¿Cómo cuidar de tus plantas y evitar que mueran esta primavera?
Desde huertos urbanos a plantas de interior, vamos a desvelarte los consejos más importantes para convertirte en el botánico estrella de tu barrio.

¡Así que quieres ser el nuevo jardinero de tu barrio! Cuidar de tus propias plantas parece algo sencillo… Hasta que te das cuenta de que necesitas algo más que regarlas una vez por semana.
Si quieres aprender a cuidar tus plantas, vamos a contarte los consejos más importantes que necesitas saber si quieres convertirte en el botánico estrella de tu barrio (incluso si tu apartamento ya parece la tienda de los horrores, con plantas carnívoras gigantes incluidas). Desde huertos urbanos a plantas de interior, de principiante a experto, ¡vamos a despertar tu instinto platernal!
Plantas de interior
Cuidado con las plantas de interior, ¡son adictivas! De hecho, ya conocemos varios casos de personas que empezaron con una hiedra colgante y terminaron viviendo en una jungla. Y es que cuando conoces las condiciones adecuadas para mantenerlas, no hay mucha diferencia entre mantener una o diez. Principalmente, hay tres factores básicos: luz, agua y temperatura.
La diferencia está en la luz. Más en concreto, en la luz que necesita para vivir y no achicharrarse. Cuando decidas comprar una planta, estudia un poco sus características para saber dónde colocarla. De hecho, la mayoría de las plantas necesitan luz indirecta, así que te será fácil decorar ese rinconcito de tu habitación.
Otro elemento importante es el agua. Y aquí pasa lo mismo que con la luz: cada planta necesitará un riego determinado. Si alguna vez te has preguntado por qué se te mueren las plantas, a pesar de regarlas cada día… Recuerda que tampoco se trata de ahogarlas. Al echarles más agua de lo que necesitan, lo más probable es que sus raíces se pudran.
Cuida tus plantas para que ellas cuiden de ti
Nena Von Flow
Un cuaderno ilustrado para cultivar nuestro bienestar a través del cuidado de las plantas.
Elige una opción de compra
Por otro lado, deberías tener en cuenta la temperatura y la humedad de la habitación. La mayoría de plantas de interior necesitan unas condiciones similares a las que tienen nuestras casas. Pero según sus características, habrá algunas plantas que agradecerán más estar en una sala húmeda como el baño o la cocina, y otras en un lugar seco como el salón. Antes de llevarte la mitad de plantas del vivero, busca información sobre qué plantas puedes tener según las condiciones de tu piso o pide información a los profesionales que encontrarás allí.
Y si todavía no ves claro cómo van a sobrevivir las plantas en tus manos, siempre puedes informarte con más atención con algún libro para principiantes. Por ejemplo, nosotros te recomendamos la guía ilustrada «Cómo no matar a tus plantas»:
Cómo no matar tus plantas
DK
Una divertida guía para aprender a cuidar tus plantas
Elige una opción de compra
Huertos urbanos: llena la nevera con alimentos frescos
Si lo que te llena de ilusión es presumir de los tomates de tu gazpacho, lo tienes fácil: ¡crea tu propio huerto!
Cultivar tus propias hortalizas tiene un montón de beneficios: tus platos estarán repletos de comida fresca, ahorrarás dinero y, además, vas a descubrir una actividad relajante con un impacto positivo para el medio ambiente. Eso sí, ¡requiere un poco de tiempo y paciencia! Para empezar tu propio huerto, necesitarás proveerte bien.
1. En primer lugar, deberás encontrar un espacio adecuado para cultivar tus plantas. No hace falta que sea una gran extensión y, si vives en ciudad, incluso puedes aprovechar tu balcón o terraza para crearlo.
2. Cuando tengas decidido el sitio, tocará preparar la tierra con sustrato o fabricar los contenedores donde cultivarás tus plantas. Un consejo: no te conformes con un sustrato cualquiera, ya que esté será uno de los alimentos principales de las plantas y de ello dependerá en gran medida el resultado final.
3. Cuando tengas la tierra preparada, tocará plantar tus primeras semillas o plantas germinadas. Elige según la temporada qué vas a plantar. Por ejemplo, en verano es una buena época para plantar calabacines y pimientos. En cambio, puedes dedicar el invierno a cultivar coles o cebollas.
4. ¡No te olvides de regar tu huerto! La frecuencia de riego variará mucho según la época del año, pero puedes fijarte en si la capa superior de la tierra está seca. Recuerda que las plantas no agradecen el agua de más, puedes correr el riesgo de que no sobrevivan hasta la cosecha.
Lo mejor de tener tu propio huerto es que, además de llenarte la nevera, es un hobby que te ayudará a desconectar del móvil. Y si necesitas más información sobre cómo cuidarlo, te recomendamos que tengas tu libro de referencia.
Tu huerto urbano
Agnès Guillaumin
Cosecha en tu propia casa los frutos de la huerta y disfruta de sus beneficios.
Elige una opción de compra
Para expertos
Quizás tú ya conozcas todos estos consejos para principiantes y estás buscando fortalecer todavía más tu amor plantónico. Pues si ya estás hasta el ficus de tus plantas actuales, ¡experimenta! Hay un montón de libros que te mostrarán cómo cuidar plantas poco comunes para ampliar tu propia selva amazónica.