
La covid-19 explicada a los niños
A estas alturas, con más o menos recursos, todos los padres y madres hemos explicado de alguna manera a nuestros hijos qué es la covid-19 y qué medidas han de emplear para no contagiarse con el virus y evitar propagarlo. Pero ¿pueden entender los niños algo que no ven? Sigue leyendo y te daremos algunas claves para que sean la franja de edad que nos ayude a detenerlo.

PENGUIN KIDS
Entendemos de libros que molan
«La covid-19 es un bichito..., no, a ver, la covid-19 es un virus... espera, empiezo de nuevo. La covid-19 es... Bueno, tú lávate las manos, no te acerques a ningún compañero del cole y no te toques la nariz ni la boca, ¿entendido?»
Con esta frase o una similar es como la mayoría de los padres y madres hemos intentado explicar a nuestros hijos qué es la covid-19. Pero a pesar de saber que es un «bichito» y que hay que lavarse las manos con frecuencia y usar mascarilla, muchos de nosotros no entramos en más detalles complejos para no confundirles o abrumarles con tanta información.
Existen millones de virus en el mundo y solo una mínima parte de ellos puede infectar al ser humano.
El primer caso se conoció en noviembre. Hasta entonces, ninguna persona se había infectado. Era algo nuevo que vendría a cambiar nuestras vidas de una forma que jamás habríamos imaginado. Y si echamos la vista atrás y pensamos en películas apocalípticas como 12 monos, estrenada en 1995, nos preguntamos si a veces la realidad supera a la ficción.
Como hemos dicho, hasta hace un año no sabíamos nada de este «bichejo», y a día de hoy seguimos descubriendo cosas nuevas gracias a los miles de científicos que se pusieron a trabajar y nos informan cada día de los nuevos avances que consiguen.
Pero si para nosotros, los adultos, todavía nos cuesta entender cómo actua, por qué este sí y otros no y en qué consiste la vacuna para erradicarlo, imagínate para la mente de un niño, cuyos pensamientos son mucho menos complejos que los de un adulto.
Te recomendamos
Coronavirus
Pero no te preocupes, que para eso estamos nosotros. Hemos hecho una selección de las preguntas que más nos hacen los hijos a los padres y madres de la editorial.
Casi todo lo que necesitas saber sobre los virus
- ¿Qué es un virus? Lo primero que tienes que saber es que un virus no es una célula. De hecho, una célula es más independiente que un virus, porque puede producir energía y reproducirse por sí misma. Un virus, sin embargo, es un parásito que necesita a las células para sobrevivir. En esta imagen puedes ver cómo es un virus por dentro. ¿Has visto qué complejo es?
- ¿Y qué tamaño tiene un virus? Los virus no son invisibles, pero son muuuy pequeños. Para que puedas comprender su tamaño te vamos a poner un ejemplo: si el virus tuviera el tamaño de una pulga, en proporción, una persona mediría más de 22 km de altura, casi tres veces lo que mide el monte Everest. ¿Te haces ya una idea del tamaño que tiene?
- ¿Cómo se reproducen los virus? Resumiendo mucho mucho mucho, el virus entra en la célula y, una vez dentro, manda instrucciones a los ribosomas, que son como impresoras 3D y se encargan de reproducir moléculas de proteínas para la fabricación de nuevas células. El problema es que estos ribosomas han recibido la orden de reproducir moléculas de... virus.
- ¿Dónde se instala la covid-19? No todos los virus actúan igual o se instalan en las mismas partes del cuerpo. La covid-19 es especialista en quedarse a vivir en nuestro sistema respiratorio. Cuando el virus ya ha ocupado gran parte de nuestros pulmones, a través del torrente sanguíneo podría pasar a otras partes del cuerpo. En todas las partes del cuerpo donde haya células que sepan recibir órdenes del virus, este podría entrar y reproducirse.
- ¿Cómo evitar el contagio? Este virus ha aparecido por sorpresa y es mucho más rápido que otros virus conocidos, por eso científicos de todo el mundo han trabajado día y noche para encontrar la forma de combatirlo, que es a través de una vacuna. Esta vacuna está llena de unos organismos muy pequeñitos que se llaman anticuerpos y leucocitos, y que han sido entrenados para atacar al virus, de la misma forma que nuestro perro ladra si un intruso se mete en nuestra casa. Pero hasta que te vacunes, puedes hacer algunas cosas para esconderte del virus y que este no pueda entrar en tu organismo.
Algunos consejos para luchar contra la covid-19
- Confinamiento. Quedarte en casa es la mejor manera de combatirlo, ya que no te cruzarás con nadie que pueda tenerlo y no lo sepa. Si todos nos quedamos en casa un determinado tiempo, el virus terminará muriendo porque no tendrá manera de reproducirse.
- Lávate las manos. Esto has de hacerlo con frecuencia. El virus odia el jabón, porque con su espuma se desprende de nuestras manos y se va por el desagüe. ¡Adiós, virus!
- Evita tocarte nariz y boca. Como ya te hemos contado, a la covid-19 le encanta vivir en nuestro sistema respiratorio, así que, si por casualidad hemos tocado una superficie con virus y lo llevamos a nuestra nariz o boca, es como si le estuviéramos indicando el camino de entrada.
- Mantén la distancia con gente que no viva contigo. Al virus le encanta viajar por el aire, pero sus vuelos son cortos, así que manteniendo una distancia de un metro y medio o dos metros con otras personas conseguirás que el virus no llegue a ti.
- Usa mascarilla. Ya sabemos que es un tostón y que no nos deja enseñar nuestra sonrisa, pero cuanto más la usemos, antes podremos abrazar a la gente y volver a enseñarles lo bonita que es nuestra sonrisa cuando estamos contentos.
- Vacúnate. Ya, ya sabemos que nos vas a decir que las agujas te dan miedo. Pero te prometemos que molesta menos que un pisotón o una caída de la bici, y no por ello dejas de bailar o de montar en bicicleta. Ya sabes que las vacunas están llenas de luchadores que atacan al virus para que tu cuerpo siga siendo sano y fuerte.