La llamada que te cambia la vida: el Premio Alfaguara en palabras de un Premio Alfaguara
Este jueves 19 de enero se entrega el Premio Alfaguara 2023. Mientras esperamos para saber quién se lo lleva este año, compartimos las declaraciones de algunos de los escritores y escritoras reconocidos desde la primera edición del premio, en 1998.

En 1998, un jurado presidido por el escritor mexicano Carlos Fuentes concedía el premio ex aequo a dos escritores latinoamericanos: el cubano Eliseo Alberto, por Caracol Beach, y el nicaragüense Sergio Ramírez, por Margarita, está linda la mar. Desde esta primera edición quedó vinculada al premio la concepción panhispánica de la literatura que defendía Fuentes como ámbito de acción para los escritores en español: un vasto «territorio de La Mancha» que se extiende a lo largo y ancho del orbe y en el que nunca se pone el sol. Ningún otro galardón literario ha hecho más por la cohesión cultural y lingüística de estas regiones: a lo largo de sus veinticinco ediciones, el Premio Alfaguara de novela ha interconectado a través de la literatura a esa comunidad global de lectores.
El Premio Alfaguara de novela llega a su XXVI edición en este 2023. En este tiempo, se ha consolidado como un referente entre los galardones literarios otorgados a una novela inédita escrita en castellano gracias a la calidad de los autores y las obras premiadas, y a la extraordinaria aceptación recibida por parte del público y la crítica. Su misión de servir de lazo de unión entre los distintos países que conforman todo el ámbito de la lengua española ha propiciado una difusión internacional de primer orden, apoyada por la edición simultánea de las obras ganadoras en España, Latinoamérica y Estados Unidos, lo que constituye, en último término, un homenaje a un idioma común a más de quinientos millones de lectores.
Mientras esperamos con emoción conocer el nombre de la novela ganadora de este 2023 (el nombre se desvelará este jueves 19 de enero), compartimos las declaraciones de algunos de los escritores y escritoras premiados, los sentimientos y pensamientos que se les acumularon cuando recibieron una llamada de teléfono y alguien al otro lado de la línea les dijo: «Felicidades, acabas de ganar el Premio Alfaguara».
Cristian Alarcón, ganador en 2022 por El tercer paraíso
«A las siete de la mañana contesté el teléfono. Me habían llamado diez veces desde Madrid. Estaba desnudo. ¡Recibí la noticia desnudo! Me senté en la cama y me sentí ridículo, como si alguien me estuviera viendo, porque escuché una voz desde Madrid, que era la de la directora editorial de Alfaguara, que me decía: "Cristian, despierta. ¡Hace una hora que te llamamos! Tengo que pasarte con el presidente del jurado". Y me pasó con Aramburu que, con su voz cavernosa, me dijo: "Debo decirte, Cristian, como presidente del jurado, que hemos decidido que El tercer paraíso es la novela ganadora del premio". (…) Yo no creía que El tercer paraíso podía ganar el premio, a pesar de que me había presentado —viste qué raro, uno se contradice, porque no se presenta a un premio para perderlo—, pero es el deseo, la apuesta. Siempre es así en la vida».
Pilar Quintana, ganadora en 2021 por Los abismos
«El Premio Alfaguara no se lo ganaba la gente del común como yo, sino los grandes escritores, gente muy talentosa, especial. (…). Hasta que una madrugada Pilar Reyes, la directora de Alfaguara, y Héctor Abad Faciolince, el presidente del jurado, me llamaron a decirme que me lo había ganado con Los abismos. Estuve meses sintiendo que era un sueño, un delirio o una broma y que en un punto iban a decirme "sonríe, que estás en cámara escondida". (…) Me gusta pensar que es un premio a mi dedicación, a las horas que paso escribiendo, a los múltiples borradores que tengo que hacer para lograr un manuscrito decente, a una vida entregada a las letras. También me gusta creer que, gracias a mí, ahora hay jóvenes escritoras que ya no lo ven tan inalcanzable».
Premio Alfaguara 2022-2015
Guillermo Arriaga, ganador en 2020 por Salvar el fuego
«No puedo describir la emoción que se siente que a las tres y media de la madrugada entre una llamada de España y que Juan Villoro, presidente del jurado, te diga: "Ganaste el Alfaguara". Las horas, los meses y, en mi caso, los años invertidos en esa obra escrita a oscuras, encuentran de pronto una puerta gigantesca, porque eso es el premio: un portón de grandes dimensiones por el que entra la luz de lectores, de entrevistas, de círculos de lecturas, de nuevos amigos, de diálogos impensables».
Ray Loriga, ganador en 2017 por Rendición
«No hay otra manera de recibir un premio en este oficio sino con sensata humildad. Por aquellos ilustres que nos preceden, pero sobre todo por aquellos escritores que, sin duda mereciéndolo, no lo ganaron. O no lo han ganado aún. Este oficio solitario, el nuestro, el de escritores, nos enfrenta de cuando en cuando y con mucha suerte a momentos así, como este, donde el escritor, si es que lo es —y no digo yo que lo sea— escapa de su entorno natural, el silencio, para embarcarse en otra tarea muy distinta y opuesta. Eso que Sándor Marái llama con acierto "el escritor en sentido social"».
