Ensayos que han dejado huella en este 2022
A las puertas del fin de 2022, conmemoramos los ensayos que han marcado esta vuelta al sol y que nos han regalado risas, reflexiones y emociones. Tesoros en forma de libro para disfrutar y nutrir la mente.

Crédito: Getty Images.
El año llega a su fin y para celebrarlo hemos querido echar la vista a atrás y repasar las grandes obras que este 2022 nos ha regalado. Ha sido un año prolífero para el ensayo, este sobresaliente género literario que nos invita a descubrir, aprender y reflexionar. Un año lleno de ensayos con los que aprendemos sobre la historia de vidas pasadas, sobre vidas contemporáneas, sobre la realidad en la que vivimos e incluso sobre nosotros mismos.
Muchos han sido los temas brillantemente explorados este año a través de este género. Desde cuestiones metafísicas como la muerte y la eternidad y admirables historias de superación hasta biografías de grandes autores, de grandes músicos y sorprendentes viajes en el tiempo, pasando por reflexiones sobre neurolingüística y psicología y relatos de grandes momentos históricos. A continuación, os dejamos una selección de ensayos que, según nuestros editores, han dejado huella este 2022.
La historia de este libro comienza un día de septiembre de 2020, durante una cena en Sevilla en la que Arsuaga, el sapiens, le pregunta a Millás, el neandertal, si quiere saber cuánto tiempo le queda de vida. Porque, oh, sorpresa, parece ser que existe una aplicación de móvil que te lo puede decir. Millás accede y ahí comienza esta aventura. Porque si podemos saber cuándo vamos a morir, ¿no podríamos también saber cómo desactivar la muerte? ¿Y el proceso de envejecimiento? ¿Podríamos revertirlo? ¿Y la enfermedad? En este fascinante ensayo el brillante tándem de Millás y Arsuaga aborda temas como la muerte, la eternidad, la longevidad, el envejecimiento y la supervivencia. Humor, biología, naturaleza, mucha vida y dos personajes fascinantes que nos sorprenden en cada página de sus agudas reflexiones sobe cómo nos ha tratado la evolución como especie y como individuos.
La muerte contada por un sapiens a un neandertal
Juan José Millás
Juan Luis Arsuaga
Vuelven el sapiens y el neandertal, vuelve «la fiesta de la inteligencia» (David Broncano)
LIBRO DEL VERANO SEGÚN MUJER HOY
«Un libro escrito a partir de [...] entrelazar datos de la biología (de...
Elige una opción de compra
En El túnel 29, Helena Merriman reconstruye la peripecia de Joachim Rudolf, un joven estudiante de ingeniería de veintidós años que, en septiembre de 1961, se jugó la vida escapando de la República Democrática Alemana a través de un bosquecillo. Dejó atrás a su familia, pero no les abandonó. Porque, inmediatamente después de conseguir la libertad, se puso a excavar un túnel de Berlín Occidental a Berlín Oriental. Este ensayo relata la historia de una gesta que logró burlar a la Stasi, permitió salvar a veintinueve personas y se ha convertido en uno de los episodios más fascinantes de la Guerra Fría.
El túnel 29
Helena Merriman
Crónica de una extraordinaria fuga bajo el Muro de Berlín.
«Una historia audaz y palpitante, y una magnífica descripción de la vida en Berlín durante los primeros días del Muro.»
The Observer
Elige una opción de compra
En este libro, el aclamado escritor Blake Bailey realiza un retrato imprescindible de un maestro estadounidense de la escena literaria de la postguerra. Enfrentarse a la biografía de Philip Roth es acercarse no solo a uno de los autores más importantes del siglo XX sino también a una figura polémica y compleja, extraordinariamente polifacética. Basada en un acceso ilimitado a los archivos personales del autor y en conversaciones con él, esta espléndida biografía de más de mil páginas es un texto honesto y documentado a conciencia que rastrea el recorrido de un escritor tan amado como cuestionado, pero imprescindible para la literatura contemporánea.
Philip Roth. La biografía
Blake Bailey
Un retrato imprescindible de un maestro estadounidense
y de la escena literaria de la posguerra.
Elige una opción de compra
Benito Pérez Galdós es un autor esencial en la literatura española contemporánea. En este ensayo de Mario Vargas Llosa crea un perfil completo, personal y sugerente del escritor español a través de un análisis de sus novelas, de sus obras teatrales y de sus Episodios nacionales. Un libro escrito con pasión que constituye un formidable ejercicio crítico, un valioso testimonio intelectual y un brillante homenaje a la ficción.