Todo lo que siempre quisiste saber sobre la Feria del Libro de Madrid y nunca te atreviste a preguntar
Si estás ya preparándote para visitar la feria este año, te contamos todo lo que necesitas saber de la 84.ª edición de la Feria del Libro.

Ambiente en la Feria del Libro de Madrid 2024. Crédito: Getty Images.
La Feria del Libro de Madrid ya se ha convertido en uno de los eventos más relevantes del panorama literario español. Tanto madrileños como turistas marcan en sus calendarios las fechas en las que tendrá lugar, especialmente aquellos encuentros con sus autores favoritos. Y es que cada primavera el Parque del Retiro se convierte en el punto de encuentro de los lectores, un espacio para celebrar la literatura y la excusa perfecta para conocer tanto a autores como a otros apasionados de la lectura.
Así que si estás ya preparándote para visitar la feria este año, te contamos todo lo que necesitas saber de la 84.ª edición de la Feria del Libro.
Breve cronología de la Feria del Libro de Madrid
1933: la primera edición de la Feria se celebró en el Paseo de Recoletos.
La Feria del Libro de Madrid se suspendió durante la Guerra Civil: No volvió a celebrarse hasta 1944.
1967: el crecimiento constante del evento obligó a trasladarla a su ubicación actual, el Parque del Retiro.
En 1979 se celebró en Casa de Campo, pero no tuvo éxito y al año siguiente volvió a celebrarse en el Retiro.
1982: pasó a denominarse Feria del Libro de Madrid y su organización fue asumida por la Asociación de Librerías de Madrid, con el apoyo de editoriales y distribuidores.
En 2020, la pandemia obligó a cancelar la feria por primera vez en su historia.
El español como puente entre Madrid y Nueva York
Del mismo modo que el año pasado el tema de la Feria del Libro fue El deporte ilumina la Feria, este año encontramos la luz al otro lado del Atlántico con Nueva York en español. El lema de esta edición, «Nueva York en español: la luz del otro lado del Atlántico», reivindica Estados Unidos como país hispanohablante y en especial Nueva York, donde el 30 % de sus habitantes tiene el español como primera lengua
La idea detrás de esta temática es leer la ciudad que nunca duerme en español. Sin olvidar a aquellos que hacen de la ciudad una capital literaria en inglés, pero volviendo también a la obra de autores españoles como Federico García Lorca, Antonio Muñoz Molina o Carmen Martín Gaite que han vivido y escrito allí.
Así la literatura «latinounidense» que se escribe en Nueva York toma El Retiro y la feria se convierte en escaparate del español que se habla, se escribe y se vive en la Gran Manzana.
Libros imprescindibles de la Feria del Libro de Madrid
El adictivo thriller viral que está arrasando i...
Memorias del papa Francisco
Diario de un cirujano nómada
Premio Nobel de Literatura 2024
‘Los pequeños gigantes de la lectura’
El juego de «Los pequeños gigantes de la lectura» busca fomentar entre los niños y niñas de 4º, 5° y 6° de primaria el amor por los libros, la diversidad en la literatura y la lectura a través de una experiencia lúdica. Esta experiencia es un proyecto pedagógico que implica a toda la clase a lo largo del curso escolar y lleva a los niños a leer, soñar, apasionarse, transmitir, reír, llorar y amar a través de la literatura.
X Taller de libros periodísticos, con Martín Caparrós
La Fundación Gabo, en colaboración con la Feria del Libro de Madrid, convoca a la novena edición del Taller de libros periodísticos, dirigido por el escritor y periodista argentino Martín Caparrós. Se realizará de manera presencial del 9 al 13 de junio de 2025. Este taller reunirá a ocho periodistas y escritores/as iberoamericanos/as que trabajan en proyectos de no ficción. Durante una semana, compartirán sus avances y dificultades en sesiones de debate colectivo
Esta 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid acogerá en un pabellón la tercera edición de ‘Indómitas’, una representación singular de librerías y editoriales especiales, tanto nacionales como internacionales que, por el carácter rompedor de sus publicaciones, y por trabajar en una canal de distribución alternativo, no tienen cabida en las casetas del Paseo de Coches.
Para la selección de editoriales internacionales, y siendo Nueva York la ciudad invitada, se ha puesto especial atención en editoriales, espacios culturales centrados en libros de artista y artistas provenientes de esta ciudad. Entre el primer y segundo fines de semana, además, se programan actividades que buscan romper el ritmo frenético de la ciudad, invitando a los asistentes al fomento de la imaginación, al descanso a la pausa a la reflexión, y por supuesto a la lectura. Consulta las fechas de ‘Indómitas’ 2025.
Leer Iberoamérica Lee 2025: ‘Puentes de la literatura. Juventudes en tránsito’
Del 3 al 6 de junio se celebra la séptima edición de Leer Iberoamérica Lee, un encuentro que pone el foco en la literatura como puente entre culturas, generaciones y territorios. Este año, el tema central será ‘Puentes de la literatura. Juventudes en tránsito’, un diálogo sobre el papel de la lectura en el contexto de las migraciones, la movilidad y los cambios sociales que atraviesan las juventudes. Leer Iberoamérica Lee 2025 reunirá a escritores, artistas, poetas, editores, bibliotecarios y mediadores culturales de diferentes rincones de África, Iberoamérica y Europa. Puedes consultar el programa completo en la web de la Feria del Libro de Madrid.
La Feria del Libro de Madrid, desde su creación en 1933, ha tenido un carácter popular con el fin de promover el libro, la lectura y la actividad de las empresas que se dedican a la edición, distribución o venta de libros.
Teniendo en cuenta también la necesidad de generar vínculos en torno a la lectura y al universo del libro con potenciales lectores y lectoras entre colectivos que, por diferentes motivos, no suelen visitarla, nace ‘El vaivén de la Feria’. A través de historias se logran trascender las barreras físicas y sociales. Esta iniciativa permite que la Feria se movilice en diferentes espacios de la ciudad y que nuevos públicos la visiten posteriormente.
VII Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas ‘Otra Mirada’
‘Otra Mirada’ es un proyecto internacional impulsado por Librerías Cálamo (Zaragoza) que fomenta el intercambio, el diálogo y la cooperación entre librerías, editoriales, distribuidoras y profesionales del sector del libro de Iberoamérica.
Desde su creación en 2011, ha celebrado seis ediciones presenciales, y una virtual en colaboración con la Feria del Libro de Frankfurt. Esta trayectoria ha convertido a Otra Mirada en un punto de encuentro fundamental para la edición independiente iberoamericana. La Feria del Libro de Madrid de 2025 acogerá su séptima convocatoria, una edición especial concentrada en una sola tarde y abierta al público. Su programación será un homenaje al papel social y cultural de las librerías independientes, pero también un análisis crítico de su trabajo e imagen pública.
¿Cuándo se celebra la Feria del Libro 2025?
Del 30 de mayo al 15 de junio, en su lugar habitual: el Paseo de Coches del Parque de El Retiro.
¿Cuánto cuesta entrar?
Nada. La entrada es completamente gratuita.
¿En qué horario abre?
De lunes a jueves: de 10:30 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h.
Viernes: de 10:30 a 14:00 h y de 17:00 a 22:00 h.
Sábados y domingos: de 10:30 a 15:00 h y de 17:00 a 21:00 h.
Ve entre semana si quieres evitar las aglomeraciones.
Consulta el programa en la página web de antes de ir.
Usa transporte público (Metro Príncipe de Vergara, Retiro o Ibiza).
Lleva una bolsa de tela o mochila para tus compras.
No olvides agua y protección solar, sobre todo si vas con niños.