Lecturas refrescantes para combatir el calor
Leer es una buena manera de superar las altas temperaturas del verano. Da igual que estés en la playa, en la piscina o en tu casa, estos libros serán siempre tus mejores aliados para huir de la canícula.

Crédito: Getty Images.
Dicen que cuando llega el calor leemos más. También coincide con que solemos estar de vacaciones y donde, en teoría, disfrutamos más del tiempo libre. Tanto a la hora de la siesta como si incluso estamos en la playa o la piscina, no se nos ocurre un mejor plan que leer ese libro con el que llevamos soñando todo el año y que nos hemos reservado para este momento. Libros perfectos para esas calurosas tardes de verano donde uno quiere dejarse atrapar por sus páginas y encontrar la ansiada desconexión que el cuerpo y la mente se merecen. Hay personas a las que les gusta deleitarse con novelas que se desarrollan en lugares fríos, como, por ejemplo, el noir nórdico, mientras que otras prefieren historias con argumentos divertidos para pasar el rato al lado del ventilador. Y qué decir de la literatura fantástica, el mejor refugio para echar a volar la imaginación, un género capaz de crear lo inimaginable y para hacernos viajar sin necesidad de salir de casa. Por eso, hemos seleccionado los mejores libros para combatir el calor y refrescar nuestra mente esos días de canícula.
Para muchos, su mejor novela, un thriller gigantesco, adictivo y complejo, que retrata como ningún libro de Nesbø las pasiones humanas y que ha sido considerado por la crítica como una obra maestra. La historia nos lleva hasta los páramos de Noruega, donde vive un hombre solitario al que un día visita su hermano, al que no ve desde hace 15 años. Llega acompañado de su mujer y del presagio de que algo horrible va a suceder. Hasta que no lo leas no sabrás por qué.
El reino
Jo Nesbo
TRAS CONQUISTAR A 50 MILLONES DE LECTORES,
REGRESA EL REY DE LA NOVELA NEGRA
CON UN THRILLER LITERARIO MONUMENTAL
«Una historia absorbente llena de sorpresas y matices. Nesbø es el maestro del thrill...
Elige una opción de compra
Irlanda, años cincuenta. La misma niebla densa y desconcertante que cubre Dublín parece haber ocultado el rastro de la joven April Latimer. Cuando Phoebe Griffin se ve incapaz de recabar noticia alguna sobre su amiga, Quirke responde a su petición de ayuda y muy pronto los dos, junto con el inspector Hackett, comienzan la búsqueda. Tercera novela del alter ego de John Banville y protagonizada por un obsesivo forense dublinés.
En busca de April (Quirke 3)
Benjamin Black
Tercera novela del alter ego de John Banville.
«Quirke, el obsesionado forense y sabueso dublinés, regresa en este nuevo volumen de la fantástica saga de misterios bien definidos, casi jamesianos, ...
Elige una opción de compra
Lyra Belacqua y su animal Daimonion llevan una vida un tanto salvaje y despreocupada entre los alumnos del Jordan College de Oxford. El destino que la aguarda la conducirá a las heladas tierras del Ártico, donde reinan los clanes de brujas y los osos polares libran virulentas luchas. Su extraordinario viaje tendrá inconmensurables repercusiones mucho más allá de su propio mundo. Esta maravillosa novela de Philip Pullman es la primera entrega de la trilogía de La Materia Oscura, a la que le siguen La daga y El catalejo lacado. ¡Qué bonito es soñar!
La brújula dorada (La Materia Oscura 1)
Philip Pullman
La maravillosa novela de Philip Pullman, nombrada como una de las grandes obras de fantasía de todos los tiempos, es ahora la base de la serie original de televisión de HBO, protagonizada por Dafne...
Elige una opción de compra
Cuando su autora empezó a escribir esta novela, con tan solo 18 años, no pensó en la repercusión que tendría en ese momento y muchos siglos después hasta la actualidad. Hablamos de todo un clásico de la historia de la literatura, una obra maestra que nos presenta al joven doctor Frankenstein, alguien que ha logrado su más ambicioso proyecto: crear vida a partir de despojos humanos. Sin embargo, el resultado no es el esperado y ha dado vida a un monstruo que siembra el terror allí por donde pasa, pues tiene sentimientos y grandes ilusiones. Su horrible aspecto le condena a la soledad y al deseo de venganza hacia su creador. ¿Quién no conoce a Frankenstein?