Los beneficios de la lectura en las personas con alzhéimer

Leer es una actividad preventiva y terapéutica ante los síntomas de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer. Estimula la actividad cerebral, favorece la capacidad de concentración y retrasa la pérdida de memoria.

El alzhéimer, descrito por el psiquiatra y neurólogo que por primera vez lo identificó en 1906 como una «enfermedad específica de la corteza cerebral», constituye la principal causa de demencia en los países desarrollados, representando hasta el 70% de los casos según la Confederación Española de Alzhéimer (CEFA). La pérdida progresiva de neuronas afecta especialmente a las áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, por lo que el deterioro de la capacidad intelectual y funcional son los síntomas más evidentes en los pacientes.

Cada 21 de septiembre desde 1994 se celebra el Día Mundial del Alzhéimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de sensibilizar, concienciar y ayudar a prevenir una enfermedad que ya es reconocida como la «epidemia del siglo XXI». Como señalan desde la CEFA, en una población tan envejecida como la actual, una patología que afecta principalmente a personas de edad avanzada supone un problema sociosanitario de primera magnitud. Sólo en España, más de un millón de personas sufren los síntomas del alzhéimer (una cifra que se extiende hasta los cinco millones si tenemos en cuenta a familiares y cuidadores directos).

Aunque no existe de momento una cura para el alzhéimer, sí se ha podido demostrar que la realización de ciertas actividades y rutinas ayuda a prevenir su aparición o a retrasar el deterioro en el caso de los pacientes ya diagnosticados. La lectura es uno de los hábitos que contribuyen a cuidar el cerebro y a conservar las funciones cognitivas, por eso insisten los expertos en inculcarla y fomentarla especialmente en dos grupos poblaciones concretos: niños y mayores.

Los beneficios de la lectura

La lectura es un estímulo capaz de fortalecer las conexiones neuronales, activar múltiples reacciones en el cerebro y potenciar la reserva cognitiva, un término empleado para hacer referencia al conjunto de recursos que una persona ha desarrollado a lo largo de su vida para enfrentar el envejecimiento cerebral y reaccionar mejor a lesiones neurodegenerativas. Es decir, la reserva cognitiva protege el buen funcionamiento del cerebro a medida que nos hacemos mayores.

Cuando nos sumergimos en las páginas de un libro, la estimulación se extiende a muchas áreas del cerebro, pero desde las diferentes instituciones y asociaciones subrayan la importancia del hábito de la lectura en dos ámbitos clave: el lenguaje y la memoria. Entrar en contacto con palabras comunes y otras quizás en desuso, recordar expresiones coloquiales, desentrañar estructuras gramaticales más o menos complejas, practicar la pronunciación y los modismos… Todo esto supone un esfuerzo que se vería recompensado por una capacidad intelectual agradecida. En lo referente a la memoria, el hábito de lectura es clave para ejercitarla: hay que recordar lo leído, establecer conexiones, entender el contexto de los acontecimientos, relacionar los personajes y comprender su posición en el argumento.

En definitiva, cada vez que leemos, pensamos. Forzamos a nuestro cerebro a organizar ideas, unir conceptos y focalizar la atención, propiciando así un trabajo de concentración. Pero al mismo tiempo abrimos la importantísima puerta de la imaginación, una actividad única del ser humano que enriquece continuamente nuestra capacidad intelectual. Por último, los expertos coinciden en señalar el aspecto social de la lectura como un beneficio para las personas con alzhéimer o cualquier otro tipo de demencia. De los libros que leemos podemos extraer temas de conversación y debate que propician la interacción y las relaciones sociales, un punto a veces ignorado, pero absolutamente determinante a la hora de conservar la salud de nuestro cerebro.

