• ¡En oferta!
  • -5%
Arte, sociedad y política (Tomo 1)

Arte, sociedad y política (Tomo 1)

Nueva Historia Argentina

SUDAMERICANA , mayo 2014

Este primer tomo de Arte, sociedad y política de la colección Nueva
Historia Argentina se centra en el complejo devenir de las artes
plásticas en nuestro país, desde la época colonial hasta los centenarios
de la emancipación y de la independencia.

3,64 €
3,84 € -0,19 €

Este primer tomo de Arte, sociedad y política de la colección Nueva
Historia Argentina se centra en el complejo devenir de las artes
plásticas en nuestro país, desde la época colonial hasta los
centenarios de la emancipación y de la independencia.
Desde los primeros trabajos de Eduardo Schiaffino realizados a fines
del siglo XIX, hasta la Historia general del arte en la Argentina
publicada recientemente por la Academia Nacional de Bellas Artes, un
arica y fructífera producción se ocupo de la historia de la
arquitectura, la pintura, la escultura, el grabado, la orfebrería, la
música, la fotografía y elcine en nuestro país.
Arte, sociedad y política, los dos tomos de la historia de las artes de
la colección Nueva Historia Argentina, pretenden a la vez una
contribución critica de aquella histografia y un aporte a su renovación.
Ambos volúmenes presentan una visión compleja, rica en su trama y en sus
maticessocioculturales, del fenómeno estético en la vida histórica
argentina.
La historia social de las artes plásticas, desde la época colonial
hasta los centenarios de la emancipación y de la independencia,
constituye el núcleo fundamental de este primer tomo. Lo acompaña un
capitulo muy vasto sobre la música que abarca la producción sonora en
tiempos del dominio español y la actividad musical argentina en el siglo
XIX y en las dosprimeras décadas del siglo XX.

Leer más

Este primer tomo de Arte, sociedad y política de la colección Nueva
Historia Argentina se centra en el complejo devenir de las artes
plásticas en nuestro país, desde la época colonial hasta los
centenarios de la emancipación y de la independencia.
Desde los primeros trabajos de Eduardo Schiaffino realizados a fines
del siglo XIX, hasta la Historia general del arte en la Argentina
publicada recientemente por la Academia Nacional de Bellas Artes, un
arica y fructífera producción se ocupo de la historia de la
arquitectura, la pintura, la escultura, el grabado, la orfebrería, la
música, la fotografía y elcine en nuestro país.
Arte, sociedad y política, los dos tomos de la historia de las artes de
la colección Nueva Historia Argentina, pretenden a la vez una
contribución critica de aquella histografia y un aporte a su renovación.
Ambos volúmenes presentan una visión compleja, rica en su trama y en sus
maticessocioculturales, del fenómeno estético en la vida histórica
argentina.
La historia social de las artes plásticas, desde la época colonial
hasta los centenarios de la emancipación y de la independencia,
constituye el núcleo fundamental de este primer tomo. Lo acompaña un
capitulo muy vasto sobre la música que abarca la producción sonora en
tiempos del dominio español y la actividad musical argentina en el siglo
XIX y en las dosprimeras décadas del siglo XX.

Leer menos
Colección
NUEVA HISTORIA ARGENTINA
Páginas
320
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-05-2014
Autor
José Emilio Burucúa
Editorial
SUDAMERICANA
Colección
NUEVA HISTORIA ARGENTINA
Páginas
320
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2014-05-01
Autor
José Emilio Burucúa
Editorial
SUDAMERICANA
9789500747332
01-05-2014
José Emilio Burucúa
José Emilio Burucúa
Ver Más
Jose Emilio Curubelo, nació el 23/11/1946. Doctor en Filosofía y Letras. Estudió Historia del Arte y de la Ciencia en la Universidad Nacional de Buenos Aires y en la Universidad de Florencia. Fue Profesor de... Leer más

Jose Emilio Curubelo, nació el 23/11/1946. Doctor en Filosofía y Letras. Estudió Historia del Arte y de la Ciencia en la Universidad Nacional de Buenos Aires y en la Universidad de Florencia. Fue Profesor de Historia Moderna, Vicedecano y Director del Instituto de Teoría e Historia de las Artes Julio E. Payró en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Creó y dirigió la Maestría en Historia del Arte en la Universidad Nacional de San Martín. Escribió libros y artículos sobre la historia de la perspectiva, las relaciones históricas entre imágenes e ideas y las técnicas y los materiales de la pintura colonial sudamericana. Publicó Corderos y elefantes. Nuevos aportes acerca del problema de la modernidad clásica (2001) e Historia, arte, cultura: de Aby Warbug a Carlo Ginzburg (2003). Es miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados