• ¡En oferta!
  • -5%
Mujeres de Rosas

Mujeres de Rosas

Incluye las cartas originales de su amante, Eugenia Castro, y la biografía de su

SUDAMERICANA , junio 2012

La madre, la esposa, la hija, la amante, la hermana y la amiga del
Restaurador son, en este libro, objeto de una mirada nada convencional,
irónica y apasionante.

6,38 €
6,72 € -0,34 €

Ricas o pobres, luchadoras, ganadoras o sometidas, los personajes de los
que habla este libro son un claro ejemplo de una parte hasta hace poco
tiempo olvidada de nuestro pasado: el peso de las mujeres en la historia
social del poder. Del carácter implacable y varonil de Encarnación
Ezcurra a la abnegación y dulzura de Manuelita Rosas, pasando por el
encanto arrollador y la independencia de Agustinita, la hermana menor
del dictador, la constelación de prototipos femeninos que rodeó a Rosas
permite reconstruir la enorme influencia que llegaron a tener las
mujeres de sociedad en la sofisticada vida porteña del siglo XIX.

María Sáenz Quesada, con su pluma privilegiada, logró un
relato original, riguroso y pionero que se lee con el atractivo de una
novela. Su publicación y su notable repercusión han sido claves en la
comprensión del rol que jugaron desde siempre las mujeres en nuestro
país. Esta nueva edición aporta, además, materiales inéditos que
completan un cuadro exquisito sobre la vida íntima y privada de las
grandes personalidades de la historia argentina.

Leer más

Ricas o pobres, luchadoras, ganadoras o sometidas, los personajes de los
que habla este libro son un claro ejemplo de una parte hasta hace poco
tiempo olvidada de nuestro pasado: el peso de las mujeres en la historia
social del poder. Del carácter implacable y varonil de Encarnación
Ezcurra a la abnegación y dulzura de Manuelita Rosas, pasando por el
encanto arrollador y la independencia de Agustinita, la hermana menor
del dictador, la constelación de prototipos femeninos que rodeó a Rosas
permite reconstruir la enorme influencia que llegaron a tener las
mujeres de sociedad en la sofisticada vida porteña del siglo XIX.

María Sáenz Quesada, con su pluma privilegiada, logró un
relato original, riguroso y pionero que se lee con el atractivo de una
novela. Su publicación y su notable repercusión han sido claves en la
comprensión del rol que jugaron desde siempre las mujeres en nuestro
país. Esta nueva edición aporta, además, materiales inéditos que
completan un cuadro exquisito sobre la vida íntima y privada de las
grandes personalidades de la historia argentina.

Leer menos
Colección
HISTORIA
Páginas
0
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-06-2012
Autor
María Sáenz Quesada
Editorial
SUDAMERICANA
Colección
HISTORIA
Páginas
0
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2012-06-01
Autor
María Sáenz Quesada
Editorial
SUDAMERICANA
9789500739573
01-06-2012
María Sáenz Quesada
María Sáenz Quesada
Ver Más
María Sáenz Quesada nació en Buenos Aires. Es licenciada en Historia por la Universidad del Salvador, profesora, investigadora y escritora, directora honoraria de la revista Todo es Historia , colabora en los... Leer más

María Sáenz Quesada nació en Buenos Aires. Es licenciada en Historia por la Universidad del Salvador, profesora, investigadora y escritora, directora honoraria de la revista Todo es Historia, colabora en los diarios La Nación, Clarín, La Gaceta, y en otros medios. En la docencia ha sido profesora titular de la cátedra de Historia de América latina I en la Universidad de Belgrano; ha dictado conferencias, cursos y seminarios en el país y en el exterior. Ha coordinado proyectos editoriales y participado en programas educativos de televisión. Es autora, entre otros títulos, de Los estancieros, de la colonia hasta nuestros días; El Estado rebelde. Buenos Aires entre 1850/1860; Mujeres de Rosas; Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental; La Argentina. Historia del país y de su gente; La primera presidente. Isabel Perón una mujer en la tormenta; Las cuentas pendientes del Bicentenario; Mujeres, el largo camino; Roque. Sáenz Peña el presidente que forjó la democracia moderna; 1943. El fin de la Argentina liberal. El surgimiento del peronismo. En la función pública fue secretaria de Cultura del primer gobierno autónomo de la Ciudad de Buenos Aires y directora del Museo de la Casa de Gobierno. Es Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; vicepresidente de la Fundación Konex; Miembro Consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Fue condecorada por los gobiernos de Chile y de la República Francesa; recibió los premios Konex de Platino (Biografía), Rotary Rioplatense, Santa Clara de Asís y la medalla del Bicentenario.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados