Referencias literarias en la serie «Miércoles» que tal vez no conocías

«Miércoles», la serie de Netflix dirigida por Tim Burton, está plagada de referencias literarias. ¿Te habías dado cuenta?

16 diciembre,2022
Referencias literarias de la serie «Miércoles»

Cortesía de Netflix.

La serie de Netflix «Miércoles», dirigida por Tim Burton, se ha convertido en todo un fenómeno entre los jóvenes y no tan jóvenes. Además de los guiños que la serie hace al universo de la Familia Addams, ¿te habías dado cuenta de que está llena de referencias literarias? Aquí te desvelamos algunas que Cristian Olivé, autor de Penguin Libros, ha compartido con nosotros. 

«El cuervo» de Edgar Allan Poe

Miércoles Addams ingresa en la Academia Nunca Jamás (Nevermore), un internado de adolescentes con habilidades especiales. De hecho, encontramos la primera referencia: el nombre de la escuela alude directamente al cuento El cuervo de Edgar Allan Poe. Nevermore, nevermore...

  • ¡En oferta!
  • -5%

El cuervo y otros textos poéticos

Edgar Allan Poe

Conmemoramos los 175 años de la primera publicación del célebre poema El Cuervo con una antología bilingüe de la poesía esencial de Edgar Allan Poe.

Prólogo y traducción de Edgardo Dobry, profesor...

«Cuentos completos» de Edgar Allan Poe

Para la Copa Edgar Allan Poe, los equipos de estudiantes deben escoger uno de sus cuentos para decorar las canoas del torneo y disfrazarse. 'El Tonel de Amontillado', 'El Escarabajo de Oro' o 'El Gato Negro' son algunos de los relatos seleccionados. 

«Harry Potter» de J.K. Rowling

¿Una escuela con alumnos que tienen poderes extraordinarios? Por supuesto, la saga de Harry Potter está más que presente en la serie de Netflix con infinidad de referencias. Sin duda, el edificio y las clases recuerdan a Hogwarts.

  • ¡En oferta!
  • -5%

Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter 1)

J.K. Rowling

Harry Potter y la piedra filosofal es el primer volumen de la ya clásica serie de novelas fantásticas de la autora británica J.K. Rowling.

«Frankenstein» de Mary Shelley

La protagonista quiere ser escritora como Mary Shelley, a quien describe como su heroína y archienemiga literaria por haber escrito Frankenstein con tan solo 19 años. La cita así: «El hombre no elige el mal por ser el mal. Lo confunde con la felicidad, el bien que busca.» Además, las cicatrices de Cosa, recuerdan a las del monstruo de Frankenstein.

  • ¡En oferta!
  • -5%

Frankenstein o el moderno Prometeo

Mary Shelley

La historia original de uno de los monstruos más famosos de la historia de la literatura.

Traducción de Silvia Alemany Vilalta

Introducción de Alberto Manguel