• ¡En oferta!
  • -5%
Llegar al futuro
Darío Werthein
Darío Werthein
Ver Más
Darío Werthein : después de graduarse en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires, continuó sus estudios en la Fordham University, Nueva York, donde obtuvo un MBA. Fue asesor de la Secretaría...
Leer más

Darío Werthein: después de graduarse en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires, continuó sus estudios en la Fordham University, Nueva York, donde obtuvo un MBA. Fue asesor de la Secretaría de Industria de la Nación. Presidió la Fundación Tzedaká, una de las principales organizaciones de asistencia social de Argentina, y es miembro del Comité Ejecutivo de JDC, director del Board of Trustees de World ORT y consejero de la Bolsa de Buenos Aires. Es uno de los cuatro accionistas del Grupo Werthein.

Leer menos
Ver Más
Carlos Magariños
Carlos Magariños
Ver Más
Carlos Magariños: graduado en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires, estudió en el International Development Law Institute, Roma, y en la Wharton Business School. Fue secretario de...
Leer más

Carlos Magariños: graduado en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires, estudió en el International Development Law Institute, Roma, y en la Wharton Business School. Fue secretario de Industria de la Nación, representante económico en Washington DC y director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Fundó Prospectiva/Foresight 2020 y Global Business Development Network. Fue Senior Associate Member del St. Antony's College, Universidad de Oxford, y Senior Fellow de la Renmin University of China. Es el embajador argentino en Brasil.

Leer menos
Ver Más

Llegar al futuro

Por qué las nuevas tecnologías y el conocimiento pueden revolucionar la Argentin



Formatos disponibles
7,30 €
7,68 €


Formatos disponibles
7,30 €
7,68 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Cómo la Argentina puede volver a integrarse a un mundo signado por la revolución tecnológica y una nueva economía de la innovación marcada por ciudadanos, usuarios, consumidores y nuevas clases medias con nuevas mentalidades, oportunidades y habilidades. Por qué llega a su fin la dicotomía Estado-mercado.

Formatos disponibles
7,30 €
7,68 €
7,30 €
7,68 € -0,38 €

Cómo la Argentina puede volver a integrarse a un mundo signado por la revolución tecnológica y una nueva economía de la innovación marcada por ciudadanos, usuarios, consumidores y nuevas clases medias con nuevas mentalidades, oportunidades y habilidades. Por qué llega a su fin la dicotomía Estado-mercado.


¿Puede la Argentina volver a ser parte de un mundo signado por la globalización tecnológica? ¿Cómo forjar mentalidades innovadoras a la altura de transformaciones cada vez más profundas? ¿Tiene sentido hoy la histórica dicotomía Estado-mercado, o los argentinos necesitamos más (y mejor) de ambos?

En este libro, dos amigos de toda la vida -uno de ellos em...

Leer más

¿Puede la Argentina volver a ser parte de un mundo signado por la globalización tecnológica? ¿Cómo forjar mentalidades innovadoras a la altura de transformaciones cada vez más profundas? ¿Tiene sentido hoy la histórica dicotomía Estado-mercado, o los argentinos necesitamos más (y mejor) de ambos?

En este libro, dos amigos de toda la vida -uno de ellos empresario, el otro político- revisan "desde adentro" la lógica de funcionamiento de los centros de decisión del país y el mundo, y develan cómo el conocimiento y la economía de la innovación pueden dar vuelta por completo la Argentina.

Con sencillez tranquilizadora, sin fórmulas técnicas ni jergas de expertos, Llegar al futuro reconcilia las visiones aparentemente opuestas del sector privado y el sector público, y echa por tierra los lugares comunes sobre el futuro del país para proponer, en cambio, ideas tan inauditas como sensatas: un kiosquero también es un emprendedor; la Argentina debería aspirar a ser un país de clases medias; la innovación empieza en las escuelas; las ciudades argentinas podrían ser actores globales de peso en las próximas décadas.

Si el panorama es incierto, el mensaje es esperanzador: la revolución tecnológica mundial representa una oportunidad única para que los argentinos lleguemos, por fin, al futuro con el que soñamos hace más de un siglo.

Leer menos

Colección
ENSAYO
Páginas
192
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-04-2017
Autor
Carlos Magariños
Darío Werthein
Editorial
SUDAMERICANA
Colección
ENSAYO
Páginas
192
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2017-04-01
Autor
Carlos Magariños
Darío Werthein
Editorial
SUDAMERICANA
9789500758277

Darío Werthein
Darío Werthein
Ver Más
Darío Werthein : después de graduarse en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires, continuó sus estudios en la Fordham University, Nueva York, donde obtuvo un MBA. Fue asesor de la Secretaría...
Leer más

Darío Werthein: después de graduarse en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires, continuó sus estudios en la Fordham University, Nueva York, donde obtuvo un MBA. Fue asesor de la Secretaría de Industria de la Nación. Presidió la Fundación Tzedaká, una de las principales organizaciones de asistencia social de Argentina, y es miembro del Comité Ejecutivo de JDC, director del Board of Trustees de World ORT y consejero de la Bolsa de Buenos Aires. Es uno de los cuatro accionistas del Grupo Werthein.

Leer menos
Ver Más
Carlos Magariños
Carlos Magariños
Ver Más
Carlos Magariños: graduado en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires, estudió en el International Development Law Institute, Roma, y en la Wharton Business School. Fue secretario de...
Leer más

Carlos Magariños: graduado en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires, estudió en el International Development Law Institute, Roma, y en la Wharton Business School. Fue secretario de Industria de la Nación, representante económico en Washington DC y director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Fundó Prospectiva/Foresight 2020 y Global Business Development Network. Fue Senior Associate Member del St. Antony's College, Universidad de Oxford, y Senior Fellow de la Renmin University of China. Es el embajador argentino en Brasil.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos