«La chica de nieve» y otras cinco series basadas en libros que veremos en 2023
Las buenas historias lo son siempre: en los libros y cuando saltan a la pantalla. Las plataformas lo saben, y por eso apuestan cada vez más por adaptar novelas de éxito. Seleccionamos algunos títulos que vas a degustar dentro de muy poco.

Fotograma de La chica de nieve, serie de Netflix basada en la novela homónima de Javier Castillo. Crédito: cortesía de Netflix.
Trasladar las historias del papel a la pantalla no es nada nuevo. Hace tiempo que resuena por el mundo aquello de «el libro es mejor que la peli» en boca de los más puristas. Sin embargo, el auge de las plataformas de streaming ha convertido esta práctica en toda una tendencia de éxito. Basta con echar un vistazo rápido a sus catálogos para encontrar cientos de títulos (no exageramos) basados en libros. Piensa en Gambito de dama (adaptada por Netflix), en Gente Normal (a cargo de Amazon Prime Video) o en Big Little Lies (producción de HBO). La principal diferencia con las adaptaciones audiovisuales de eras más antiguas tiene que ver con el formato: parece que ahora las series se imponen. Sin desprestigiar el valor de un largometraje, disfrutamos cada vez más de historias divididas en capítulos a disposición del espectador (que puede optar por un consumo moderado o arriesgarse a un empacho). Parece que este formato, no tan coartado en los tiempos, permite mayor fidelidad al argumento de la obra (para que nadie eche en falta su escena preferida).
Si te apetece revisitar las historias que ya te cautivaron, o si quieres apresurarte a su lectura antes del estreno… Te dejamos seis títulos de novelas que serán adaptadas a series a lo largo de este año.
Kiera Templeton es una niña de apenas tres años que, en 1998, desaparece entre la multitud de una cabalgata de Acción de Gracias en Nueva York. Cinco años más tarde, los padres de la pequeña reciben una misteriosa cinta de vídeo: durante un minuto, Kiera juega en una habitación que ninguno ha visto jamás. Netflix estrena el 27 de enero este thriller frenético, protagonizado por Milena Smit en el papel de la periodista en prácticas que emprende una investigación del crimen paralela a la de sus jefes. Sustituyendo el desfile neoyorquino por la cabalgata de Reyes de Málaga, en 2006, la miniserie de seis capítulos promete enganchar tanto como ya lo hizo —y lo sigue, y lo seguirá haciendo— todo lo que nace de la pluma de Javier Castillo.
La chica de nieve
Javier Castillo
LA NOVELA EN LA QUE SE BASA LA SERIE DE NETFLIX
Más de 1.700.000 de ejemplares vendidos.
La novela más leída del confinamiento.
El thriller perfecto que cambia las reglas del género.
Elige una opción de compra
Aunque se desconoce aún la fecha concreta de estreno, Reina Roja —el primer título de una de las trilogías más exitosas en nuestro país— llegará este año a la pantalla, de la mano de Amazon Prime Video. La actriz Vicky Luengo (Antidisturbios) encarna el papel de Antonia Scott, una mujer muy especial cuyo coeficiente intelectual le ha permitido resolver decenas de crímenes (y no, no es policía, ni criminalista, ni nada que se le parezca). Sin embargo, Antonia siente que las cosas que ha perdido importan más de las que esperan fuera, así que decide encerrarse en su ático casi vacío de Lavapiés. En su confinamiento personal, sin visitas, escuchar pasos que suben hasta el último piso solo puede significar una cosa: vienen a por ella.
Reina roja
Juan Gómez-Jurado
No has conocido a nadie como ella...
El fenómeno que ha enganchado a más de 2.500.000 lectores.
Elige una opción de compra
Desde el 4 de enero puedes disfrutar, en Netflix, de la miniserie que adapta la novela homónima de Elena Ferrante. En esta historia de formación, ambientada en la Nápoles de los 90, la joven adolescente Giovanna se empeña a conocer a su tía Vittoria, cuya figura ha sido eliminada de la vida familiar, como si fuera el peor de los tabú. El ansia de descubrimiento viene impulsada por la comparación que los padres de Giovanna a menuda establecen entre su hija, una rebelde sin causa, y Vitoria, la oveja negra de la familia. No es esta la primera vez que una obra de la autora italiana se traslada a la pantalla, tanto a la del cine —con el largometraje basado en La hija oscura—, como a la de casa, con la serie de HBO que recupera la saga de las Dos amigas.