Estos son los propósitos que SÍ puedes cumplir en 2024
¿Te has apuntado ya al gimnasio? ¿Has empezado a comer más sano? ¿Estás yendo a dormir más temprano?
Estos son los propósitos más habituales que nos hacemos al empezar el año pero, ¿qué pasa con el propósito de pasar más tiempo con nuestros hijos?, ¿disfrutar de salidas a la naturaleza en familia o hacer actividades y planes de calidad que nos ayuden a generar vínculos afectivos?
Sigue leyendo este post de Alejandra Melús y apunta los propósitos realistas que sí vas a poder cumplir.
El inicio del nuevo año va de la mano con los nuevos propósitos que todos nos planteamos para empezar con buen pie.
Es de esperar que estos propósitos pretendan mejorar nuestros hábitos, nuestra salud emocional y física o nuestras rutinas, pero ¿sabemos aspirar a propósitos asequibles y duraderos en el tiempo?
A veces nos planteamos objetivos poco realistas, como podría ser hacer ejercicio todos los días una hora cuando nunca antes le hemos dedicado a este hábito ni un sólo segundo. En este caso, quizás sería más acertado proponernos comenzar a hacer ejercicio una vez o dos a la semana, siempre y cuando se trate de algo que nos guste o sea fácil de realizar en el entorno en que vivimos. O incluso el simple hecho de haberlo pensado ya puede ser el inicio del cambio.
Por eso queremos proponeros una serie de propósitos para el nuevo año que sean fáciles de alcanzar, pero que a su vez mejoren notablemente vuestros hábitos en familia, favorezcan el vínculo interfamiliar, cuiden de vuestra salud emocional y perduren en el tiempo convirtiéndose de este modo en hábitos.
Favorecer el juego en familia
Jugar juntos ofrece grandes oportunidades de conversación, donde aprender a seguir turnos y normas, aceptar ser ganador o perdedor de un juego, tolerar la frustración, prepararse para ser parte de un grupo… y sobre todo, pasar tiempo juntos que nos ayuda a fortalecer el vínculo afectivo y emocional entre todos. Si no dedicamos tiempo a estar juntos, es imposible que fortalezcamos nuestro vínculo, la confianza los unos en otros y la relación. Busquemos aquello que sí nos gusta a todos y nos une, y estos libros pueden ayudarnos:
Colección ¿Dónde está Wally? Esta colección clásica es un acierto seguro. Los libros de ¿Dónde está Wally? gustan tanto a niños como a adultos y favorecen la atención, la discriminación visual, el tiempo compartido y por turnos.
Elmer y su banda. Un cuento ideal para tocar y explorar en familia, con el personaje protagonista que tanto gusta a los más pequeños.
Bluey y el xilófono mágico. Un cuento con música que invitará a todos a protagonizar el capítulo de Bluey donde las niñas juegan a darle al xilófono mientras su padre se convierte en estatua.
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Tiempo en la naturaleza
La magia que tiene el estar en un entorno natural, es innegable. Cuando vamos al bosque, estamos en contacto con la naturaleza, la conexión que esto genera a nivel cerebral es única. Nuestras raíces conectan con lo esencial, aprender a respirar, estar en contacto con las plantas, tocar la tierra, observar los colores y los sonidos de la naturaleza, nos proporciona una paz que nos recarga. En este medio podemos explorar, jugar, caminar, descubrir, oler, parar… Es una experiencia que deberíamos regalarnos al menos una vez al mes, ya que nos conecta con lo más esencial y nos llena de energía.
Cuadernos Descubre la Naturaleza con Montessori. Estos cuadernos y libros nos enseñan a través de ejercicios y actividades las plantas, los animales, la naturaleza...
El reino animal. Animales 3D. Hay diferentes opciones dentro de esta colección, donde poder descubrir la naturaleza en todo su esplendor. Puede ser ideal para buscar en él animales que veamos en la naturaleza o como libro de curiosidades.
Animales fantásticos. Maravillas de la naturaleza. Podemos observar mitología y realidad dentro de un mismo libro, lo que lo hace aún mas atrayente para sus lectores. Un libro muy especial.
