¿Cómo empezar a leer a Franz Kafka? Guía de lectura con sus títulos imprescindibles

Si siempre has pensado que te gustaría leer a Kafka, pero no sabes por dónde empezar, ¡no te pierdas las siguientes recomendaciones literarias!

¿Cómo empezar a leer a Franz Kafka? Guía de lectura con sus títulos imprescindibles

Crédito: Getty Images.

Este mes de junio se cumplen 100 años sin Franz Kazka, uno de los escritores más influyentes del siglo XX y de la literatura universal. Su influencia ha sido tal que el término «kafkiano» ha pasado a formar parte de nuestro vocabulario para hacer referencia a una situación «inquietante por su absurdidad o carencia de lógica». Y es que la obra del autor checo fue una de las primeras en fusionar elementos realistas y fantásticos, tratando temas como la ansiedad y el existencialismo. Además, en sus obras también hizo crítica de problemas sociales como el sistema judicial, la asfixiante burocracia o la indefensión individual, que siguen siendo vigentes incluso a día de hoy. 

El grueso de la obra de Kafka, entre la que se cuentan tres novelas, varias decenas de narraciones, un extenso diario, numerosos borradores y aforismos y una copiosa correspondencia, se publicó póstumamente por iniciativa de su amigo y albacea Max Brod, quien desobedeció el deseo expresado por Kafka de que se destruyeran todos sus textos. Desde entonces, la importancia de Kafka y su condición de clásico indiscutible no han hecho más que incrementarse. Y para conmemorar su legado, vamos a hacer un repaso por algunas de sus obras más influyentes. Así que, si siempre has pensado que te gustaría leer a Kafka, pero no sabes por dónde empezar, no te pierdas las siguientes recomendaciones literarias.

La transformación de Gregor Samsa en un bicho monstruoso, similar a un enorme escarabajo, es uno de los hitos de la literatura universal. En esta edición, la obra más conocida del genial escritor checo, La metamorfosis, se recoge con otros dos relatos suyos, «La condena» y «El fogonero», tres obras que el propio Kafka planeó publicar juntas, sin llegar a concretarlo. Las tres son un fiel ejemplo de la maestría literaria de Kafka y de su impecable tratamiento de temas universales: la familia, la identidad, la pequeñoburguesía, el dinero y los deberes filiales.

  • ¡En oferta!
  • -5%
Edición especial en tapa dura de La metamorfosis , la obra capital de Franz Kafka, seguida de otros dos relatos inolvidables: «La condena» y «El fogonero»
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €

El proceso, sin duda una de las obras clave del genio del absurdo que fue Franz Kafka, enfrenta al lector a la angustia de comprobar que algunas cosas son demasiado reales para ser ciertas. El día que es arrestado, K. abre la puerta de su habitación para informarse sobre su desayuno. Acusado de un crimen que desconoce por jueces que no ve nunca y conforme a leyes que nadie puede explicarle, K. abrirá un número inimaginable de puertas intentando comprender la situación. 

  • ¡En oferta!
  • -5%
El proceso , sin duda una de las obras clave del genio del absurdo que fue Franz Kafka, enfrenta al lector a la angustia de comprobar que algunas cosas son demasiado reales para ser ciertas.
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €

El castillo, una de las obras más emblemáticas de Kafka, cuenta los infructuosos intentos del agrimensor K. por acceder a las autoridades del castillo, que al parecer ha reclamado sus servicios, y obtener el permiso para ejercer su trabajo y establecerse así en la aldea en la que ha sido recibido como un forastero. Con su insistencia en reclamar los derechos que le corresponden, las peripecias a menudo cómicas del agrimensor K. configuran una parábola insondable sobre la abstrusa condición del poder y sobre el difícil sentimiento de pertenencia que angustia al hombre moderno. 

  • ¡En oferta!
  • -5%
Una de las obras más emblemáticas de Kafka.
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €

La carta más famosa del siglo XX jamás llegó a su destinatario. Ni siquiera fue enviada. La escribió Franz Kafka de un tirón entre el 4 y el 20 de noviembre de 1919, y está dirigida a su padre, Hermann Kafka, comerciante judío en la ciudad de Praga. Escrita en un estilo que su propio autor calificó «de abogado», la carta es un memorial de las relaciones que había mantenido con su padre desde su nacimiento. Se trata de un documento literario y autobiográfico de excepcional valor, que sirve para entender los arcanos de la vida afectiva del escritor, su peculiar visión del mundo y el modo en que la plasmó en sus textos.

  • ¡En oferta!
  • -5%
La carta que Franz Kafka escribió a su padre y nunca fue enviada.
Ver mas
Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €

Este volumen invita al lector a conocer el lado más íntimo del padre de la literatura del siglo XX a través de sus diarios, legajos y cuadernos de viaje, editados por orden cronológico y respetando fielmente los manuscritos originales del escritor checo, sin las supresiones y censuras de Max Brod. Estas páginas ofrecen una panorámica de la vida de Kafka, sus paseos por Praga, sus sueños, sus sentimientos hacia el padre idolatrado y la mujer con la que no lograba casarse, su contienda personal con la culpa y la percepción de sí mismo como un paria, en una rendición de cuentas de una intensidad casi insoportable.

