8 libros sobre feminismo para comprender y apoyar la igualdad de género
Lecturas que te ayudarán a entender mejor el mundo por el que luchamos.
Desde el #MeToo al “No es no”. Desde la brecha salarial hasta el derecho de decidir sobre nuestro cuerpo. En los últimos años, se han hecho grandes esfuerzos para mantener una sociedad más justa e igualitaria, donde conceptos como “violencia machista” o “techo de cristal” no tengan cabida.
Para celebrar el Día de la Mujer, este año hemos decidido repasar algunos de los libros sobre feminismo que te ayudarán a tener una visión global: con datos y con historia, ¡pero también con humor y esperanza! Sea cual sea tu conocimiento en el tema, encuentra el libro que te ayudará a entender mejor el mundo por el que luchamos.
Quizás hace al menos diez años que no abres un diario o justo ahora estás empezando a tomar consciencia de la importancia de defender los derechos del género femenino.
En cualquier caso, si quieres comprender de dónde venimos y hacia dónde queremos ir, te recomendamos empezar con el libro «Feminismo para principiantes» de Nuria Varela. En esta guía encontrarás algunos de los conceptos más importantes de los últimos tres siglos de lucha: desde quienes son las sufragistas, hasta de dónde salió la expresión “violencia de género”.
Ver mas
¿Un libro completo se te hace cuesta arriba? Una de nuestras opciones preferidas para tomar consciencia sobre la importancia del feminismo es el increíble discurso que Chimamamnda Ngozi Adichie dio en su TEDx Talk. En él, la autora repasa el papel de la mujer actual y sus principales retos (que no son pocos). «Todos deberíamos ser feministas»: un discurso inspirador, que desde la editorial hemos recogido en un librito que te pueda caber en el bolsillo, para rememorar sus palabras a diario.
Ver mas
A pesar de tratarse de un tema serio, no podemos dejar de lado el humor… ¿Y qué mejor manera que hacerlo con una auténtica heroína que ha llegado a todas las generaciones? Nos referimos a Mafalda, la emblemática niña que en sus tiras cómicas suelta verdades como un templo. Un buen regalo para celebrar el día de la mujer es releer sus viñetas más “feministas”, recogidas en el volumen «Femenino Singular». Y es que tal como diría Quino, su autor, “el humor sirve para poner en evidencia las cosas absurdas que hacemos los seres humanos”.
Ver mas
Quizás te interesará profundizar un poco en la historia para rescatar algunas de las figuras más emblemáticas. No es ningún secreto: a lo largo de la historia, recordamos más hombres que mujeres. Sin embargo, gracias al trabajo de historiadoras, literatas y feministas, recuperamos poco a poco la historia de las mujeres.
Empezamos con «Malas mujeres». Y no, no nos referimos al hit de C. Tangana. Este es un hermoso libro de la ilustradora María Hesse, que quizás conozcas por haber publicado una de las biografías más bellas de Frida Kahlo. Sin embargo, en este libro, Hesse pone las cartas sobre la mesa y nos demuestra que las mujeres no son siempre seres luminosos y dóciles. A través de sus páginas, vamos a repasar algunas de las personalidades que han marcado nuestra cultura, desde Madame Bovary a Yoko Ono.
Ver mas
Y si te gusta el arte, no puedes perderte la guía ilustrada «Ni musas, ni sumisas». Helena Sotoca, más conocida como @femme.sapiens, nos invita a revisitar las obras más famosas de la historia del arte occidental con perspectiva de género y una buena dosis de humor.
Ver mas
Más allá del arte y el avance en las políticas del país, hay otros temas más tristes que también son necesarios conocer, como el abuso, la violencia o la discriminación. Amelia Tiganus fue una víctima más, que sufrió en su propia piel por el hecho de ser mujer. Lo relata en «La revuelta de las putas», un libro para afrontar con profundidad asuntos importantes como el de la prostitución y la violencia sexual.
Ver mas
Y en una recopilación de libros sobre el feminismo, no podíamos dejar de lado la obra de Virigine Despentes: «Teoría King Kong». En los últimos años, se ha convertido en uno de los libros de cabecera por su estilo reflexivo y directo. Si te consideras feminista y todavía no lo has leído, esta debería ser tu siguiente lectura.
Ver mas
En esta guía de lectura feminista, hemos pasado de los libros más introductorios y humorísticos, a los más profundos y reflexivos. Sin embargo, no queríamos despedir este artículo sin echar un rayo de esperanza en esta lucha. Al fin y al cabo, todos tenemos cerca grandes mujeres que han marcado nuestra vida. Desde nuestras madres, abuelas, amigas o compañeras de trabajo, hasta referentes nacionales o internacionales.
Isabel Allende, conocida por obras donde la mujer tiene un papel principal, como «La casa de los espíritus», también es consciente de ello. Y de hecho, así lo ha demostrado en su libro «Mujeres del alma mía», donde se zambulle directamente en su relación con el feminismo y con algunas de las mujeres más importantes de su vida.
Ver mas
Y tú, ¿cuáles son tus grandes referentes feministas? Después de celebrar el Día de la Mujer, ¡recordemos el feminismo cada día del año!
Suscríbete para recibir todas nuestras novedades