Técnicas de escritura creativa para mejorar tu narrativa en 2025
Si uno de tus propósitos de 2025 es mejorar en tu escritura creativa, aquí te compartimos 10 técnicas que te ayudarán en tu técnica narrativa.
Crédito: Getty Images.
Si eres de los que se ha propuesto que 2025 sea el año en el que te tomes en serio tu propósito de escribir más y mejor, este artículo es perfecto para ti. Ya que queremos ayudarte a mejorar tu escritura creativa. Y es que la narrativa, como casi todas las habilidades, no es simplemente algo innato, sino que puede pulirse y mejorar con práctica constante y aplicando las técnicas adecuadas. El proceso creativo no siempre es lineal y funciona de manera distinta para cada persona, pero usando las herramientas adecuadas para ti estas te ayudarán a superar bloqueos, estimular tu imaginación y desarrollar tu propia voz literaria.
Así, para ayudarte a avanzar en este propósito, hemos preparado una lista con 10 técnicas de escritura creativa que te ayuden a mejorar tu narrativa, superar el temido bloqueo del escritor y hacer que 2025 sea tu año para la escritura. Sigue leyendo para descubrir cuál de estas técnicas se aplica mejor a tu proceso de escritura.
1. Brainstorming o lluvia de ideas
El brainstorming es una técnica muy útil a la hora de dejar fluir nuestra imaginación sin limitaciones. Consiste en anotar todas las ideas, conceptos o palabras que se te vengan a la cabeza sin poner ninguna clase de filtro. Al escribir sin censurarte, podrás llegar a descubrir conexiones o temáticas que de otro modo no te habrías parado a considerar. Esta técnica es especialmente útil para superar bloqueos creativos y empezar nuevos proyectos.
2. Mapas mentales
Una vez que tienes todas tus ideas o palabras de la lluvia de idea, una forma muy práctica de organizarlas es a través de los mapas mentales. Esta herramienta visual permite organizar conceptos y establecer relaciones entre ellos. Por ejemplo, si tienes en mente una historia, puedes colocar al protagonista o el conflicto principal en el centro y crear ramificaciones con sus motivaciones, acciones a seguir o personajes secundarios. Los mapas mentales son muy útiles para ayudarnos a desarrollar tramas complejas de manera visual, haciendo que sean más sencillas de abordar.
3. Escribir a partir de una imagen
Una buena forma de desarrollar o mejorar la creatividad es llevar a cabo ejercicios de escritura como, por ejemplo, escribir una escena a partir de una imagen (ya sea una fotografía, la escena de una película o un cuadro). Este ejercicio también es ideal para mejorar tu capacidad descriptiva y aprender a desarrollar atmosferas a tavés de tus palabras. De hecho, este ejercicio también puede llevarse a cabo a partir de noticias, situaciones cotidianas u objetos aleatorios. Lo importante es contar con una idea de base que nos ayude a visualizar la escena.
4. Leer (y mucho)
Por supuesto, no hay nada como leer (¡y mucho!) para mejorar tu escritura. Y es que a escribir se aprende escribiendo y leyendo. Para ello es importante leer de manera crítica, prestando atención a los recursos narrativos, estructuras y técnicas que emplean otros autores. Analiza cómo desarrollan los personajes, manejan los diálogos y construyen los conflictos para tener recursos que puedas aplicar en tus propias historias. Además, leer a los clásicos del género literario que te interesa explorar con tu escritura es especialmente valioso, ya que estos suelen contener lecciones esenciales sobre narrativa y estilo. Y es que si se han convertido en clásicos, ¡es por algo!
5. Escuchar música como fuente de inspiración
La música tiene un poder único para transportarte a mundos imaginarios, siendo una fuente inagotable de inspiración. Gracias a su poder evocador, escuchar música puede ser una gran herramienta a la hora de escribir. Ya sea acompañando tus sesiones de escritura con una banda sonora (puede ser instrumental o con letra, dependiendo de lo que se adapte mejor a tu proceso de escritura) o haciendo ejercicios de escritura. Por ejemplo, experimentar creando escenas a partir de canciones específicas.
6. Escritura libre o automática
Una técnica de escritura que te puede ayudar a salir de un bloqueo de escritor es la escritura libre o automática. Como su propio nombre indica, esta técnica implica dejes que tu imaginación fluya sin ponerte ninguna clase de barrera o sin establecer una estructura predeterminada. La idea es dejar que tu imaginación fluya de manera espontánea, plasmando en el papel todo lo que se te vaya ocurriendo sin preocuparte por su coherencia o calidad. Una forma de llevarlo a cabo puede ser estableciendo un temporizador (por ejemplo, 10 minutos) y escribir sin parar hasta que suene la alarma, sin ponerte ninguna clase de filtro y escribiendo lo primero que se te pase por la cabeza. La escritura automática es un mecanismo perfecto para desbloquear la mente, acceder a ideas inesperadas y ayudarnos cuando estamos bloqueados.
7. Apunta todas tus ideas
¡Apunta todas tus ideas! Nunca sabes dónde puede esconderse aquella idea que lo cambie todo o cuándo será el momento perfecto para escribirla. Por eso, lo mejor es que lleves un diario de ideas donde apuntes todo lo que se te venga a la cabeza. No hace falta que sea un diario como tal, ya que puede ser incluso una nota en tu teléfono móvil o un apartado en tu agenda. Da igual lo absurda o poco relevante que parezca la idea, ¡apúntala! Porque nunca sabes cuándo te podrá ser de gran utilidad. Este hábito no solo evitará que pierdas ideas valiosas, sino que puede ser una gran fuente de inspiración cuando te encuentres ante un bloqueo creativo.
8. Cambia de género
Una forma de mejorar tu escritura es ponerte a prueba saliendo de tu zona de confort, ya que esto hará que tengas que desarrollar tu creatividad. Si sueles escribir ficción contemporánea, prueba a escribir fantasía o ciencia ficción. O si solo escribes narrativa, puedes cambiar de género y probar a escribir poesía o incluso guiones. Esto hará que tengas que explorar nuevas técnicas narrativas y mejorará tus habilidades como escritor.
9. Busca prompts o ideas a partir de las cuales escribir
Si no sabes qué escribir… ¡busca prompts (o propuestas) a partir de los que crear escenas! Los prompts son normalmente ideas a partir de las cuáles puedas crear una escena o un poema, dependiendo del género que suelas escribir. Se trata de palabras, acciones o simplemente ideas abstractas (por ejemplo, "amor no correspondido" o "carta en una botella") a partir de las cuáles tu puedas dar rienda suelta a tu imaginación. Puedes buscar listados en internet creados por otros autores o crear tus propios prompts. Un buen ejercicio puede ser dedicar 10 minutos cada día a escribir una escena o pequeño fragmento a partir de un prompt como calentamiento antes de tu sesión de escritura.
10. Lee guías de escritura… escritas por escritores
No solo es importante leer ficción, sino también aprender directamente de la experiencia de otros autores. Ya que conocer los mecanismos y técnicas de otros escritores puede ayudarnos a mejorar nuestra propia narrativa. Así existen numerosos manuales de escritura escritos por célebres autores que te ayudarán a descubrir cómo son sus procesos de escritura. Algunas de las más conocidas son Mientras escribo de Stephen King, Curso de escritura creativa de Brandon Sanderson y El camino de la escritura de Julia Cameron. Aunque hay muchos más, por lo que si tienes algún autor favorito, siempre puedes buscar si este ha compartido sus técnicas y aprender así de ellos.