Guía de lectura de la literatura gótica: qué es y qué libros no te puedes perder
Si quieres adentrarte en la literatura gótica pero no sabes por dónde empezar, hemos preparado una selección de títulos imprescindibles para descubrir este género. Desde clásicos atemporales que han consolidado la literatura gótica hasta obras contemporáneas, esta selección de títulos te servirá como guía para explorar el fascinante universo de la narrativa gótica.

La literatura gótica, caracterizada por su atmósfera oscura e inquietante, ha cautivado a los lectores durante siglos. El término gótico hace referencia a la arquitectura medieval gótica, siendo esta un escenario recurrente en las primeras obras del género. Sin embargo, más allá de los elementos estéticos como los edificios en ruinas o los antihéroes melancólicos y heroínas complejas, la literatura gótica se caracteriza por su capacidad para ahondar en los rincones más oscuros de la naturaleza humana.
Este género nace en Inglaterra en el siglo XVIII como respuesta al pensamiento predominante de la época, la Ilustración. Este movimiento abogaba por la razón y el avance científico y literatura gótica, en contraposición a esta idea, presentaba una expresión emocional intensa. Así en este género se advertía un elevado erotismo, el amor por lo decadente y sentimientos extremos como la angustia, la soledad y el amor obsesivo. Y no solo eso, sino que incorporaba elementos sobrenaturales que desafiaban las ideas establecidas de moralidad y racionalidad del momento, atreviéndose a explorar el lado más oscuro de la naturaleza humana a través de elementos paranormales.
Una de las características claves de la literatura gótica es su capacidad para exponer las fisuras de una sociedad en apariencia ordenada y refinada, fundamentada en la ciencia, la razón y la moral. A través de sus narraciones, plantea una pregunta inquietante: ¿cuánto podemos conocer del mundo que nos rodea si no nos comprendemos a nosotros mismos? Este dilema sigue vigente y resuena aún tanto en el género gótico como en sus derivados actuales, como puede ser el género de dark academia, un fenómeno literario que ha cobrado gran relevancia en redes sociales, sobre todo en BookTok.
Si quieres adentrarte en la literatura gótica pero no sabes por dónde empezar, hemos preparado una selección de títulos imprescindibles para descubrir este género. Desde clásicos atemporales que han consolidado la literatura gótica hasta obras contemporáneas, esta selección de títulos te servirá como guía para explorar el fascinante universo de la narrativa gótica.
En el verano de 1816, el poeta Percy B. Shelley y su esposa Mary se reunieron con Lord Byron y su médico en una villa a orillas del lago Leman. A instancias de Lord Byron y para animar una velada tormentosa, decidieron que cada uno inventaría una historia de fantasmas. La más callada y reservada, Mary Shelley, dio vida así a quien sería su personaje más famoso: el doctor Frankenstein. Al cabo de un año completaría la novela. La historia es de todos conocida: un científico decide crear una criatura con vida propia a la que luego rechaza. Metáfora sobre la vida, la libertad y el amor, Frankenstein o el moderno Prometeo es una maravillosa fábula con todos los ingredientes de los grandes mitos, un gran clásico que ahora recuperamos con una nueva traducción y precedido de un espléndido estudio de Alberto Manguel sobre la influencia del mito en el imaginario del cine.
Ver mas
La antología definitiva de los cuentos de Edgar Allan Poe, tan extraordinarios hoy como en su primera publicación, en una preciosa edición con tapa dura. Incluye La caída de la casa Usher, recientamente adaptada en Netflix y protagonizada por Bruce Greenwood, Carla Gugino y Mark Hamill. Edgar Allan Poe libreró las terribles imágenes que atesora el subconsciente para dejarlas deambular entre sus páginas. Abanderado de la novela gótica y precursor del relato detectivesco y de la ciencia ficción, pergeñó historias que llevan el suspense y el desasosiego hasta una perfección nunca alcanzada y quizá nunca alcanzable de nuevo.
Ver mas
Cumbres borrascosas es una de las novelas más populares de todos los tiempos, quizá la novela romántica por excelencia. Primera y única obra de la enigmática Emily Brönte, narra la trágica e imposible historia de amor entre Catherine y Heathcliff. Catherine es hija del propietario de una casa solariega llamada Cumbres borrascosas, adonde un día este lleva un niño abandonado, un pequeño salvaje de piel oscura y habla ininteligible del que solo saben su nombre: Heathcliff. La irrupción de ese turbador personaje cambia para siempre la vida de la familia. En contra del mito popular, Cumbres borrascosas es una de las historias de amor más subversivas y estremecedoras de todos los tiempos, un clásico de lectura inagotable cuya traducción ha sido revisada para esta nueva edición.
