La cosecha literaria de 2022: 16 libros con premio
En vísperas del cierre del año, echamos la vista atrás para recordar aquellos títulos publicados recientemente que han sido merecedores de algún premio (o bien ya venían avalados por un galardón antes de aterrizar en España o bien han sido distinguidos a lo largo de este curso). La conclusión no admite dudas: la cosecha de este año ha sido excelente. Disfrutémosla.

Crédito: Getty Images.
Seguro que te suena la situación: acaba un año y procedes a buscar cuáles han sido los libros (o los discos o las películas o las series o los...) que han dejado poso, los títulos que han marcado con especial intensidad los doce meses previos, las obras que han gustado tanto a la crítica como al público. Pero, ¿por dónde empezar? En un mercado repleto de novedades, elegir a ciegas puede resultar una tarea abrumadora. De ahí que nos tengamos que fiar de lo que otros nos recomiendan, de lo que algunos prescriptores marcan, de lo que los jurados literarios destacan... Y es precisamente aquí donde entran en juego los libros con premio, esos títulos que han tocado la fibra de determinados círculos culturales hasta el punto de haber sido merecedores de los reconocimientos más selectos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Las bambalinas del Premio Nobel de Literatura
Los libros de los grupos de música de nuestra vida
Libros de fútbol para comprobar que, efectivamente, otro fútbol es posible
Cinco libros que todo cinéfilo que se precie debe leer
Para facilitarte la búsqueda, a continuación recogemos una amplia selección de libros con premio: títulos que se han publicado recientemente y que han sido galardonados a lo largo de este 2022, libros que acaban de ser publicados en español y que ya venían con una distinción debajo del brazo gracias a su edición original, debuts que han superado todas las expectativas... Esta lista de libros premiados es lo suficientemente larga como para que haya un título (seguramente habrá varios) que quieras colocar irremediablemente en la primera posición de tu lista de prioridades. Échale un ojo con atención y elige sin miedo: la cosecha literaria de 2022 ha sido excelente; decidas lo que decidas, seguro que aciertas.
Cristian Alarcón es uno de los referentes fundamentales de la crónica y el nuevo periodismo latinoamericano: autor de Cuando me muera quiero que me toquen cumbia (2003) y Si me querés, quereme transa (2010), dos libros sobre la violencia y el menudeo de cocaína en Buenos Aires, periodista de redacciones ya legendarias, y fundador de Anfibia y Cosecha Roja. Por eso, el nombre de este periodista nacido en Chile y criado en Argentina fue una doble sorpresa cuando el jurado del XXV Premio Alfaguara lo dio como ganador por su obra El tercer paraíso, una novela en la que un protagonista se repliega durante el confinamiento en las afueras de Buenos Aires a cultivar a la vez su jardín y su memoria, la de una familia arrancada de Chile apenas comenzada la la dictadura de Pinochet.
Ver mas
Con ecos de Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Gioconda Belli, Donde cantan las ballenas pertenece a ese nuevo realismo que nos revela una Latinoamérica que parece de otro tiempo y otro mundo... pero está en este: Candelaria tiene doce años y vive con su excéntrica familia en Parruca, un mítico lugar perdido entre montañas. Su madre habla con las piedras, su hermanastro cultiva hongos alucinógenos y su padre, un artista que esculpe ballenas, los ha abandonado. Mientras la vegetación devora la casa, reciben a extraños personajes, a quienes Candelaria intentará convencer para que la acompañen en la búsqueda de su padre y de la naturaleza vulnerable de los seres humanos.
Ver mas
La igualdad de oportunidades también depende del cuándo y del dónde. Consciente de ello, Auður Ava Ólafsdóttir eligió la Islandia de los sesenta como escenario de su séptima novela, La escritora, una obra de prosa clínica y horizontal en la que una veinteañera se lía la manta a la cabeza para dedicarse a la literatura en una sociedad profundamente machista donde las opciones laborales para las mujeres quedaban reducidas a los fogones y el mostrador. Fiel a su costumbre, la autora cabalga en esta obra a lomos de la heterodoxia, arremetiendo contra el mito del artista masculino, el conservadurismo y el aislamiento sociocultural, durante tanto tiempo insalvable, de su país de origen.
