Libros imprescindibles para entender la filosofía de ayer y hoy
Sumérgete en el fascinante mundo de la filosofía con esta selección de libros esenciales que abarcan desde los clásicos hasta reflexiones contemporáneas.
Crédito: Getty Images.
La filosofía ha sido la brújula que ha guiado a la humanidad a lo largo de la historia, dando respuesta a las preguntas fundamentales y desafiando nuestra visión del mundo y de nosotros mismos. Desde las antiguas enseñanzas de Marco Aurelio hasta las reflexiones contemporáneas de Emilio Lledó, estas obras no solo representan momentos clave en la historia de la filosofía, sino que también ofrecen una amplia visión de los desafíos y preguntas que han fascinado a la humanidad a lo largo de los siglos. Tanto si estás comenzando a interesarte por la filosofía o buscando ampliar tu conocimiento sobre la materia, esta selección de títulos ofrece una amplia variedad de perspectivas de la filosofía desde sus raíces hasta la actualidad.
Las Meditaciones del gran emperador-filósofo romano Marco Aurelio son sencillas, aunque profundas, obras de filosofía estoica que, a día de hoy, continúan ofreciendo a muchos orientación y consuelo con su elocuencia, sabiduría y humildad. Se trata de un compendio de pensamientos que nos lleva a la antigua Roma y ofrece reflexiones profundas sobre la vida, la virtud y la autenticidad.
Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido de nuestras vidas, el equilibrio y la riqueza interior. Byung-Chul Han explora la importancia de la contemplación en un mundo caracterizado por la hiperconexión e indaga en los beneficios, el esplendor y la magia de la ociosidad, diseñando una nueva forma de vida con la que afrontar la crisis actual de nuestra sociedad, alentándonos a encontrar significado en la reflexión y la pausa.
Ver mas
Michael J. Sandel, considerado el profesor de filosofía más famoso del mundo, analiza en La tiranía del mérito el fracaso del sistema meritocrático y aborda la pregunta más importante de nuestra época: ¿qué ha sido del bien común? Sandel, premio princesa de Asturias de Ciencias Sociales y uno de los filósofos más prestigiosos de nuestra época, sostiene que para superar las crisis que asedian nuestras sociedades hemos de repensar las ideas de éxito y fracaso que han acompañado la globalización y el aumento de la desigualdad. Un libro esencial para reflexionar sobre la justicia y la equidad en la sociedad actual.
Ver mas
Si alguna vez te has preguntado qué nos enseñan los estoicos sobre cómo vivir, Lecciones de Estoicismo tiene la respuesta. En este libro, John Sellars destila y entrelaza las ideas clave de los tres grandes estoicos romanos (Séneca, Epicteto y Marco Aurelio) ofreciendo una guía contemporánea sobre las enseñanzas fundamentales de estos filósofos y nos muestra cómo aplicarlas a nuestra vida diaria
Ver mas
La felicidad ¿es un estado o una búsqueda? Este libro de Bertrand Russell afirma que lo segundo: el ser humano se debe mostrar activo en la eliminación de las trabas al despliegue de la felicidad, comenzando por eliminar las pasiones egocéntricas y reforzando las que impulsan hacia fuera de sí mismo, que invitan a sentirse parte de la corriente de la vida. En La conquista de la felicidad, este autor aborda la búsqueda universal de la felicidad, explorando las raíces de la insatisfacción humana y desafiándonos a reconsiderar nuestras prioridades y buscar la verdadera satisfacción en la vida.
Ver mas
Michael F. Patton y Kevin Cannon nos llevan en este ensayo gráfico a recorrer más de dos mil quinientos años de reflexión a través de una introducción ilustrada e ilustrativa al pensamiento y a la historia de la filosofía. Filosofía en viñetas es un libro perfecto para aquellos que prefieren aprender de manera visual que nos lleva de la mano de los mayores filósofos de todos los tiempos, desde la antigua Grecia hasta nuestros días, y nos adentran en las siempre cambiantes y apasionantes aguas de la lógica, la epistemología, la ética y la metafísica.
Ver mas
En Tiempo de magos, Wolfram Eilenberger narra la historia de cómo cuatro genios revolucionaron la filosofía y cambiaron nuestra forma de entender el mundo. Estamos en 1919. La guerra acaba de terminar y comienza una década de creatividad excepcional que cambiará para siempre el rumbo de las ideas en Europa. En este contexto, Ludwig Wittgenstein, Walter Benjamin, Ernst Cassirer y Martin Heidegger, cuatro gigantes de todos los tiempos, lideraron esta revolución. Con un espléndido estilo narrativo, Eilenberger traza conexiones entre los modos de vida y las teorías de estos cuatro filósofos.
Ver mas
¿Cuándo nos planteamos por primera vez la pregunta «¿Cómo puedo ser libre?». Todo comenzó en una tranquila ciudad universitaria de Alemania en la década de 1790, cuando un grupo de dramaturgos, poetas y escritores pusieron el yo en el centro del escenario de su pensamiento, su escritura y sus vidas. A través de la biografía de ocho figuras filosóficas, Andrea Wulf presenta en Magníficos rebeldes la de un grupo de jóvenes románticos que incitaron una revolución mental que transformó nuestro mundo para siempre, dando lugar al Romanticismo y a nuestra comprensión moderna de la libertad.
Ver mas
Este explosivo llamamiento de Jean-Jacques Rousseau a favor de la libertad humana contribuyó a encender la mecha de la Revolución Francesa y ha avivado desde entonces cualquier debate sobre cómo deberíamos gobernarnos los unos a los otros, siendo considerado tanto un modelo para el terror político como una declaración fundamental de la democracia. El contrato social es una obra que ha influido en el pensamiento político y jurídico, planteando preguntas fundamentales sobre la autoridad y la libertad individual.
Ver mas
La libertad de las personas guarda una estrecha relación con la libertad de las palabras, pues implica posibilidad de pensar, posibilidad de ser. En Identidad y amistad, Emilio Lledó, juega y conversa con los numerosos términos que la cultura griega nos ha legado, y se detiene en los conceptos de amistad e identidad. Un maravilloso ensayo que reflexiona sobre la identidad e importancia de las relaciones y conexiones humanas, a través de una exploración del lenguaje.
Ver mas