Libros de ciencia ficción para disfrutar mientras llegan los extraterrestres
El término «Ovnis» es tendencia en redes cada poco tiempo, así que no está de más ponerse al día en materia extraterrestre por si en algún momento alguien por allí arriba decide visitarnos. Aquí tienes unas cuantas lecturas para amenizar la espera. Porque ya se sabe: «Hombre prevenido, vale por dos».

Crédito: Getty Images.
¿Hay vida más allá de la Tierra?, ¿somos los únicos seres vivos que habitamos en la Vía Láctea?, ¿de verdad existen los marcianos? Seguro que en más de una ocasión todos nos hemos hecho alguna de estas preguntas y, de momento, seguimos sin respuesta. Sin embargo, es un tema que nos inquieta: Ovni es tendencia en Twitter (X) cada poco tiempo, lo cual genera todo tipo de teorías, polémicas y suposiciones. Ciencia ficción o no, la literatura siempre nos ha ayudado a entender mejor qué pasaría si vienen a visitarnos los extraterrestres y no sabemos cómo actuar. Aquí tienes unos cuantos ejemplos:
Un clásico fundamental de la ciencia ficción y una historia inolvidable y tremendamente emotiva. Thomas Newton aterriza en Kentucky escapando de su planeta, Anthea, que ha sido devastado por las guerras nucleares y cuyos habitantes son el doble de inteligentes que los humanos. Adopta una apariencia humanoide y se pone manos a la obra para traer a sus compañeros alienígenas y salvarlos de la extinción. El hombre que cayó a la Tierra es una de las novelas que marcó el giro de la temática extraterrestre en la ciencia-ficción: el alienígena ya no es solamente una amenaza y el contacto con la raza humana le resulta aterrador.
Ver mas
La Tierra se ve amenazada por una raza extraterrestre que se comunica telepáticamente y considera no tener nada en común con los humanos, a los que quiere destruir. Para vencerles es necesario un genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender. El juego de Ender es el primero de los cuatro libros que conforman la Saga de Ender y que obtuvo el Premio Nebula y el Premio Hugo en 1986, dos galardones esenciales de la literatura de ciencia ficción y que se ha convertido en todo un clásico de este género.
Ver mas
Poco se puede decir de esta obra en la que su autor nos abrió los ojos a cómo funcionan los regímenes totalitarios y el devastador poder que ejerce en la población. En el año 1984, Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith, el protagonista, trabaja como censor en el Ministerio de la Verdad, en una constante revisión de la historia para adecuarla a las circunstancias y alianzas del presente. Él y sus compañeros son controlados como parte de la masa por el omnisciente Gran Hermano. Desde entonces, la historia se ha encargado de convertir esta obra -entonces de ciencia ficción- en una advertencia que está más vigente que nunca.
Ver mas
Una de las novelas distópicas más famosas del siglo XX y donde su escritor señaló la importancia del pensamiento crítico además de advertir sobre el peligro que encierra una existencia basada en el consumo y el entretenimiento. El protagonista, Montag, forma parte de una extraña brigada de bomberos cuya misión no es sofocar incendios, sino producirlos para quemar libros. Y es que en su mundo está prohibido leer, porque lo que se quiere suprimir es la capacidad de pensar. Fantástico para reflexionar.
Ver mas
Nos encontramos ante la única novela escrita por este astrónomo estadounidense, uno de los mayores divulgadores científicos del siglo XX. Tras cinco años de incesantes búsquedas con los dispositivos más sofisticados del momento, la astrónoma Eleanor Arroway consigue, junto a un equipo de científicos internacionales, conectar con la estrella Vega y demostrar que no estamos solos en el universo. Empieza entonces un trepidante viaje hacia el encuentro más esperado de la historia de la humanidad, y con él Carl Sagan plantea magistralmente cómo afectaría a nuestra sociedad la recepción de mensajes de una civilización inteligente. En 1997, el director de cine Robert Zemeckis llevó esta historia a la gran pantalla, en una película protagonizada por Jodie Foster y Matthew McConaughey.
Otro clásico de la ciencia ficción que narraba por primera vez una invasión marciana al planeta Tierra. Publicada en 1898, suscitó profundas inquietudes en una sociedad que miraba con fascinación a ese otro mundo, Marte, del que nada se sabía y, por ende, todo podía suponerse. En especial, proyectó los temores apocalípticos de una invasión por parte de seres tecnológicamente más evolucionados. H.G. Wells nos habla también sobre la vanidad y la seguridad ficticia de una humanidad autosatisfecha y los peligros que acechan su supervivencia.
Ver mas
Este autor se convirtió en todo un fenómeno mundial con la publicación en 2015 de la primera novela de esta trilogía con la que se hizo con el Premio Hugo a la mejor novela del género, siendo la primera vez que no se premiaba una obra no escrita originalmente en inglés. Llama la atención lo enormemente visionaria que es, cómo habla del papel de la ciencia en nuestras sociedades, y cómo nos ayuda a comprender el pasado y el futuro de China, pero también, leída en clave geopolítica, del mundo en que vivimos.
Ver mas
Un sobrecogedor viaje interestelar en busca de la evidencia de que el ser humano no está solo en el cosmos. Una expedición a los confines del universo y a los del alma, en la que pasado, presente y futuro se amalgaman en un continuo enigmático. ¿Qué esencia última nos rige? ¿Qué lugar ocupa el hombre en el complejo entramado del infinito? ¿Qué es el tiempo, la vida, la muerte…? Arthur C. Clarke colaboró estrechamente con Stanley Kubrick en la producción de la célebre película homónima que impulsó a este título a convertirse en un clásico absoluto de la ciencia ficción.
Ver mas
Una de las novelas insignias de Isaac Asimov y seguramente de las mejor valoradas por los amantes de la ciencia ficción. En un universo paralelo, con leyes físicas ligeramente distintas a las nuestras, sus habitantes descubren la forma de intercambiar materia con nosotros. Materia que, una vez en el universo de destino, y merced a las diferencias físicas entre ambos, comienza a desprender energía de forma espontánea. Y aquí surge la pregunta: ¿Qué podríamos hacer con un suministro de energía gratuita e inagotable?
Ver mas
Ryland Grace es el único superviviente en una misión desesperada. Es la última oportunidad y, si fracasa, la humanidad y la Tierra misma perecerán. Claro que, de momento, él no lo sabe, ni siquiera puede recordar su propio nombre, y mucho menos la naturaleza de su misión o cómo llevarla a cabo. Lo único que sabe es que ha estado en coma inducido durante mucho mucho tiempo, que se acaba de despertar y que se encuentra a millones de kilómetros de su hogar, sin más compañía que la de dos cadáveres. La nueva novela del autor de El marciano se convertirá en una película protagonizada y producida por Ryan Gosling en 2024.
Ver mas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿Qué libro te gustaría leer como si fuera la primera vez?
Más (¡muchos más!) libros de ciencia ficción
¿Cómo empezar a leer a Brandon Sanderson? Guía de lectura completa
De «Cuphead» a «Hogwarts Legacy»: libros para «gamers», videojuegos para lectores
Dark Academia: libros imprescindibles para sumergirte en esta estética viral
Isaac Asimov por Rodrigo Fresán: en busca del futuro perdido
La improbable génesis de «1984», la obra magna de George Orwell