Ver mas
La casa de los siete tejados es considerada la mejor novela gótica estadounidense del siglo XIX. A finales del siglo XVII, en una pequeña localidad de Nueva Inglaterra, el venerable coronel Pyncheon decide construirse una ostentosa mansión donde un día hubo la cabaña de Mathew Maule, condenado por brujería a morir en el cadalso en un juicio presidido por el coronel. El acusado lo maldijo y el día de la inauguración de la casa, Pyncheon murió repentinamente dejando a sus descendientes la mansión y el infortunio.
Ver mas
El retrato de Dorian Gray es un logro insoslayable de la literatura universal. Basil Hallward había terminado el retrato. El joven Dorian, al verlo, no pudo más que desear, desde su frívola inocencia, que fuera su imagen la que envejeciera y se corrompiera con el paso de los años mientras él permanecía intacto. Y así fue: a partir de entonces, Dorian Gray conservó no solo la lozanía y la hermosura propias de la juventud, sino el aspecto puro de los inocentes. Pero ¿a qué precio?
Ver mas
Otra vuelta de tuerca es considerada la historia de fantasmas por antonomasia. Henry James consigue trazar una imponente novela de suspense en la que lo natural y lo fantasmagórico se confunden en el misterio. Protagonizada por una joven institutriz al cuidado de dos niños en una mansión victoriana, a lo largo de la narración intervienen presencias y personajes tal vez sobrenaturales. La anterior institutriz y el sirviente murieron en extrañas circunstancias. ¿Cuál es el secreto que se oculta entre los muros de la mansión?
Ver mas
Un clásico de la literatura de terror, los orígenes de una criatura terrible y fascinante. Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. Después de un viaje plagado de ominosas señales, Harker es recogido en el paso de Borgo por un siniestro carruaje que lo llevará, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas. Tal es el inquietante principio de una novela magistral que alumbró uno de los mitos más populares y poderosos de todos los tiempos: Drácula.
Nadie que conozca la película basada en esta novela podrá olvidar la voz en off que recita la frase inicial de la obra más lograda de Daphne du Maurier: Rebeca. Así comienzan los recuerdos de la segunda señora De Winter, que la transportan de nuevo a la aislada y gris mansión situada en la húmeda y ventosa costa de Cornualles. Con un marido al que apenas conoce, la joven esposa llega a este inmenso predio para ser inexorablemente ahogada por la fantasmal presencia de la primera señora De Winter, la hermosa Rebeca, muerta pero nunca olvidada. Su habitación permanece intacta, sus vestidos listos para ser lucidos y su sirvienta, la siniestra señora Danvers, aún le profesa una devoción malsana. Y con el espeluznante presentimiento de que algo maligno le está aprisionando el corazón, la joven comienza a investigar el verdadero destino de Rebeca: el oscuro secreto de Manderley.
Una de las primeras y más perdurables novelas de misterio de la tradición inglesa. Walter Hartright se traslada a Limmeridge para dar clases de dibujo a Laura, sobrina y heredera del barón Frederick Fairlie. Sin que ninguno de los dos pueda evitarlo, surge entre ellos un profundo amor, enturbiado por el compromiso de la muchacha con sir Percival Glyde, que solo busca arrebatarle su fortuna. La aparición de una misteriosa mujer, sin embargo, cambiará de forma inevitable el curso de los acontecimientos. La dama de blanco, inspirada en un hecho real y publicada originalmente por entregas en una revista dirigida por Charles Dickens, ha sido un éxito ininterrumpido de ventas en todas las lenguas en que se ha publicado. Ello se debe a una trama sumamente bien llevada, a la atmósfera de misterio e intriga, al trepidante ritmo narrativo y, sobre todo, a la profundidad psicológica de los personajes y la fabulosa descripción de los ambientes y las situaciones.
Ver mas
La novela gótica mexicana se aúna con la mejor tradición de Rebeca en Donde termina la noche, una novela de suspense sobrenatural ambientada en una remota hacienda durante los años de la guerra de independencia mexicana. El padre de Beatriz murió injustamente ajusticiado por alta traición y su hogar fue destruido. Cuando el atractivo Rodolfo Solórzano pide su mano, Beatriz decide ignorar los rumores que envuelven la muerte de su primera mujer y acepta sin dudarlo, convencida de que la seguridad económica y la posibilidad de alejarse de la ciudad y viajar hasta su rica hacienda en el campo, le harán olvidar la tragedia que ha vivido su familia. Pero la hacienda de San Isidro no es exactamente el refugio que había imaginado. Lo único de lo que Beatriz está segura es de que algo ocurre en la hacienda y que solo ella puede salvarse.
Ver mas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
«Fabricante de lágrimas» y otras exitosas novelas «young adult» adaptadas
«Romantasy» al detalle: recorremos los mundos de fantasía más románticos
Cuando el deporte, el amor y los libros se unen: descubre el «sports romance»
Las adaptaciones literarias (al cine y la televisión) que han marcado 2024