  • ¡En oferta!
  • -5%
Este volumen nos muestra el lado más íntimo del padre de la literatura del siglo XX.
Ver mas
Formatos disponibles
11,83 €
12,45 €

Ante la ley reúne los sugestivos escritos de Kafka, publicados en vida del autor, tanto los libros de prosas y narraciones -a excepción de La transformación-, como escritos de otra factura publicados solo en revistas y periódicos. Contemplación (1913), La colonia penitenciaria (1919) o Un artista del hambre (1924) muestran, tanto o más si cabe que sus novelas, el universo personal del autor y esa manera de narrar por la que ha sido considerado unánimemente como el autor más emblemático del siglo XX.

  • ¡En oferta!
  • -5%
Este libro recoge los sugestivos y esclarecedores escritos de Kafka.
Ver mas
Formatos disponibles
11,83 €
12,45 €

Aforismos es una recopilación inédita que nos habla del hombre, de las dificultades del artista, de sus miedos más profundos y de la vigencia de sus lecciones. En los cuadernos en octavo y en los diarios de Franz Kafka existe una gran variedad de textos dispersos, pensamientos condensados que fueron designados por el mismo autor como aforismos o que han sido considerados como tales en las diferentes ediciones de la obra del autor. Este volumen, editado por Ignacio Echevarría y Jordi Llovet, ofrece al lector un cuidado compendio de aforismos que incluye, además del «Legajo de los aforismos» (1918), una serie de textos espigados de los cuadernos y legajos póstumos (1916 a 1923) y de los diarios (1920-1921). 

  • ¡En oferta!
  • -5%
Una recopilación inédita que nos habla del hombre, de las dificultades del artista, de sus miedos más profundos y de la vigencia de sus lecciones.
Ver mas
Formatos disponibles
10,92 €
11,49 €

En este volumen titulado El silencio de las sirenas encontraremos una agrupación más acorde con las intenciones del autor, y traducciones, una vez más, con las máximas garantías de rigor y fidelidad. Es, sobre todo, a la hora de abordar una nueva publicación de los escritos póstumos de Kafka cuando la edición crítica de la editorial alemana S. Fischer se vuelve imprescindible. Muchos de ellos se habían publicado bajo títulos sugeridos por los editores, en algunos casos con el propio Max Brod, pero no eran ediciones «canónicas» stricto sensu, puesto que la mayoría de estos textos no son más que apuntes para futuras obras, escritos por Kafka en sus cuadernos.

  • ¡En oferta!
  • -5%
En este volumen que titulamos El silencio de las sirenas encontraremos una agrupación más acorde con las intenciones del autor, y traducciones, una vez más, con las máximas garantías de rigor y fidelidad.
Ver mas
Formatos disponibles
13,66 €
14,38 €

El desaparecido es la primera y menos conocida de las tres novelas -todas inacabadas- que Kafka emprendió en el transcurso de su vida. Escrita en su mayor parte entre finales de 1912 y comienzos de 1913, fue publicada póstumamente por Max Brod bajo el título de América, sugerido sin duda por el hecho de que la novela entera transcurre en Estados Unidos. Kafka, sin embargo, dejó claro su propósito de titularla El desaparecido, indicativo de la condición que determina la atribulada andadura de su protagonista, el joven Karl Rossman, que desde su llegada a Nueva York, expulsado del seno de su familia, se encuentra ya perdido, «desaparecido», no identificable para los demás ni para sí mismo. 

  • ¡En oferta!
  • -5%
El desaparecido , indicativo de la condición que determina la atribulada andadura de su protagonista.
Ver mas
Formatos disponibles
11,83 €
12,45 €

Otros artículos

Recomendaciones

«The Last of Us» en HBO: libros perfectos para soportar la espera entre capítulos
«The Last of Us» en HBO: libros perfectos para soportar la espera entre capítulos
Este domingo 13 de abril de 2025 regresa la increíble adaptación de HBO del videojuego «The Last of Us» con su segunda...
BookTok y el auge de la romántica: de qué hablamos cuando hablamos de novelas «spicy»
BookTok y el auge de la romántica: de qué hablamos cuando hablamos de novelas «spicy»
Si alguna vez has escuchado hablar del «spice» en las novelas y no sabes exactamente a qué hace referencia, en este artículo...
Los libros imprescindibles para regalar este Sant Jordi 2025
Los libros imprescindibles para regalar este Sant Jordi 2025
Recopilación de los libros más esperados por nuestros lectores que serán el regalo ideal para este Sant Jordi.
Añadido a tu lista de deseos