Prelectores. Cómo acompañar este momento clave para que amen la lectura
Primeros lectores 3 min

Prelectores. Cómo acompañar este momento clave para que amen la lectura

La etapa de los prelectores suele estar comprendida entre los 3 y los 6 años, y el acompañamiento de la misma suele ser bastante clave para establecer el amor por la lectura en los niños y niñas. Sigue leyendo si quieres un par de consejos para que tus hijos se aficionen a la lectura lo antes posible. 

BEATRIZ_MILLÁN

Apasionada de la literatura infantil
@beatrizmillan

Durante la etapa de los 3 a los 6 años suele ocurrir el primer contacto de escolarización de los peques, y con él, la incursión en el mundo de la lectoescritura.

Es por esto que el acompañamiento que hagamos desde las familias debe tener un componente sobre todo lúdico, en el que dejemos en un segundo plano el hecho de que aprendan las letras o no (ya que esta labor la realizan ya en los coles), y prioricemos que las lecturas sean amenas, divertidas y con ilustraciones ricas y llenas de color.

prelecores

Una de las hijas de Beatriz Millán, leyendo un libro ilustrado.

Te recomendamos

Cómo elegir libros adecuados para esta franja de edad

  • Lo más importante es que las historias sean sencillas y se comuniquen bien a través de las ilustraciones. A partir de estas, los peques van a poder conocer el concepto básico de lo que se cuenta en el libro, tanto cuando lo hojeen por sí mismos como cuando les acompañamos en la lectura. 
  • En cuanto al formato, es importante que sean manejables para ellos, como los libros de hojas de cartoné flexible, pero también es interesante que no tengamos miedo a que comiencen a tocar libros de hojas más delicadas, a pesar de que puedan sufrir algún rasguño. Mostrarles cómo pasar las hojas de este tipo de libros también es un aprendizaje para ellos, y un ejercicio fantástico de psicomotricidad fina.
  • El álbum ilustrado será nuestro gran aliado en este momento. Vamos a poder descubrirles un montón de historias en las que la imagen o la ilustración son clave, pero también es recomendable seguir dejando a su alcance libros que utilizaban cuando eran más pequeños. Tenerlos cerca les proporciona seguridad, y muchos de estos libros tienen un largo recorrido.
  • También podemos recurrir a los libros divulgativos adaptados a los más pequeños, ya que en muchas ocasiones, a estas edades, se convierten en superexpertos en alguna temática. Universo, dinosaurios, animales marinos… Algunos peques se muestran más interesados en la lectura de este tipo de libros, y hay varias opciones que nos pueden servir de gran ayuda.
  • A estas edades es muy probable que ya tengan un criterio y gustos propios, por lo que contar con su opinión a la hora de elegir los libros de la librería o biblioteca es algo esencial. 
  • Intentemos evitar también anteponer nuestros gustos a los suyos, o impedir que elijan un libro porque pensemos que no va a gustarles. Puede que se equivoquen en su elección, pero esto también les servirá para crear un criterio propio.

Beatriz Millán

Beatriz Millán leyendo con sus hijas. Lulú y Nelson, La señora Badobedah y Victoria Stitch.

Cómo presentar los libros a prelectores

Tal y como os he comentado al inicio del artículo, es muy importante que separemos los conceptos de aprender a leer y amar los libros. En esta etapa en la que la mayoría de los peques inician su primer contacto con la lectoescritura, debe preservarse la idea de que disfruten de los libros y de los momentos de lectura en familia.

  • La franja prelectora es una muy buena edad para establecer rutinas lectoras en casa. Al tratarse de edades en las que los peques suelen estar escolarizados, podemos aprovechar las tardes para dedicar un ratito a leer, y que el momento de antes de dormir se convierta en la hora del cuento. 
  • Si por el motivo que sea no podemos estar presentes a la hora de acostarles, hay otros muchos momentos en los que podemos crear nuestro ratito lector, como los fines de semana, por ejemplo. Lo importante es crear el momento para compartir lecturas juntos.
  • Estas edades también son perfectas para afianzar o generar recuerdos alrededor de la lectura, como asistir a cuentacuentos en librerías y bibliotecas, establecer la tradición de ir en familia a la feria del libro de nuestras ciudades, celebrar el día del Libro en familia regalándonos libros entre nosotros…
  • Al igual que en otros aspectos de la educación de los peques, la imitación es clave para su aprendizaje, por lo que si ven a los adultos de su entorno con libros en las manos, ellos también querrán copiar su comportamiento. 

Más Populares

Más populares

La señora Badobedah La señora Badobedah 2
  • ¡En oferta!
  • -5%

La señora Badobedah

9788448856519
Lauren O\'Hara Sophie Dahl
Una encantadora e ingeniosa historia intergeneracional escrita por una nueva y talentosa voz de la literatura infantil: Sophie Dalh.
Fuera de stock
14,57 € 15,34 €

Artículos relacionados

Los mejores libros para niños y niñas de 0 a 3 años
Seleccionar las primeras lecturas para nuestros hijos es una tarea a la que prestar atención, pues de nuestra decisión dependerá lo fácil que puede resultar el aprendizaje en sus primeros años. 
Los mejores libros para niños y niñas de 0 a 3 años
Los mejores libros para niños y niñas de 3 a 6 años
Nuestros hijos ya han pasado esa etapa en la que los libros son juguetes. Es hora de seleccionar sus primeras lecturas para que experimenten leyendo por primera vez. 
Los mejores libros para niños y niñas de 3 a 6 años
La importancia de leer a tu hijo antes de irse a dormir
Da igual que hayas tenido un día de trabajo al que se le suman las preocupaciones extra. La noche no perdona y el cuento de antes de ir a dormir es intocable. Si ya no te quedan recursos para inventarte más historias o estás cansado o cansada de leer el mismo cuento cada noche, sigue leyendo; te proponemos varias opciones muy interesantes para que se queden groguis en minutos. 
La importancia de leer a tu hijo antes de irse a dormir
Añadido a tus libros guardados