La cosecha literaria de 2022: 16 libros con premio
En vísperas del cierre del año, echamos la vista atrás para recordar aquellos títulos publicados recientemente que han sido merecedores de algún premio (o bien ya venían avalados por un galardón antes de aterrizar en España o bien han sido distinguidos a lo largo de este curso). La conclusión no admite dudas: la cosecha de este año ha sido excelente. Disfrutémosla.

Crédito: Getty Images.
Seguro que te suena la situación: acaba un año y procedes a buscar cuáles han sido los libros (o los discos o las películas o las series o los...) que han dejado poso, los títulos que han marcado con especial intensidad los doce meses previos, las obras que han gustado tanto a la crítica como al público. Pero, ¿por dónde empezar? En un mercado repleto de novedades, elegir a ciegas puede resultar una tarea abrumadora. De ahí que nos tengamos que fiar de lo que otros nos recomiendan, de lo que algunos prescriptores marcan, de lo que los jurados literarios destacan... Y es precisamente aquí donde entran en juego los libros con premio, esos títulos que han tocado la fibra de determinados círculos culturales hasta el punto de haber sido merecedores de los reconocimientos más selectos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Las bambalinas del Premio Nobel de Literatura
Los libros de los grupos de música de nuestra vida
Libros de fútbol para comprobar que, efectivamente, otro fútbol es posible
Cinco libros que todo cinéfilo que se precie debe leer
Para facilitarte la búsqueda, a continuación recogemos una amplia selección de libros con premio: títulos que se han publicado recientemente y que han sido galardonados a lo largo de este 2022, libros que acaban de ser publicados en español y que ya venían con una distinción debajo del brazo gracias a su edición original, debuts que han superado todas las expectativas... Esta lista de libros premiados es lo suficientemente larga como para que haya un título (seguramente habrá varios) que quieras colocar irremediablemente en la primera posición de tu lista de prioridades. Échale un ojo con atención y elige sin miedo: la cosecha literaria de 2022 ha sido excelente; decidas lo que decidas, seguro que aciertas.
Cristian Alarcón es uno de los referentes fundamentales de la crónica y el nuevo periodismo latinoamericano: autor de Cuando me muera quiero que me toquen cumbia (2003) y Si me querés, quereme transa (2010), dos libros sobre la violencia y el menudeo de cocaína en Buenos Aires, periodista de redacciones ya legendarias, y fundador de Anfibia y Cosecha Roja. Por eso, el nombre de este periodista nacido en Chile y criado en Argentina fue una doble sorpresa cuando el jurado del XXV Premio Alfaguara lo dio como ganador por su obra El tercer paraíso, una novela en la que un protagonista se repliega durante el confinamiento en las afueras de Buenos Aires a cultivar a la vez su jardín y su memoria, la de una familia arrancada de Chile apenas comenzada la la dictadura de Pinochet.
El tercer paraíso (Premio Alfaguara de novela 2022)
Cristian Alarcón
PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2022
Una novela que «abre una puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas» (Del acta del jurado)
Elige una opción de compra
Con ecos de Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Gioconda Belli, Donde cantan las ballenas pertenece a ese nuevo realismo que nos revela una Latinoamérica que parece de otro tiempo y otro mundo... pero está en este: Candelaria tiene doce años y vive con su excéntrica familia en Parruca, un mítico lugar perdido entre montañas. Su madre habla con las piedras, su hermanastro cultiva hongos alucinógenos y su padre, un artista que esculpe ballenas, los ha abandonado. Mientras la vegetación devora la casa, reciben a extraños personajes, a quienes Candelaria intentará convencer para que la acompañen en la búsqueda de su padre y de la naturaleza vulnerable de los seres humanos.
Donde cantan las ballenas
Sara Jaramillo Klinkert
LA AUTORA DESCUBIERTA POR ABAD FACIOLINCE, UNA DE «LAS ESCRITORAS QUE REVOLUCIONAN LAS LETRAS LATINOAMERICANAS» (SMODA), VUELVE A DESLUMBRAR.
«Con su prosa rica y valiente, desteje los hilos del t...
Elige una opción de compra
La igualdad de oportunidades también depende del cuándo y del dónde. Consciente de ello, Auður Ava Ólafsdóttir eligió la Islandia de los sesenta como escenario de su séptima novela, La escritora, una obra de prosa clínica y horizontal en la que una veinteañera se lía la manta a la cabeza para dedicarse a la literatura en una sociedad profundamente machista donde las opciones laborales para las mujeres quedaban reducidas a los fogones y el mostrador. Fiel a su costumbre, la autora cabalga en esta obra a lomos de la heterodoxia, arremetiendo contra el mito del artista masculino, el conservadurismo y el aislamiento sociocultural, durante tanto tiempo insalvable, de su país de origen.
La escritora
Auður Ava Ólafsdóttir
Novela ganadora del XXVI Premio San Clemente Rosalía-Abanca, el Premio de los Libreros de Islandia y del Premio Médicis étranger
Por la autora que conquistó a un millón de lectores en el mundo, tra...
Elige una opción de compra
La candidata al Nobel Jamaica Kincaid sumerge al lector en un mundo a la vez familiar y sorprendente en su novela más audaz hasta la fecha, una obra que algunos han interpretado como una oda a la venganza que difumina los límites entre lo ficticio y lo autobiográfico: desde su casa, la señora Sweet mira en perspectiva su presente y su pasado, su ahora y su entonces. Porque pese a la felicidad que le proporcionan sus hijos, pocas cosas pueden distraerla de su obsesión por los erráticos progresos de su jardín o alejarla de la habitación contigua a la cocina donde a menudo se encierra para interrogar al pasado. Y es que a través de estas situaciones y de un matrimonio decadente —el del señor y la señora Sweet—, Kincaid nos habla de una juventud rota y del peso del ayer en nuestro hoy.