Premio Alfaguara 2014-2007
El arte de la resurrección (Premio...
Juan Gabriel Vásquez, ganador en 2011 por El ruido de las cosas al caer
«Juro que no sé cuál fue el verdadero premio. Varias posibilidades se me ocurren: la comprensión que me queda, después de aquella gira despiadada, de mi continente inabarcable; el privilegio, el inmenso privilegio, de haber conocido a mis anfitriones de cada país y compartido su tiempo y recibido su generosidad; las horas muertas en aviones y en hoteles que para mí nunca fueron horas muertas, sino una suerte de larga beca de lectura. Cada una de estas razones justificará para siempre esos meses. Y ni siquiera he comenzado a hablar de mi libro».
Elena Poniatowska, ganadora en 2001 por La piel del cielo
«En marzo de 2001, salía yo en pants para ir al Club España cercano a la casa a treparme a una bicicleta estacionaria cuando sonó el teléfono y Chabela gritó en la puerta mientras tejía sus largas trenzas negras: "Regrésese, le llaman de España". "Soy Antonio Muñoz Molina, presidente del jurado del Premio Alfaguara; hablo para decirle que lo ha ganado". Un círculo me apretó la cabeza, seguro el círculo de la corona. A los diez minutos llegaron los periodistas y nos abrazamos. También yo soy periodista. Ese día fue como una campana que suena en el bosque y te hace encontrar el camino. Mamá estaba muy enferma, no sabía yo qué tan enferma. Fui a su casa a contárselo y me respondió: "¡Qué bueno, porque ahora ya no vas a escribir!". Me sentí de la patada. Por escribir la había yo desatendido. Murió en marzo de 2001, poco tiempo después del anuncio del premio, y por eso el Alfaguara tiene para mí un sabor que supongo no tiene para ningún otro premiado».
El turno del escriba (Premio Alfaguara de...
Diablo Guardián (Premio Alfaguara de novela...
Manuel Vicent, ganador en 1999 por Son de Mar
«El Premio Alfaguara supone que tu novela saca las plumas para abrirse hueco en las mesas de novedades y resistir el embate de la competencia. Pero un premio es el impulso exterior, la carcasa; la novela lleva la carga en su interior. Y puesto que está tan abierto a Latinoamérica, el Premio Alfaguara es una buena nave para navegar ese mar de la lengua común que nos une».
Sergio Ramírez, ganador en 1998 por Margarita, está linda la mar
«Era el viernes 20 de febrero de 1998. Carlos Fuentes empezó por preguntarme qué horas eran en Managua, y tampoco es que me estuviera llamando por teléfono para comparar los husos horarios entre Madrid y Managua. Mi novela había ganado junto a Caracol Beach, del cubano Eliseo Alberto (Lichi), el Premio Alfaguara de novela convocado por primera vez. Un premio doble, no dividido. Solo que, me dijo Fuentes, el jurado recomendaba cambiar el nombre de la mía por el de Margarita, está linda la mar, o lo recomendaba él, o Juan Cruz, que estaba en el jurado con voz pero sin voto junto con Sealtiel Alatriste. Yo la había titulado Fin de fiesta. Y acepté allí mismo sin pensarlo dos veces. No estaba para dobles pensamientos».
Lista de todos los ganadores del Premio Alfaguara
2022 El tercer paraíso, de Cristian Alarcón
2021 Los abismos, de Pilar Quintana
2020 Salvar el fuego, de Guillermo Arriaga
2019 Mañana tendremos otros nombres, de Patricio Pron
2018 Una novela criminal, de Jorge Volpi
2017 Rendición, de Ray Loriga
2016 La noche de la Usina, de Eduardo Sacheri
2015 Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein
2014 El mundo de afuera, de Jorge Franco
2013 La invención del amor, de José Ovejero
2012 Una misma noche, de Leopoldo Brizuela
2011 El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez
2010 El arte de la resurrección, de Hernán Rivera Letelier
2009 El viajero del siglo, de Andrés Neuman
2008 Chiquita, de Antonio Orlando Rodríguez
2007 Mira si yo te querré, de Luis Leante
2006 Abril rojo, de Santiago Roncagliolo
2005 El turno del escriba, de Graciela Montes y Ema Wolf
2004 Delirio, de Laura Restrepo
2003 Diablo guardián, de Xavier Velasco
2002 El vuelo de la reina, de Tomás Eloy Martínez
2001 La piel del cielo, de Elena Poniatowska
2000 Últimas noticias del paraíso, de Clara Sánchez
1999 Son de Mar, de Manuel Vicent
1998 Margarita, está linda la mar, de Sergio Ramírez
1998 Caracol Beach, de Eliseo Alberto