Las mejores novelas históricas que no te puedes perder esta semana
Te traemos una selección de las novelas históricas más leídas del momento.
¿Qué es lo más cercano a viajar al pasado? Sumergirse en un buen libro de ficción histórica. Con tramas fascinantes, personajes arrolladores y rodeados por los grandes acontecimientos de nuestra historia, las mejores novelas históricas son un pasaporte directo al pasado. Si quieres que tu próxima lectura te traslade hasta el Imperio Romano, la II Guerra Mundial o la conquista de América, esta selección de novelas históricas recomendadas es para ti.
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
Ver mas
¿Qué es la novela histórica y cuáles son sus características?
La novela histórica es un género literario que combina la narrativa de ficción con hechos históricos, personas o épocas del pasado. Se considera uno de los subgéneros literarios más populares y más vendidos dentro del género de la novela. La característica principal de las novelas históricas es que la trama se sitúa en un período histórico definido. Este espacio temporal puede abarcar desde el principio de los tiempos, como sería el Imperio romano, el Antiguo Egipto o Mesopotamia; hasta periodos históricos mucho más recientes y actuales como serían la guerra civil española o la Segunda Guerra Mundial, momentos en los que se sitúan algunas de las mejores novelas históricas actuales.
Las novelas históricas recomendadas aquí conllevan pues un exhaustivo trabajo de documentación previo para lograr ambientar correctamente la trama en un tiempo y lugar histórico específico. Asimismo, otro punto clave de este tipo de literatura son los personajes. Si bien es importante mencionar e incluir figuras relevantes del periodo histórico, las mejores novelas históricas combinan tanto personajes ilustres, que existieron en la vida real; como personajes ficticios, creados por el autor y que permiten desarrollar la narración o incluso protagonizarla.
Algunas de las novelas históricas best seller protagonizadas por personajes que realmente existieron son: Roma soy yo o Maldita Roma, donde Santiago Posteguillo narra la verdadera historia del emperador romano Julio César; La violinista roja, donde la pluma de Reyes Monforte describe la vida de África de las Heras, la mujer española que se convirtió en la espía de la KGB más importante del siglo XX: o La temeraria, cuya trama se centra en la vida de la reina Urraca I de León y que Isabel San Sebastián ha llevado a la literatura con este épico relato.
Pero entre los mejores libros de ficción histórica también se encuentran novelas protagonizadas por personajes creados por el propio autor y, si bien pueden estar inspirados por personalidades cuya existencia sí ha sido demostrada, normalmente han sido creados de manera específica para esa obra. Por lo que sus valores, conflictos y normas están inspirados en las circunstancias de ese periodo histórico. Ejemplos de este tipo de personajes los encontramos en El italiano, de Arturo Pérez-Reverte, donde una joven librera y un buzo italiano vivirán su historia de amor envueltos por el horror de la Segunda Guerra Mundial; o Las tinieblas y el alba, donde Ken Follett narra las tres vidas paralelas del hijo de un humilde constructor de barcos, la hija de un conde normando y un joven monje, todos ellos durante los años oscuros de la Inglaterra Medieval.
¿Qué tipo de novelas históricas existen?
Una forma de subdividir los tipos de novela histórica es según el periodo en el que se encuentra ubicada su trama principal. Las novelas históricas más vendidas actualmente se sitúan durante los años de la Guerra Civil Española, la II Guerra Mundial, la Europa Medieval, la Antigua Roma o durante los siglos de la conquista española de América. En menor medida, entre los libros de ficción histórica recomendados del momento también ha crecido el interés en las historias centradas en la Inglaterra industrial de principios del siglo XX, la España del Siglo de Oro o el periodo de la Transición Española.
Basándonos en los acontecimientos principales que figuran en la trama, entre las mejores novelas históricas se presentan los siguientes subgéneros principales: la novela de romance histórica, donde no faltan historias de amor entre los protagonistas; la novela de misterio histórica, que incluye algún elemento típico de la narrativa de suspense, como conspiraciones, robos, secuestros u homicidios; la novela histórica de aventuras, donde el ritmo trepidante y la acción protagonizan la historia y no suelen faltar viajes, travesías o grandes hazañas; las sagas familiares históricas, protagonizadas por un mismo linaje familiar; o la fantasía histórica o ucronía, en las que el autor presenta versiones ficticias o alternativas de eventos históricos.
Libros más vendidos de novela histórica española
Uno de los géneros literarios más estimados en nuestro país es precisamente la ficción histórica. Por esta razón no debería sorprendernos que algunos de los títulos de este género más célebres a nivel internacional sean obras de autores hispanohablantes. Entre los autores que han concebido algunos de los hitos más grandes de la novela histórica internacional encontramos a Arturo Pérez-Reverte, con Línea de Fuego, Revolución o El italiano; Santiago Posteguillo, con Roma soy yo o Maldita Roma; Ildefonso Falcones, con Esclava de la libertad o el Pintor de almas; Luis Zueco, con El tablero de la reina o El mapa de un nuevo mundo; Julia Navarro, con Dispara, yo ya estoy muerto o El niño que perdió la guerra; y Reyes Monforte con La violinista roja o La condesa maldita.