Colson Whitehead: «Nueva York toca fondo a menudo, pero siempre resucita»
      ¿Es la industria editorial una industria contaminante?
      Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, Carlota del Amo, directora de Comunicación Corporativa y RSC de Penguin Random House Grupo Editorial, nos explica el compromiso de la empresa con una producción de libros sostenible y responsable con el cuidado del planeta.
      ¿Es la industria editorial una industria contaminante?
      «L.A. Psycho»: Bret Easton Ellis ataca de nuevo
      Cuando muchos pensaban que ya se había ido para no volver (incluso él mismo había anunciando en varias oportunidades que ya no le interesaba la novela como género y que difícilmente volvería a escribir una), Bret Easton Ellis regresa por todo lo alto con «Los destrozos» (Random House, 2023). Inesperada pero tan celebrable Gran Novela Americana. Obra maestra donde se funden la meta-auto-ficción con el «noir» demoníaco de Los Ángeles, la literatura «Young Adult» con el porno de «Penthouse» y piscina, la «memoir» alternativa con el «thriller» con asesino en serie, la sátira social con la tragedia que huele a espíritu adolescente y -principal y finalmente- todas las anteriores ficciones nunca del todo ficticias del autor de «Menos que cero» y «American Psycho» y «Lunar Park». En el siguiente texto, Rodrigo Fresán nos da la bienvenida al presente «back to the future» -al «annus horribilis» 1981- del desesperanzado pero irresistible universo del maduro y experimentado Bret Easton Ellis (y del joven e inexperto Bret) donde todo comenzó con «bangs» y gemidos en la más baldía de las tierras.
      «L.A. Psycho»: Bret Easton Ellis ataca de nuevo
      Añadido a tus libros guardados