Ver mas
La candidata al Nobel Jamaica Kincaid sumerge al lector en un mundo a la vez familiar y sorprendente en su novela más audaz hasta la fecha, una obra que algunos han interpretado como una oda a la venganza que difumina los límites entre lo ficticio y lo autobiográfico: desde su casa, la señora Sweet mira en perspectiva su presente y su pasado, su ahora y su entonces. Porque pese a la felicidad que le proporcionan sus hijos, pocas cosas pueden distraerla de su obsesión por los erráticos progresos de su jardín o alejarla de la habitación contigua a la cocina donde a menudo se encierra para interrogar al pasado. Y es que a través de estas situaciones y de un matrimonio decadente —el del señor y la señora Sweet—, Kincaid nos habla de una juventud rota y del peso del ayer en nuestro hoy.
Ver mas
Una novela adictiva que navega entre la sátira social, el thriller contemporáneo y el romance lésbico para dibujar un retrato social entre París y Barcelona: Valentine, una adolescente problemática que vive en el seno de una familia acomodada en París, ha desaparecido de camino a la escuela. Para encontrarla, su abuela contrata a una detective privada sin experiencia llamada Lucie Toledo, quien iniciará la búsqueda en compañía de La Hiena, una investigadora que sigue métodos poco ortodoxos y que fascina e intimida a Lucie a partes iguales. Ambas viajarán de París a Barcelona siguiendo el rastro de todos los que se han cruzado con Valentine: bandas de hardcore, okupas, estudiantes burguesas o monjas con segundas intenciones; un laberinto de personajes cuyas vidas se entrelazan con la de Valentine y que desembocará en un apoteósico final.
Ver mas
«Una historia muy lograda y muy conmovedora de crímenes, castigo, amor y redención» según The Guardian. «Una historia que conmueve e impulsa» según The New York Times Book Review. «Un cuento oscuro pero dolorosamente humano que es imposible olvidar» según Crime Monthly. Los calificativos se acaban a la hora de valorar la obra de Whitaker, uno de los fenómenos editoriales de 2021: aclamada unánimemente por el público y la crítica, los derechos de traducción de este premiado libro se han vendido a veinticinco idiomas y Disney la llevará a la gran pantalla.
Ver mas
La odisea de un apicultor entre dos bandos enfrentados en guerra abierta... contada por el mayor escritor ucraniano contemporáneo: en un pueblo de apenas tres calles en la zona gris de Ucrania, la tierra de nadie disputada en 2014 entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos, solo quedan dos residentes: Serguéi Sergueich, inspector de seguridad retirado convertido en apicultor, y Pashka Jmelenko, amigo y rival suyo desde sus días de escuela. Sin electricidad, con poca comida y bajo la constante amenaza de los bombardeos, el único placer que le queda a Sergueich son sus abejas, aletargadas por el invierno. Con la llegada de la primavera, tendrá que alejarlas de la zona gris para que puedan recolectar su polen en paz, una misión que lo llevará a conocer a combatientes y civiles de ambos lados de la línea de batalla. Su bondad irá desarmando a todos los que se crucen en su camino, convirtiendo la salvación de sus abejas en una metáfora sobre la vida en tiempos de guerra.
Ver mas
La historia Thomas Mann, un hombre célebre, suspicaz y reservado cuya vida interior sufrió intensas contradicciones: nacido en Lübeck en 1875, Mann creció ocultando a su padre sus aspiraciones artísticas y al mundo su orientación homosexual. Se casó con la hija menor de una de las familias judías más ricas y cultas de Múnich, Katia, una mujer fascinante con la que tuvo seis hijos. Pasó de defender un fervoroso patriotismo en la Primera Guerra Mundial a forjar una relación oscura y compleja con su tierra natal cuando, al llegar Hitler al poder, anticipó los horrores del nazismo. Exiliado en Francia, Suiza y Estados Unidos, luchó por mantener a los suyos a salvo y padeció los terribles estragos del suicidio de hermanos e hijos. Escribió algunas de las mejores obras de la literatura europea y ganó el Nobel, pero no quiso volver a vivir en el país que las inspiró.
Ver mas
Novela de prosa exquisita y contada desde distintos puntos de vista, Idaho es un impresionante debut sobre el poder que la redención y el amor nos otorgan a la hora de convivir con lo incomprensible: en un caluroso día de agosto de 1995, una familia viaja en camioneta hasta un claro en el bosque para recoger leña. De repente, ocurre algo terrible que dispersará a la familia en todas direcciones. Nueve años después, Ann, la segunda esposa del padre de aquella familia, se encuentra sentada en la misma camioneta. No puede dejar de imaginarse el terrible suceso, tratando de entender por qué ocurrió, y decide emprender una búsqueda urgente para hallar la verdad y así recuperar los detalles del pasado de su marido, quien desde hace un tiempo muestra signos de demencia.
