Ocho libros que han ganado el Goya a mejor guion adaptado

Desde su tercera edición en 1988, los Premios Goya incluyen entre sus categorías la nominación a mejor guion adaptado. Muchas de las películas ganadoras se basan en novelas y obras literarias. Damas y caballeros: la fiesta del cine español a través de varios de esos libros.

8 febrero,2023
Ocho libros que han ganado el Goya a mejor guion adaptado

Pudieron haber sido Premios Lumière, Premios Buñuel o Soles… Pero terminaron siendo los Goya. El reconocimiento mundial del pintor español, la semejanza de su nombre en sílabas al de otros galardones de referencia (los Óscar en Estados Unidos o los César en Francia) y su concepto pictórico cercano al cine hicieron que, en 1985, la recién fundada Academia se decantara por este autor para nombrar a los premios por excelencia del cine español. En aquella primera edición faltaban algunas de las categorías que hoy asumimos y celebramos. Entre ellas, la de mejor guion adaptado. El desdoblamiento original-adaptado llegaría en la tercera edición de los premios, en el año 1988. Desde entonces, muchas novelas y obras literarias han sido los cimientos sobre los que directores y guionistas han creado grandes películas.

En esta lista te ofrecemos ocho títulos —literarios y cinematográficos— que han resultado vencedores en la categoría de mejor guion adaptado en la historia de los Premios Goya.

La adaptación cinematográfica de la novela homónima de Pérez-Reverte —bajo la dirección de Pedro Olea— fue la ganadora, en la séptima edición de los Goya (1993), de tres estatuillas. Ambientadas en el Madrid galdosiano de 1868, novela y película presentan a Jaime Astarloa, un hombre de tradiciones que vive con incertidumbre los cambios históricos que se avecinan tras la revolución de La Gloriosa, y cuya vida dará un vuelco con la aparición de una bella dama que desea ser su alumna. Una reflexión sobre la lucha de poderes, el dinero y la transformación de los valores sociales en los últimos coletazos de un siglo agonizante. 

  • ¡En oferta!
  • -5%

El maestro de esgrima

Arturo Pérez-Reverte

Novela de aventuras pero también policíaca, de traiciones y maniobras políticas en el Madrid galdosiano de 1868.

Un año más tarde, en su octava edición (1994), el Goya a mejor guion adaptado fue para Tirano Banderas, una película basada la obra de Valle-Inclán. Haciendo resonar la voz de todo un pueblo, el autor se propuso abordar el desarrollo de la tercera y última de las guerras carlistas. Insatisfecho con su trabajo, pasarían quince años hasta que el segundo volumen de estas «novelas de dictador» —Tirano Banderas— viera la luz. La película de José Luis García Sánchez consiguió hacerse con un total de seis Goyas.

  • ¡En oferta!
  • -5%

La guerra carlista. Tirano Banderas (Obras completas Valle-Inclán 3)

Ramón del Valle-Inclán

El segundo volumen con las novelas de uno de los autores más destacados de la España contemporánea: Ramón María del Valle-Inclán.

Siempre hay lugar para los clásicos. En 1997, Pilar Miró y Rafael Pérez Sierra consiguieron que su adaptación de la comedia de Lope de Vega ganara el Goya (junto a otras siete categorías). La condesa Diana está enamorada de su secretario Teodoro, que a su vez ama a Marcela (aunque tampoco desecha la atención de su señora). Diana se encuentra en una encrucijada de clase: no quiere casarse con un hombre de baja cuna, pero tampoco permite la relación entre Teodoro y Marcela… Vamos, que «ni come ni deja comer». Una obra de enredos y costumbres que conserva, dos siglos más tarde, el carisma de 1618. 

  • ¡En oferta!
  • -5%

La dama boba | El perro del hortelano

Lope de Vega

El presente volumen reúne dos obras maestras de Lope de Vega, El perro del hortelano y La dama boba.

Edición de Ismael López Martín profesor de literatura y doctor en Estudios Filológicos y Lingüí...

Entre los relatos recogidos en ¿Que me quieres, amor?, un libro de Manuel Rivas, se encuentra la historia que dio pie a la película homónima de José Luis Cuerda: La lengua de las mariposas (1999). Moncho es un niño de ocho años que se va a incorporar a la escuela por primera vez, pero teme que las habladurías de los demás chavales sobre el maltrato de los maestros sean ciertas. Sin embargo, Don Gregorio desmentirá todos los prejuicios con su paciencia y dedicación infinitas. Ambientada en un pueblo gallego a finales de 1936, esta es una historia empapada de ternura que terminará siendo acribillada por el estallido de la Guerra Civil. 

  • ¡En oferta!
  • -5%

¿Qué me quieres, amor?

Manuel Rivas

«Verdaderas piezas maestras de nuestra narrativa contemporánea. Y eso muy pocos escritores lo consiguen.»
Diario 16