La voz de la América negra: libros esenciales sobre el racismo en EE UU
Al hilo del 60 aniversario del asesinato de Malcolm X, seleccionamos una serie de libros fundamentales que permiten entender las estructuras raciales que siguen moldeando la sociedad estadounidense.

El 21 de febrero de 1965, Malcolm X, figura clave en la lucha por los derechos civiles y activista afroamericano, fue asesinado mientras pronunciaba un discurso en el Audubon Ballroom de Nueva York. Su muerte, a manos de tres hombres armados, representó un punto de inflexión en la historia de la lucha por la igualdad racial en Estados Unidos. A propósito del 60 aniversario de su asesinato, seleccionamos una serie de libros fundamentales que permiten entender las estructuras raciales que siguen moldeando la sociedad estadounidense.
Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie, narra la historia de Ifemelu, una joven nigeriana que se muda a EE UU en busca de mejores oportunidades. La novela explora las complejidades de la identidad, el racismo y la adaptación cultural, profundizando en las experiencias de la diáspora africana. Americanah no solo cuestiona la pertenencia, sino también cómo las personas se redefinen en un nuevo contexto social y cultural.
Ver mas
La primera novela de Toni Morrison, Ojos azules, aborda la compleja relación entre la identidad racial y los estándares de belleza en una sociedad que margina a las personas afroamericanas. A través de la historia de Pecola Breedlove, una niña que desea tener ojos azules para ser vista como hermosa, Morrison explora el impacto devastador del racismo, la alienación y la lucha por la aceptación. Ojos azules es un testimonio profundo de la violencia emocional y las cicatrices de la discriminación.
Ver mas
El ferrocarril subterráneo, de Colson Whitehead, es una obra histórica que mezcla elementos de realismo y fantasía para narrar la huida de Cora, una joven esclava en el sur de EE.UU. Whitehead reimagina el ferrocarril subterráneo como un verdadero tren subterráneo, en una representación alegórica de la lucha por la libertad. La novela reflexiona sobre los horrores de la esclavitud y la persistente búsqueda de justicia y dignidad en un país marcado por la opresión racial.
Ver mas
El blues de Beale Street, de James Baldwin, es una desgarradora historia de amor y lucha en el contexto del racismo institucional. La novela sigue a Tish y Fonny, dos jóvenes afroamericanos cuya vida se ve truncada por una acusación falsa que separa sus destinos. Baldwin utiliza su inconfundible estilo narrativo para reflexionar sobre las tensiones raciales, el dolor del amor y la incansable lucha por la verdad y la justicia en una América marcada por la segregación.
Ver mas
Promesa, de Rachel Eliza Griffith, es una reflexión profunda sobre la familia, el duelo y la identidad en el contexto de la vida afroamericana. La protagonista, atrapada por la pérdida de su madre, se enfrenta a secretos familiares y a las expectativas sociales que la limitan. Griffith fusiona poesía y prosa en una narrativa conmovedora sobre la memoria, la esperanza y la resistencia en la búsqueda de la sanación personal.
La obra poética La colina que ascendemos, de Amanda Gorman, captura la esencia de la lucha por la justicia social y la unidad en tiempos de división. En su libro, Gorman reflexiona sobre la identidad, la equidad y la resistencia frente a la opresión, todo ello a través de una lírica que invita al cambio colectivo. El libro incluye el famoso poema que recitó durante la investidura presidencial de Joe Biden, un poderoso testamento de esperanza y acción.
Ver mas
Mi historia, la autobiografía de Michelle Obama, ofrece un vistazo íntimo a la vida de la ex primera dama de EE UU. Desde su niñez en Chicago hasta sus años en la Casa Blanca, Obama comparte sus experiencias personales, incluyendo las luchas contra el racismo y el sexismo, además de su defensa de la educación y el empoderamiento femenino. Esta obra, escrita con sinceridad, resalta el poder de la resiliencia y la importancia de superar las adversidades para forjar un futuro mejor.
Ver mas
En El color púrpura, Alice Walker narra la historia de Celie, una joven afroamericana que enfrenta múltiples formas de abuso y discriminación en el sur de EE UU a principios del siglo XX. A través de cartas, Celie documenta su travesía personal hacia la autodefinición y la liberación. Esta obra es un profundo análisis de la opresión racial y sexual, y al mismo tiempo, una celebración de la fuerza femenina, la solidaridad y el poder transformador del amor.
Ver mas