En Autobiografía del algodón, Cristina Rivera Garza sigue con curiosidad y asombro los pasos de aquellos hombres y mujeres que habitan su pasado familiar, obreros y campesinos que trabajaron la tierra que ahora conforma la frontera entre Tamaulipas y Texas, una región que alcanzó un alto nivel económico, social y cultural gracias al sistema de siembra del algodón. Por eso esta novela es, además de una narración íntima, un reencuentro con el territorio. O un desencuentro, debido a la migración, deportación, expulsión y repatriación de aquellos campesinos algodoneros que, tras el fracaso del sistema, dejaron libre su espacio, un lugar antes símbolo de progreso y hoy ocupado por la llamada «guerra contra el narco».
Ver mas
Uno de los libros con premio más relevantes de este 2022. El cómic del año para The New York Times, The Guardian, Los Angeles Times y Library Journal narra la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX. Partiendo de las entrevistas que mantuvo con Lee Ok-Sun en una residencia de ancianos, la autora ha narrado el devenir de su infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida sucesivamente a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China.
Ambientada en un Burdeos macabro y asfixiante, Hervé Le Corre firma una novela negrísima que, aún así, trasciende el género y nos empuja a un submundo de violencia infantil, prostitución y heridas abiertas: el inspector de policía Pierre Vilar es un hombre al que le han arrebatado todo. Su hijo Pablo, de diez años, desapareció a la salida del colegio sin dejar rastro. La historia de Pierre se entrelaza con la de Victor, un niño que descubre el cadáver desfigurado de su madre al volver de la escuela. Mientras el chico entra en el mecanismo burocrático de la acogida con las cenizas de su madre como única compañía, Vilar investiga la muerte de la mujer y sus vínculos con una trama de prostitución. Pero a medida que la investigación va tomando forma, el pasado vuelve con fuerza: Vilar empieza a recibir siniestras llamadas telefónicas de un hombre que afirma saber qué pasó con Pablo.
Ver mas
El año en que se produce una ola de suicidios en la sede francesa de una compañía de telecomunicaciones, la protagonista de esta historia entra a trabajar para su filial en Madrid. Pronto se ve sometida a mobbing: no le encargan ni una sola tarea. Cada día llega a la oficina y se enfrenta a seis horas (jornada reducida por maternidad) de nada. Todo ese tiempo vacío le sirve para idear, en respuesta, un plan de venganza personal contra la economía global y las políticas laborales. «Se tiene que leer. En su absoluta quietud hace que te den ganas de volar». Así habla Leonor Watling de este grito anticapitalista escrito con humor negro y pasión, esta novela que habla de una caída, del amor, de cosas afiladas, de una orquídea muerta y de una pregunta: «¿De qué va la vida, así, en general, la vida de la gente? No la de la gente a la que le pasa algo extraordinario que cambia toda su existencia, sino la de la mayoría...».
Ver mas
Enero de 2003. En el buzón de la casa familiar aparece una extraña postal sin firma: en el anverso, la Ópera Garnier, y en el reverso, cuatro nombres, los de los bisabuelos maternos de Anne Berest y los hijos de estos, todos ellos fallecidos en Auschwitz en 1942. ¿Quién envió la tarjeta y con qué siniestra intención? Veinte años después, la autora decide averiguarlo y remontarse un siglo atrás para reconstruir el periplo vital de los Rabinovitch: su huida de Rusia, su viaje a Letonia, Palestina y París, y luego la guerra. Una investigación exhaustiva y apasionante, para la cual cuenta con la ayuda de su madre, un detective privado y un grafólogo, y que la llevará a interrogar a los habitantes del pueblo donde sus parientes fueron detenidos, a buscar indicios en los libros y a ahondar en la vida de la única superviviente de la saga: su abuela Myriam.
Que la señora March es una mezcla de Madame Bovary y Betty Draper enloquecida, que su autora es la Patricia Highsmith española, que es uno de los libros con premio de este 2022, un thriller con tintes de comedia costumbrista feminista: todo esto se ha dicho de la primera novela de Virginia Feito, un libro que se colocó de inmediato en las listas de más vendidos, que sedujo a los libreros estadounidenses y a Elisabeth Moss, la estrella de El cuento de la criada, quien compró los derechos para adaptarlo al cine e interpretar a su protagonista.
Ver mas
Cuarta entrega de la multipremiada serie sobre Jackson Lamb y sus caballos lentos, los proscritos del servicio secreto británico, que ha cautivado a más de un millón de lectores: ¿Qué ocurre cuando un viejo espía como David Cartwright pierde la cabeza? ¿Alguien se ocupa de esos agentes que atesoran información reservada, pero que no recuerdan que lo es?
Ver mas