Elecciones generales 2023: libros para entender la política actual
Este 23 de julio de 2023 se celebran en España las elecciones a las Cortes Generales, comicios en los que podrán participar más de 37 millones de electores. Para comprender la importancia del referéndum, a continuación te proponemos varios libros que nos ayudarán a reflexionar sobre los retos a los que nos enfrentamos.

Por primera vez en su historia, España votará en pleno mes de julio, con casi la mitad del país de vacaciones y con unas temperaturas que prometen ser altísimas. Unas elecciones anticipadas que tendrán lugar el próximo 23 de julio y que han sido una consecuencia inmediata y contundente resultado electoral producido en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. Todo ello bajo el telón de fondo de una crisis inflacionaria que ha devaluado el poder adquisitivo de muchas personas, de una interminable guerra en Ucrania, de la creciente y peligrosa rivalidad China-EEUU o de la escasez de suministro de energía en todo el mundo. A ello hay que añadir que estas elecciones en España contarán con un partido nuevo, Sumar, liderado por Yolanda Díaz, y con un enorme clima de crispación provocado por el auge de la extrema derecha. Por eso, sería un grave error que los políticos obviasen los grandes temas que preocupan a la ciudadanía y que son fundamentales para el futuro inmediato del país. Como lo son también estos ocho libros para entender y aprender cómo funciona la política hoy en día, no solo en España sino en el resto del mundo.
Patria digna es un recorrido didáctico y accesible por la historia popular de nuestro país y una invitación a construir entre todos y todas un orgullo nacional progresista que durante décadas se nos ha negado. Porque, según su autor, Alan Barroso, un país no son sus nobles ni sus reyes ni sus ricos, un país es su pueblo y su gente corriente, y ahora «es el momento de recuperar nuestra historia, la patria que intentaron robarnos».
Patria digna
Alán Barroso
Un país no son sus nobles ni sus reyes ni sus ricos. Un país es su pueblo y su gente corriente. Es el momento de recuperar nuestra historia, la patria que intentaron robarnos.
Elige una opción de compra
El célebre profesor de filosofía política de Harvard nos plantea una pregunta en este libro: ¿Es la meritocracia un ideal regulador deseable a la hora de organizar nuestra sociedad? A lo largo de sus páginas exploraremos las aristas de esta problemática, planteando un debate que atañe a cuestiones nucleares de las teorías de la justicia distributiva y apela señaladamente a las particularidades del escenario político estadounidense, aún resacoso del mandato de Donald Trump. De hecho, Sandel propone la tesis de que la victoria electoral de Trump en 2016 tiene mucho que ver con haber sabido capitalizar la humillación y el resentimiento de los perdedores de la globalización y haberles prometido una reparación moral ante los «agravios legítimos».
La tiranía del mérito
Michael J. Sandel
El profesor de filosofía más famoso del mundo, analiza el fracaso del sistema meritocrático y aborda la pregunta más importante de nuestra época: ¿qué ha sido del bien común?
Elige una opción de compra
La democracia representativa actual está en crisis y son muchos los indicadores que lo corroboran: una abstención cada vez más alta en los comicios, unos resultados electorales cada vez más volubles, la pérdida de afiliados de los partidos y otras lacras que favorecen el déficit democrático. Estas son algunas de las problemáticas que presenta David Van Reybrouck en este libro donde su autor estudia cómo superar la crisis institucional y política de pérdida de confianza de la ciudadanía, y propone para ello el uso del sorteo.
Contra las elecciones
David Van Reybrouck
La democracia está en muy mal estado.
Contra las elecciones es una propuesta heterodoxa, brillante y muy oportuna que ofrece un diagnóstico inesperado y un remedio muy antiguo para evitar que las e...
Elige una opción de compra
Por desgracia estamos viviendo una vuelta de algunas ideas y comportamientos muy parecidos a los que tuvieron los fascismos clásicos. Discursos basados en el odio hacia las minorías y hacia colectivos oprimidos y que defienden la hegemonía privilegiada de siempre. Este libro es la respuesta a los discursos de odio que, en los últimos tiempos, intentan polarizar y fragmentar nuestra sociedad y hace un llamamiento a que todo el mundo, tenga la edad, el tiempo o las posibilidades que tenga, puede encontrar su forma de participar en esta lucha. Porque, según su autor, todo el mundo puede -y debería- ser antifa.
Todo el mundo puede ser ANTIFA
Pol Andiñach
Todo el mundo puede ser ANTIFA es la respuesta a los discursos de odio que, en los últimos tiempos, intentan polarizar y fragmentar nuestra sociedad.
Elige una opción de compra
Uno de los observadores más agudos de la política mundial cataloga exhaustivamente las amenazas a la democracia por parte de dictadores, populistas y empresas durante estos últimos años, y establece paralelos perspicaces a través de ámbitos muy dispares. Un libro para entender cómo se obtiene, se usa, se abusa y se pierde el poder en el siglo XXI. En todo el mundo, las democracias se enfrentan a un enemigo nuevo e implacable que no tiene ejército ni armada; no procede de ningún país que podamos señalar en un mapa, porque no viene de ahí fuera, sino de aquí dentro.