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Aprender a acompañar las emociones
No sólo las de nuestros hijos e hijas sino también las nuestras. Podemos observar cómo la salud mental es cada vez más prioritaria entre la sociedad adulta. Es un tema que desde que llegó la pandemia en el año 2020, ha ido tomando más relevancia y se tiene más en cuenta. Por ello, si sabemos lo importante que es cuidar nuestra salud mental, sería interesante empezar por la infancia, para que el trabajo que estamos haciendo ahora los adultos, no tengan que hacerlo los niños cuando crezcan, sino que sea un aprendizaje más dentro de su infancia.
Todas las emociones son válidas y necesarias. Debemos aprender a acompañarlas y expresarlas, escuchando y dando el espacio necesario.
Algunos de los libros que pueden acompañarnos en este propósito son:
¿Qué necesito cuando me enfado? Un título que trata el tema del enfado, la frustración, la rabia, desde la empatía, el conocimiento de lo que sucede en el niño cuando se enfada, cuáles son sus necesidades y cómo podemos ayudarle.
Tengo un nudo en la barriga. Un cuento que nos habla sobre la ansiedad infantil. Un tema que es más común de lo que creemos y es muy necesario abordar con nuestros niños y niñas de manera natural.
Mamá, ¿por qué me porto mal? Un álbum ilustrado que nos explica tanto a niños como a adultos cómo funciona el cerebro y por qué nos comportamos en según qué momentos de un modo u otro. Un imprescindible en cualquier hogar y escuela.
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Aprender a parar y vivir en calma
Llevamos un ritmo y unas rutinas llenas de actividades y compromisos. El trabajo, el colegio, las extraescolares, el deporte, los amigos, la familia… todo ello hace que no paremos y dejemos los momentos de calma y relax para lo último. Vamos siempre corriendo y contagiamos este ritmo vertiginoso a nuestros pequeños y cuando nos toca parar no sabemos hacerlo y, por ende, ellos tampoco.
Entender que el descanso es necesario para que el cerebro asimile el conocimiento e integre los aprendizajes, es fundamental desde la mas tierna infancia. Los niños y las niñas deben comprender que su descanso es tan importante y necesario como su atención ante una lección en el colegio o el juego con sus amigos. Por eso, tratemos de propiciar los momentos de calma, con meditaciones guiadas para niños y niñas, música relajante, lecturas que nos enseñen cómo volver a la calma y ratos de silencio y descanso.
Algunos de los cuentos que nos ayudan a alcanzar este propósito son:
Cuentos molones para educar en positivo. Una serie de cuentos que hablan sobre emociones, cómo abordarlas en el día a día y adquirir herramientas en familia.
Mi mundo en calma. Ejercicios y actividades para realizar en familia, rebajar la ansiedad y el estrés y aprender a vivir en serenidad.
El bosque de la serenidad. Una serie de cuentos que hablan de cómo vivir en calma y cómo adquirir herramientas para ello.
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Este debería ser uno de esos propósitos que nos acompañen a lo largo de toda nuestra vida. La lectura nos aporta una ventana a miles de mundos por descubrir. Con la lectura podemos acompañar emociones, podemos viajar a lugares únicos y maravillosos, vivir vidas especiales, descubrir y explorar aventuras, paisajes o vidas increíbles.
La lectura nos aporta vocabulario, enriquece nuestro pensamiento, creatividad, lenguaje, ayuda a mejorar la atención, y sobre todo, nos divierte y nos hace pasar tiempo juntos, compartiendo historias, donde las podemos narrar de adultos a niños y viceversa. Se trata de adquirir un hábito juntos que tantos beneficios tiene a todos los niveles.
¿Qué cuentos pueden acompañarnos en este propósito?
Invéntame un cuento y lo leemos juntos. Un cuento para inventar más de 50 cuentos y leerlos en familia, creando a través de la imaginación y la creatividad miles de escenarios e historias posibles.
Érase tres veces. Cuentos clásicos narrados de un modo diferente.
Las iguales son especiales. Escuela de monstruos. Aprender a leer. Un libro perfecto para primeros lectores, donde aprender a leer y comenzar a tener interés por la lectura.
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Más Populares
Más populares
Artículos relacionados
Productos relacionados
Aprender a leer en la Escuela de Monstruos...
En letra MAYÚSCULA (libros para niños a partir ...
Aprender a leer en la Escuela de Monstruos...
En letra MAYÚSCULA (libros para niños a partir ...
Érase tres veces. Mi primer libro en letra...
Los tres cerditos, Las siete cabritillas y el l...
Érase tres veces. Mi primer libro en letra...
Los tres cerditos, Las siete cabritillas y el l...