Libros de actividades para entrenar tu mente:

  • ¡En oferta!
  • -5%
Cálculo, lógica, coordinación visual y percepción. Con los Cuadernos Rubio Entrena tu mente ejercitarás y fortalecerás tu cerebro para mantenerlo siempre en forma.
Ver mas
Formatos disponibles
9,40 €
9,90 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
Escritura, lectura, concentración, atención y lenguaje. Con los Cuadernos Rubio Entrena tu mente ejercitarás y fortalecerás tu cerebro para mantenerlo siempre en forma.
Ver mas
Formatos disponibles
9,40 €
9,90 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
Escritura, lectura, concentración, atención y lenguaje. Con los Cuadernos Rubio Entrena tu mente ejercitarás y fortalecerás tu cerebro para mantenerlo siempre en forma.
Ver mas
Formatos disponibles
9,40 €
9,90 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
Cálculo, lógica, coordinación visual y percepción. Con los Cuadernos Rubio Entrena tu mente ejercitarás y fortalecerás tu cerebro para mantenerlo siempre en forma.
Ver mas
Formatos disponibles
9,40 €
9,90 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
Escritura, lectura, concentración, atención y lenguaje. Con los Cuadernos Rubio Entrena tu mente ejercitarás y fortalecerás tu cerebro para mantenerlo siempre en forma.
Ver mas
Formatos disponibles
9,40 €
9,90 €
  • ¡En oferta!
  • -5%
Cálculo, lógica, coordinación visual y percepción. Con los Cuadernos Rubio Entrena tu mente ejercitarás y fortalecerás tu cerebro para mantenerlo siempre en forma.
Ver mas
Formatos disponibles
9,40 €
9,90 €

¿Cuáles son las recomendaciones?

La habilidad lectora es uno de los procesos que durante más tiempo conservan quienes sufren alzhéimer, algo que no se debe desaprovechar. Sin embargo, es cierto que a los pacientes les supone un gran esfuerzo seguir el hilo de la trama. Los problemas de memoria dificultan una lectura continuada y una comprensión total y fluida, por lo que es habitual que quienes padecen algún tipo de demencia desistan y hasta renieguen de la lectura. Conscientes de esta realidad, los expertos en esta enfermedad sugieren una serie de rutinas y consejos para solucionar este problema.

En primer lugar, es conveniente que la lectura, concebida culturalmente como una práctica individual, vuelva a ser una actividad común (como en la más tierna infancia). Familiares y cuidadores pueden acompañar al paciente en su lectura, comentando el argumento y los personajes. Leer en voz alta puede ayudar a mantener la concentración, además de trabajar aspectos importantes para la comunicación como el ritmo o la vocalización. También es buena idea crear un pequeño diario de lectura en el que apuntar los datos clave para seguir la trama, una especie de guía o leyenda a la que acudir en caso de perderse, o en su defecto optar por breves resúmenes orales del último capítulo antes de iniciar uno nuevo.

En segundo lugar, es importante saber elegir. Mejor decantarse por relatos cortos, con pocos personajes, y con un argumento sencillo y cronológico. En esta misma línea, es recomendable que el texto esté construido con frases cortas y palabras sencillas, e incluso acompañado de imágenes (aunque todo depende de la fase de la enfermedad). En cualquier caso, sí es primordial tener en cuenta los gustos previos y buscar temas y géneros que se adapten a los intereses particulares de cada cual; de hecho, no supondría ningún problema repetir lecturas ya realizadas con anterioridad.

Por último, hay que tener en cuenta el estado anímico del paciente para que la lectura no incida negativamente generando síntomas desagradables. Evitar los dramas cuando existe tristeza, o hacer lo propio con la novela cuando hay desconfianza o ansiedad. Este punto es determinante: la lectura en compañía debe ser un momento de ocio y tranquilidad, nunca convertirse en una obligación adicional en la lista de tareas pendientes. Por eso es necesario atender a las necesidades específicas y evitar géneros que traigan incomodidad o desasosiego a los pacientes.

Otros libros que podrían interesarte:

Otros artículos

Recomendaciones

Descubre los mejores libros de clean romance del momento
Descubre los mejores libros de clean romance del momento
¿Quién puede resistir el encanto de un romance puro y emocionante?
«Los Juegos del Hambre 5: Amanecer en la cosecha»: lee en exclusiva un adelanto de la nueva novela de la saga
«Los Juegos del Hambre 5: Amanecer en la cosecha»: lee en exclusiva un adelanto de la nueva novela de la saga
Amanece el día de los Quincuagésimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al...
Películas basadas en libros que ganaron el Óscar a la Mejor película
Películas basadas en libros que ganaron el Óscar a la Mejor película
El cine y la literatura han tenido una relación simbiótica a lo largo de la historia, con numerosas adaptaciones de libros que...
Añadido a tu lista de deseos